15
el universo

El universo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia de la naturaleza

Citation preview

Page 1: El universo

el universo

Page 2: El universo

Noción del cosmos o Universo Los antiguos la vieron

como una especie de unidad en donde reinaba la cooperación de sus diferentes componentes, los cuales estaban ordenados jerárquicamente y el SH ocupaba un lugar central

Page 3: El universo

Estos postulados fueron criticados conforme el avance científico.

La Tierra no es el centro del universo

El SH es producto de una evolución natural semejante a los demás seres con los que comparte el entorno, pero que sin embargo SI es especial y sobresale en distintos aspectos.

Page 4: El universo

Finitud e infinitud del universo Los antiguos relacionaban a la

infinitud con la perfección. En siglo XVII: homogéneo e infinito En siglo XVIII: los problemas de

infinitud y de finitud no los podemos entender (Kant)

En siglo XX: nuevos panoramas gracias al progreso científico

Espacio= no infinito, ilimitadoTiempo= de edad limitada (15000

millones de años.

Stephen Hawking señala que al poder conocer como fue el momento exacto de la creación del tiempo se deberá reconceptualizar mucho de los “avances” y dominios científicos actuales

Page 5: El universo

Para la religión…

El espacio y el tiempo es un problema de especial interés para los cristianos, en especial para la teología ya que estos refieren que Dios está fuera de estas contextualizaciones ya que el está por fuera de los limites del mismo universo, así como de la concepción del tiempo, y que de hecho el universo entero en su inmensidad es el que depende enteramente de Dios, así como todas las demás cosas

Page 6: El universo

La Tierra como ecosistema de vida Hay condiciones

fisicoquímicas que permiten que haya condiciones adecuadas para que exista la vida, de no ser así es muy difícil que haya ”vida” en nuestro planeta.

Biosfera: el espacio con vida, es la capa de gran extensión en donde se desarrolla la vida.

Es un autentico sistema unitario, a manera de un organismo, que es complejísimo mas de lo que parecería a simple vista

Page 7: El universo

Ecología y ecologismo

Ecos: casa, lugar. Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.

Entendemos a los ecosistemas como aquellos sistemas naturales que abarcan un conjunto de seres vivientes en cuya actividad cooperativa forman una unidad interdependiente.

Page 8: El universo

Es por excelencia una rama integradora de varias ciencias, abarca varios aportes de ellas, su objeto de estudio es arto compleja ya que incluso le interesa la conservación y protección de los sistemas naturales.

Page 9: El universo

Como se lo puede entender

Teórico: ya que el SH es parte de la naturaleza su actuar conforme a la naturaleza debe ser medido, racionalizado, conciente.

Práctico: los problemas que surgen a partir de nuestro intervenir, se vuelven peligrosos tanto para las generaciones contemporáneas como para las futuras. Se lo ve desde tres puntos de vista:

Científico con interés filosófico Religioso Personalismo filosófico

Page 10: El universo

Teorías del caos, la complejidad y la auto-organización.

Se entendería que los organismos se forman a través de despliegues de dinamismos

naturales que están en un equilibrio constante entre su dinámica o actividad, su estructura (los cuales están estrechamente

ligados), y factores que favorecen tal sistema. Pero el avance de la ciencia a descubierto

organismos vivientes los cuales rompen totalmente con este equilibrio que se suponía

era general para que exista la vida, lo que nos hace pensar que si bien no es implantada

aun la idea de un caos, si existen otras formas de organización de generación de vida

Page 11: El universo

Co-operatividad sutileza e información

Co-operatividad: es como los diferentes niveles naturales, con sus respectivos elementos forman un conjunto unitario en el cual se desarrollan actividades con fines a favor del sistema

Sutileza: la auto-organización de la naturaleza, pone de manifiesto las grandes características específicas que resurgen de sus actividades, como estas son coordinadas, sistematizadas, y hacen posible una dinámica bien llevada y estructurada. Que incluso llevan a reflexionar en un ordenador superior.

Page 12: El universo

Información: el SH como al ser un ente pensante, puede captar esta dinámica y

codificarla a información, a datos, los cuales son comunicables, lo que nos permite ejercer

actividades de abstracción.

Page 13: El universo

Podemos ver que la naturaleza es dinámica, pero no es caótica, el dinamismo no es símil a caótico,

podemos ver también que si bien existe la causalidad, esta es entendida como

una coincidencia accidental de diferentes dinamismos o procesos naturales, los

cuales a pesar de ser catalogados como accidentes están sujetos a un orden

especifico

Page 14: El universo
Page 15: El universo

Gracias…