4
INGENIERÍA EN SISTEMAS Nombre: Manuel Guangasi Carrera: Ingeniería en sistemas Tema: Las 500 supercomputadoras INTRODUCCIÓN: Dentro del mundo de la computación de altas prestaciones es muy conocida la lista de los 500 ordenadores más potentes del mundo, denominada Top500, que se publica en http://www.top500.org y se actualiza 2 veces al año. Ésta fue creada en 1993 con la intención de obtener estadísticas sobre los ordenadores más potentes. En realidad, podemos decir que el Top500 es la lista de los ordenadores más rápidos en ejecutar el benchmark LINPACK, un benchmark que se incluye en las librerías de álgebra lineal LINPACK. En general, en los sistemas de esta lista se toman sus molestias en optimizar el resultado del benchmark por el prestigio que supone situarse bien en la misma. Todos los años la web TOP500 saca un par de listas donde da a conocer diversos datos de los 500 supercomputadores del mundo. En Junio y en Diciembre se actualizan esas listas y se difunden. Linux es el rey absoluto en supercomputación, gobernando 469 de los 500 sistemas más poderosos del mundo, según el último listado de noviembre de 2012. Manuel Guangasi

El TOP500

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El TOP500

INGENIERÍA EN SISTEMAS

Nombre: Manuel Guangasi

Carrera: Ingeniería en sistemas

Tema: Las 500 supercomputadoras

INTRODUCCIÓN:

Dentro del mundo de la computación de

altas prestaciones es muy conocida la lista

de los 500 ordenadores más potentes del

mundo, denominada Top500, que se

publica en http://www.top500.org y se

actualiza 2 veces al año. Ésta fue creada en

1993 con la intención de obtener

estadísticas sobre los ordenadores más

potentes. En realidad, podemos decir que el Top500 es la lista de los ordenadores más rápidos

en ejecutar el benchmark LINPACK, un benchmark que se incluye en las librerías de álgebra

lineal LINPACK. En general, en los sistemas de esta lista se toman sus molestias en optimizar el

resultado del benchmark por el prestigio que supone situarse bien en la misma.

Todos los años la web TOP500 saca un par de listas donde da a conocer diversos datos de los

500 supercomputadores del mundo. En Junio y en Diciembre se actualizan esas listas y se

difunden.

Linux es el rey absoluto en supercomputación, gobernando 469 de los 500 sistemas más

poderosos del mundo, según el último listado de noviembre de 2012.

El uso de Linux no deja de crecer en la supercomputación mundial aumentando su cuota desde

que entrara el primer sistema Linux en el listado en junio de 1998.

Según la última lista, nada menos que 469 del top-500 lo utilizan, con UNIX en segundo puesto

pero en retroceso constante y otros como Windows, gobernando 3 sistemas de los 500

superordenadores más potentes del planeta.

Manuel Guangasi

Page 2: El TOP500

INGENIERÍA EN SISTEMAS

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO MÁS RELEVANTES DEL LOGRO

DE LINUX.

El kernel ó núcleo en su versión 2.6. Es el encargado de que el software y el hardware del

ordenador puedan trabajar juntos, así como el encargado de administración de la memoria

para todos los programas y procesos en ejecución, administración del tiempo de

procesador que los programas y procesos en ejecución utilizan, y permitir acceder a los

periféricos.

Interfaz de Paso de Mensajes. Que es un estándar que define la sintaxis y la semántica de

las funciones contenidas en una biblioteca de paso de mensajes diseñada para ser usada

en programas que exploten la existencia de múltiples procesadores. El paso de mensajes es

una técnica empleada en programación concurrente para aportar sincronización entre

procesos y permitir la exclusión mutua.

POSICIÓN DE LINUX EN EL TOP 500

Manuel Guangasi

Page 3: El TOP500

INGENIERÍA EN SISTEMAS

CONCLUSIÓN:

Con respecto al hardware disponible hace sólo algunos años permite observar una rápida

evolución en varios aspectos de la computación paralela. Tanto la mejora de los

medios de interconexión y el hardware de red como las prestaciones que ofrecen los nuevos

procesadores superes calares de 64 bits hacen que los diseñadores y desarrolladores de

software deban buscar continuamente nuevas formas de explotar el poder de cómputo que

implican estas máquinas.

En función de lo anterior, el software de código abierto, creado y mantenido por grandes

comunidades, con la seguridad y flexibilidad que lo caracterizan y principalmente con la

posibilidad de ser modificado, adaptado y mejorado por cualquier persona que lo deseé, se

ha convertido en la opción elegida por la mayoría de los responsables de estas grandes

máquinas.

El kernel Linux en su versión 2.6, junto con la librería de pasaje de mensajes MPI, son la

solución de código abierto que aparece en la mayoría de las supercomputadoras listadas en

el ranking de lo top500.

Entre los modelos de programación paralela existentes, el pasaje de mensajes es el más utiliza

do. Y esto se debe, probablemente a que es el modelo que mejor se adapta a estas máquinas

con miles de procesadores.

BIBLIOGRAFÍA:

http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2013/06/17/linux-arrasa-como-sistema-operativo-entre-supercomputadoras/http://linux.linti.unlp.edu.ar/images/4/4a/Hw-y-sw-de-supercomputadoras.pdfhttp://microteknologias.wordpress.com/2010/11/14/top500-linux-el-mas-utilizado-en-supercomputadores/http://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_de_Paso_de_Mensajeshttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_(inform%C3%A1tica)http://www.pensamientoscomputables.com/entrada/Top500/Graph500/supercomputacion/supercomputador/Linpackhttp://www.ehu.es/ehusfera/hpc/2012/10/03/el-top-de-los-ordenadores-mas-potentes-del-mundo/comment-page-1/

Manuel Guangasi