22
“EL TEATRO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL, HISTORIA Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA” Alejandra Coxca Salinas 5to. Sem Lic. Educación Primaria

El teatro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El teatro

“EL TEATRO, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL, HISTORIA Y FORMACIÓN

CÍVICA Y ÉTICA EN EL SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”

Alejandra Coxca Salinas

5to. Sem

Lic. Educación Primaria

Page 2: El teatro

Capítulo IGeneralidades

Page 3: El teatro

JUSTIFICACIÓNEnseñar

divirtiend

o¿? docenteVinculación de

Educación ArtísticaExperiencias relevantes

Trascienden al entorno social y

familiar

Favorece el desarrollo integral

de los alumnos

Integración en su contexto

Exploración propia

- Capacidades- Habilidades- Emociones- Percepciones- Metas

Interacción con el

exterior

Programas de estudios

EficientesEficaces

IndependientesÉtica

LegalidadArmonía

- AdiccionesEmociones

Page 4: El teatro

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Prácticas tradicionales de

enseñanza

CreatividadTrabajo colaborativo

Capacidades habilidadesCompetencias para la vidaAprendizaje significativo

FALTA

Problemáticas sociales actuales

Conflictos interpersonales desde

temprana edad

Perspectiva sobre el mundo actual y sus

efectos

Saber Y

ComprenderEjercicio

de valores

6to grado

Cambios:EmocionalesHormonales

Físicos

Conocimiento de si mismos

Aceptación de su realidad

Manejo de y

ente masas

Modalidades de

comunicación y

entretenimient

o

¿Pero cómo desarrollar el teatro

en el aula para mejorar la calidad

personal de los alumnos?

Page 5: El teatro

PROPÓSITOS

• Describir el proceso de cómo el teatro puede ayudar al desarrollo de contenidos en ciertas materias con alumnos de nivel primaria.

• Analizar y señalar todos los componentes necesarios para llevar a cabo un proyecto teatral pedagógico en las aulas.

• Exponer alguna situación en la que el uso de esta estrategia haya proporcionado resultados favorecedores para el desarrollo educativo.

• Explicar y socializar los beneficios que proporcionados por la puesta en práctica de este tipo de estrategias pedagógicas.

Page 6: El teatro

HIPÓTESIS • El uso efectivo del teatro tendrá como resultado una mejora en la confianza y el

desarrollo personal de los alumnos, lo que se verá reflejado en el logro de los aprendizajes

esperados.

Page 7: El teatro

Capítulo IIReferentes de la

Reforma Educativa

Page 8: El teatro

PRINCIPIOS PEDAGÓGICO

S

TEMAS DE RELEVANCIA

SOCIAL

COMPETENCIASENFOQUES

PERFIL DE EGRESO

Centrar la atención en los estudiantes y en

sus procesos de aprendizaje Generar ambientes

de aprendizaje

Trabajar en colaboración para

construir el aprendizaje

Usar materiales educativos para

favorecer el aprendizaje

• La atención a la diversidad• La equidad de género• La educación para la salud• La educación sexual• La educación ambiental para la

sustentabilidad• La educación financiera• La educación del consumidor• La prevención de la violencia escolar

–bullying–• La educación pala paz y los derechos

humanos• La educación vial• La educación en valores y ciudadanía

• Para el manejo de situaciones

• Para la convivencia• Para la vida en sociedad• Emplear el lenguaje

para comunicarse y como instrumento para aprender

• Comprensión del tiempo y el espacio histórico

• Practicas sociales del lenguaje

• Desarrollo del pensamiento histórico

• Principios éticos

Page 9: El teatro

PROPÓSITOS

APRENDIZAJES

ESPERADOS

SUGERENCIAS PARA LA

EVALUACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PAPEL DEL DOCENTE

Page 10: El teatro

Capítulo IIIMarco teórico

Page 11: El teatro

Historia

Teatro

Lenguaje artístico

Influencia en el desarrollo

Componentes

Tipos Creación y adaptación

Mabel Condemarin

Page 12: El teatro

Objetivo

Competencias del docente

Como dinámica de

esparcimientoContenidos

Vinculación

Evaluación ¿Cómo hacerlo?

Page 13: El teatro

Capítulo IVPlan de Intervención

Page 14: El teatro

Planeación Implementación Evaluación Socialización y difusión

Modelo de intervención

Propuesta de actuación docente

Propuesta de apoyo a la docencia

Page 15: El teatro

ETAPA FECHAAPRENDIZAJES ESPERADOS

 RECURSOS

MATERIALES

UNOLunes 10 de

febrero, 2014

Reconoce la escritura de una obra de teatro y la manera en la que se diferencia de los cuentos.

Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes.

Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad, y manifiesta el respeto por las distintas culturas de la sociedad.

    Lámina “Rayando muros”    

EVIDENCIASPRODUCTOS

  Preguntas en el cuaderno de Español Biografía de Jaime Torres Bodet Cuadro sinóptico de las civilizaciones de los Andes  

D E S C R I P C I Ó N D E A C T I V I D A D E S  Mediante la dinámica “Rayando muros” escriben lo que recuerdan sobre las obras de teatro. (20 mins.) Contestan en su cuaderno las preguntas planteadas en su libro de Español pp. 101. (30 mins.) Leen la pp.66 de su libro de FCyE y realizan en su cuaderno la biografía de Jaime Torres Bodet con los datos

que se presenta. (40 mins.) Realizan un cuadro sinóptico con las características de las civilizaciones de los Andes según la información de

las pp. 88-90 (30 mins.)

EVALUACIÓN

  Registro de participación Cuaderno del alumno

 

Page 16: El teatro

ETAPA FECHAAPRENDIZAJES ESPERADOS

 RECURSOS

MATERIALES

DOSMartes 11 de febrero, 2014

Reconoce la escritura de una obra de teatro y la manera en la que se diferencia de los cuentos.

Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes.

Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad, y manifiesta el respeto por las distintas culturas de la sociedad.

  Escenografía o utilería improvisada para

la representación. Hojas blancas    

EVIDENCIASPRODUCTOS

  Cuento de la civilizaciones Carta sobre las propias actividades  

D E S C R I P C I Ó N D E A C T I V I D A D E S 

Leen el guión teatral “La cena de Azucena” presentado en la pp.102-103 y voluntariamente pasan 3 compañeros al frente a tratar de interpretar la obra. (45 mins.)

Forman 5 equipos y realizan un cuento a cerca de cada una de las civilizaciones de los Andes. (30 mins.) Cada equipo lee su cuento al resto del grupo. (20 mins.) Leen la carta a Jaime Hipólito que está en el libro de FCyE en la pp. 69. (5 mins.) Escriben en una hoja blanca una carta similar pero ahora sobre las actividades que realiza la gente de su comunidad (20 mins.)

EVALUACIÓN

  Registro de participación Portafolio de evidencias

 

Page 17: El teatro

ETAPA FECHAAPRENDIZAJE ESPERADO

 RECURSOS

MATERIALES

TRESMiércoles 12 de febrero,

2014

Reconoce la escritura de una obra de teatro y la manera en la que se diferencia de los cuentos.

Usa verbos para introducir el discurso indirecto en narraciones y acotaciones.

Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes.

Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad, y manifiesta el respeto por las distintas culturas de la sociedad.

  Globos Hojas blancas      

EVIDENCIASPRODUCTOS

  Primer borrador del guión teatral. Bosquejos de la escenografía. Lista de utilería y vestuario. 

D E S C R I P C I Ó N D E A C T I V I D A D E S  Mediante la dinámica “¿Qué dice tu globo?” forman 2 equipos. (10 mins.) Cada equipo realizará las siguientes actividades: Eligen un representante de equipo y mediante un volado se decidirá quienes realizarán la representación de “Las civilizaciones

de los Andes” y quienes realizarán la representación de “La comunidad donde vivo”. (5 mins.) Realizan el primer borrador de su guión teatral tomando como guía la pág. 107 “escribiendo teatro” de su libro de Español. (45

mins.) Realizan el bosquejo de la escenografía que requiere cada escena en hojas blancas. (25 mins.) Realizan la lista de utilería y vestuario que utilizarán para su obra. (25 mins.) 

EVALUACIÓN

  Registro de participación Portafolio de evidencias Rubrica “Guión teatral”

 

Page 18: El teatro

ETAPA FECHAAPRENDIZAJE ESPERADO

 RECURSOS

MATERIALES

CUATRO

Jueves 13 de febrero,

2014

Reconoce la escritura de una obra de teatro y la manera en la que se diferencia de los cuentos.

Usa signos de interrogación y exclamación, así como acotaciones para mostrar la entonación en la dramatización.

Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes.

Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad, y manifiesta el respeto por las distintas culturas de la sociedad.

  Hojas blancas Telas Cartulinas Hojas y papeles de colores Tijeras, pegamento, plumones, gises, etc. Cajas de cartón Foamy Cinta adhesiva 

EVIDENCIASPRODUCTOS

  Segundo borrador Escenografía Utilería Vestuario  

D E S C R I P C I Ó N D E A C T I V I D A D E S Realizan el segundo borrador de su guión teatral haciendo las correcciones señaladas en la primera entrega.

(25 mins.) Llevan a cabo el primer ensayo. (30 mins.) Realizan la escenografía, utilería y vestuario necesario. (45 mins.) Llevan a cabo un segundo ensayo utilizando la escenografía y la utilería realizada. (20 mins.)  

EVALUACIÓN

  Portafolio de evidencias Escenografía, utilería y vestuario 

Page 19: El teatro

ETAPA FECHAAPRENDIZAJE ESPERADO

 RECURSOS

MATERIALES

CINCO14 de

febrero, 2014

• Reconoce la escritura de una obra de teatro y la manera en la que se diferencia de los cuentos.

• interpreta un texto adecuadamente al leerlo en voz alta.

• Identifica algunas características de las civilizaciones de los Andes.

• Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad, y manifiesta el respeto por las distintas culturas de la sociedad.

   Telón Escenografía Utilería Vestuario

EVIDENCIASPRODUCTOS

  Obras de teatro  

D E S C R I P C I Ó N D E A C T I V I D A D E S  Los representantes de cada equipo juegan un volado para decidir el orden en que participarán. (5 mins.) Colocan el telón y la escenografía que vayan a utilizar. (10 mins) Realizan la primera representación. (30 mins.) Explican las principales características de la civilización interpretada. (10 mins.) Colocan la escenografía que vaya a utilizarse en la segunda representación. (15 mins.) Realizan la segunda representación. (30 mins.) Explican las principales características de la civilización interpretada. ( 10 mins.) 

EVALUACIÓN

  Rúbrica “Teatro” Registro de participación 

Page 20: El teatro

Capítulo VConclusiones

Page 21: El teatro

Utilizar el teatro…

“El uso efectivo del teatro tendrá como resultado una mejora en la confianza y el desarrollo personal de los alumnos, lo que se verá reflejado en el logro de los aprendizajes esperados”

Sobre describir y conocer el proceso y establecimiento de un teatro pedagógico…

Del curso de Herramientas Básicas para la Investigación…

Page 22: El teatro