2
El uso de los medios de comunicación en las aulas El uso de los medios de comunicación, como medios educativos es exclusiva para el aprendizaje y su curva de aprendizaje depende de la repetición, es decir de su uso frecuente, pues nadie puede aprender simplemente con utilizarlos solo una vez. Los principales medios de comunicación utilizados con frecuencia en los centros educativos son: el televisor, internet, la radio, el periódico, proyector, el cine, otros. Tenemos cada vez más la inserción de estos medios al proceso educativo. Pues han llegado a facilitar los procesos y a volverlos más dinámicos, pues su uso debe ir acorde al avance y a la globalización, en el uso de dichas herramientas tecnológicas. Pienso que a pesar de que están abundando un poco cada uno de los medios de comunicación, en las escuelas es muy limitado su uso, por muchos factores. Por ejemplo en el caso del internet y el computador, hay maestros que se resisten al cambio, a adaptarse a la realidad y prefieren mantener los mismos métodos y herramientas tradicionales a pesar de que los organismos de supervisión y administración (MINERD) les ofrecen capacitaciones en dichas herramientas. La educación en las escuelas debe ir acorde con los tiempos modernos, y por lo tanto el uso de estos medios de

El uso de los medios de comunicación en las aulas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El uso de los medios de comunicación en las aulas

El uso de los medios de comunicación en las aulas

El uso de los medios de comunicación, como medios educativos es exclusiva para el

aprendizaje y su curva de aprendizaje depende de la repetición, es decir de su uso

frecuente, pues nadie puede aprender simplemente con utilizarlos solo una vez.

Los principales medios de comunicación utilizados con frecuencia en los centros

educativos son: el televisor, internet, la radio, el periódico, proyector, el cine, otros.

Tenemos cada vez más la inserción de estos medios al proceso educativo. Pues han

llegado a facilitar los procesos y a volverlos más dinámicos, pues su uso debe ir acorde

al avance y a la globalización, en el uso de dichas herramientas tecnológicas.

Pienso que a pesar de que están abundando un poco cada uno de los medios de

comunicación, en las escuelas es muy limitado su uso, por muchos factores.

Por ejemplo en el caso del internet y el computador, hay maestros que se resisten al

cambio, a adaptarse a la realidad y prefieren mantener los mismos métodos y

herramientas tradicionales a pesar de que los organismos de supervisión y

administración (MINERD) les ofrecen capacitaciones en dichas herramientas.

La educación en las escuelas debe ir acorde con los tiempos modernos, y por lo tanto el

uso de estos medios de comunicación y tecnológicos deben implementarse en el

currículo educativo, como herramientas que favorecen procesos educativos actuales y

con aprendizajes de calidad.

Hay personas que ven dichos medios como amenazas si se insertan en los procesos

educativos, pero está en los maestros primero ser conscientes de su uso adecuado,

formarse y capacitarse en su uso, para así ser transmisores positivos de dichos

conocimientos.

El uso de dichos medios siempre debe ir acompañado de personas capacitadas en el uso

de los mismos, pues su uso inadecuado puede provocar ciertas formaciones dañinas.

Por otro lado, en las escuelas se puede dar el caso de que dichos procesos se retrasen no

por falta de equipo sino por falta de interés. Hay equipos, faltan personas que se

comprometan a utilizarlos.