15
Dalia Garrido Rosales 2BCT

El teatro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El teatro

Dalia Garrido Rosales 2BCT

Page 2: El teatro

INDICEINDICE• ¿Qué es el Teatro?

• Características básicas (acción, personajes, tensión dramática, tiempo, dialogo, acotación, elementos caracterizadores)

• Características del lenguaje teatral

Page 3: El teatro

El arte de componer obras dramáticas o de representarlas

• El teatro es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, pensado para ser representado.

• Una representación consta de dos elementos esenciales:

ACTOR/ACTRIZ y PÚBLICO

Page 4: El teatro

Ha desarrollado su actividad en

tres niveles:

• Como entretenimiento popular de escasa organización

• Como importante actividad pública

• Como arte para la élite.

Page 5: El teatro

• El término teatro se aplica a producción dramáticas y musicales, pero incluye la ópera, la danza, el circo y los carnavales, el mimo, las marionetas, las cabalgatas y otras formas que se viven en directo y se rigen por un conjunto de reglas que determinan el lenguaje y la acción de los intérpretes.

Page 6: El teatro

Características básicasCaracterísticas básicas• El autor debe contar una historia en un tiempo

bastante limitado.

• El hilo argumental debe captar la atención del público durante la representación clímax.

• Mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares.

• Podemos leer una obra teatral pero esta ha sido concebida para representarla por actores.

• La acción esta determinada por el diálogo.

• El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes.

Page 7: El teatro

AcciónAcción

• Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación

• Es el argumento • Está dividida en actos• Si dentro de un acto se produce un cambio

de espacio se ha producido un cambio de cuadro

• Cada vez que un personaje sale o se incorpora se produce un cambio de escena

Page 8: El teatro

Personajes Personajes

• Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del dialogo.

• Se suelen valer de la mímica o los gestos como complemento al discurso (acotaciones)

• Personajes característicos que aparecen en el Siglo de Oro: el galán, la dama, el padre, el gracioso, el criado criticón…

Page 9: El teatro

Tensión dramáticaTensión dramática

• Es la reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos que están ocurriendo en la obra

• Los autores buscan el interés del publico mediante los momentos culminantes

• Anticlímax: cuando el conflicto que presenta la acción llega a un desenlace inesperado

Page 10: El teatro

TiempoTiempo

• Tiempo de la representación: es lo que dura la obra teatral

• Tiempo de la acción: es el tiempo en el que transcurre la acción (días, horas, años …)

• Tiempo aludido: es el tiempo en el que se debe desarrollar la acción y al que los personajes deberán hacer referencia

Page 11: El teatro

DiálogoDiálogo• Son las conversaciones que los personajes

mantienen entre sí• Aparte: un personaje, apartándose del resto o

desviando la mirada, puede hacer un comentario en voz alta, destinado al publico, que no es oído por el resto de personajes. Su finalidad es informar al público

• Monólogo: discurso que un personaje, solo sobre el escenario, pronuncia para si mismo a modo de reflexión, aunque en realidad el receptor es el público.

• Coro: aparecía en el teatro grecolatino y era la voz de la conciencia, el narrador o una comunidad de personas.

Page 12: El teatro

AcotaciónAcotación

• Son aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre como debe ser el decorado, como se tienen que mover los personajes, que gestos deben hacer …

• Son orientaciones

Page 13: El teatro

Elementos caracterizadores

Elementos caracterizadores

• Para que el argumento de una obra sea creíble, los directores teatrales suelen recurrir a recursos auxiliares que contribuyan al espectáculo:

Vestuario acorde con la época Música de fondo Iluminación adecuada …

Page 14: El teatro

Características del lenguaje teatral

Características del lenguaje teatral

• No es jamás el lenguaje cotidiano

• Es un lenguaje intencional

• El lenguaje de la escena es funcional: no posee un fin exclusivamente artístico, sino que también debe ser útil

Page 15: El teatro