4
LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA “EL TRABAJO EN EL AULA” ASESORÍA Y TUTORÍA: Recursos y apoyos para el estudio Mtra. Hilda García Pereda Alumnas: Laura Estívaliz Hernández Callejas Karina Hernández Gutiérrez Liliana Herminia Martínez Clemente 6° Semestre Grupo “A”

El trabajo en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El trabajo en el aula

 

LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

“EL TRABAJO EN EL AULA” ASESORÍA Y TUTORÍA: Recursos y apoyos para el estudio

Mtra. Hilda García PeredaAlumnas: Laura Estívaliz Hernández CallejasKarina Hernández GutiérrezLiliana Herminia Martínez Clemente6° Semestre Grupo “A”

Page 2: El trabajo en el aula

Trabajo Cooperativo

El aprendizaje cooperativo favorece la integración de los estudiantes. Cada alumno aporta al grupo sus habilidades y conocimientos; ésta quien es más analítico, quien es más activo en la planificación del trabajo o del grupo; quien es más sintético, facilita la coordinación; quien es más manipulativo, participa en las producciones materiales. Pero lo más interesante, es el hecho de que no es dar o recibir ayuda lo que mejora el aprendizaje en el grupo, sino la conciencia de necesitar ayuda, la necesidad consciente de comunicarlo y el esfuerzo en verbalizar y tener que integrar la ayuda de quien lo ofrece en el propio trabajo. La retroalimentación es un elemento clave para explicar los efectos positivos del aprendizaje cooperativo.El trabajo de cooperativo aumenta el rendimiento en el proceso de aprendizaje: los objetivos de trabajo autoimpuestos por los propios alumnos, potencian más el esfuerzo para conseguir buenos resultados que los objetivos impuestos desde el exterior.

Page 3: El trabajo en el aula

El trabajo en el aula

Aspectos a tomar en cuenta

Interacción del profesor y los

alumnos

El docente debe prever y planificar su tarea detalladamente a fin de ofrecer un marco adecuado para el trabajo de los alumnos.

El profesor debe anticiparse a los eventuales problemas que pudieran impedir el funcionamiento adecuado del grupo para ofrecer soluciones ajustadas a las demandas particulares de ése equipo de trabajo.

Favorecer el desarrollo de la autoestima. Establecer un ambiente de aprendizaje que posibilite la

comunicación, con una ética de solidaridad . Manifestar altas expectativas y confianza a los estudiantes.

Interacción entre los alumnos

• El equipo debe trabajar junto hasta que todos los miembros del grupo hayan entendido y completado la actividad con éxito.

• Se busca maximizar el aprendizaje individual pero al mismo tiempo el aprendizaje de los otros

• Los fracasos son tomados como fallas del grupo, y no como limitaciones personales en las capacidades de un estudiante.

• Respeto hacia las opiniones de los demás.• Es un sistema que valora aspectos como la socialización, la

adquisición de competencias sociales, el control de los impulsos agresivos, la relatividad de los puntos de vista, el incremento de las aspiraciones y el rendimiento escolar.

Page 4: El trabajo en el aula

Algunas cuestiones…1. ¿De qué manera se llevara a cabo el trabajo cooperativo en tu

aula? El trabajo por proyectos, además de que exista monitoreo y coordinación por parte del docente en las actividades que se realizan.2. ¿Cómo impactará el trabajo cooperativo o la diversidad? Dependiendo del ambiente generado en el aula, el impacto puede ser en suma enriquecedor debido a la confrontación de ideas generadas entre individuos siempre y cuando exista tolerancia y respeto mutuo.3. ¿Las estrategias didácticas que conoces favorecen el trabajo

cooperativo? Si, siempre y cuando la aplicación sea la correcta. 4. ¿Los medios educativos contribuyen a la atención a la

diversidad? Si se cuenta con ellos, y estos son diseñados en atención a las

características de los alumnos.5. ¿Cómo evaluarás el trabajo colaborativo en tu escuela? Mediante el monitoreo, la escala de actitudes, diario de clase y la

observación