8
Your logo El Vidrio Por Davida Alejandro Maldonado Goez Andres David Agudelo Maillane

El vidrio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El vidrio

Your logo

El Vidrio Por Davida Alejandro Maldonado GoezAndres David Agudelo Maillane

Page 2: El vidrio

Here comes your footer Page 2

Es una sustancia que se elavora apartir de oxido de silisio,boratos y fosfatos, estos asu ves se funden a grandes temperaturas para poder lograr asi mismo el vidrio estos se funden a temperaturas mayores de 1500c° como no esta crsitalizada su estructura es como la de un liquido y cuando esta en tenperatura ordinaria su esta es como si fuera un silido este material puede ser trasnparente ,translusido o opaco ademas de que puede darsele color.

Definicion simple

Definición del vidrio

Page 3: El vidrio

Here comes your footer Page 3

Fabricacion

MATERIA PRIMA (Silicatos )

PESADO

MEZCLA

HORNO

Aquí se cumplen tres actividades•Fusiones: se funde la materia prima .•Afinada: se eliminan las burbujas de gas .•Trabajo: se acondiciona el vidrio para darle forma definitiva ( prensado y estirado)

Se pesan para conservar las propiedades

La materia primaSe mezclan con otras que producen distintos efectos

•Sustancias afínantes (despenden gases)•Sustancias decolorantes (anulan la coloración de la materia prima)•Sustancias opalescentes (tienen la propiedad de quedar en suspensión en la masa y darle opacidad)•Sustancias colorantes (le dan color al vidrio)

PULIDO

UTILIZACION DEL VIDRIO

Page 4: El vidrio

Here comes your footer Page 4

Tipos de vidrio

Se oscurece a ser expuesto a la luz. Contiene cristales de

cloruro de plata. Se emplee en anteojos y pantallas de

computadores

Vidrio foto cromatico

Llevan oro y plata que, al exponerlos ala luz, le producen cambios permanentes, como velado en una película

Vidrio de plomo

Es el mas pesado; refracta la luz y absorbe mas la radiación. Se usa en salas de rayos x,

Vidrio fotosensibleFibra de vidrio

Se utiliza como aislante térmico y eléctrico y para fabricar cañas de pescar, piscinas,

Vidrio común

Puede ser de diferentes colores. Esta coloración se debe a os agregados o impurezas que contiene la materia prima

Page 5: El vidrio

Here comes your footer Page 5

Un vitral, Vitro, cristalera o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.

Los vitrales ya eran usados en los templos de la época románica pero llegan a su apogeo en la arquitectura gótica y van generalizándose desde el siglo XIII. Presentan en este siglo, como en el anterior, la forma de mosaico en el fondo, con varios compartimentos o medallones de figuras en serie de arriba abajo, representándose en cada uno algún asunto religioso, histórico o simbólico, pero sin llevar más de un color cada fragmento de vidrio (salvo el esmalte de color gris o negruzco que se añade para trazar algunos perfiles y contornos de figuras) En el siglo XVI, se elaboran Vitrales de una pieza con vidrio incoloro, pintándolas con esmalte gris (grisallas) y a mediados del mismo siglo se inventa el modo de esmaltar de diferentes colores un trozo cualquiera de vidrio, lo que dio por resultado el disponer de Vitrales como si fueran lienzos o tablas de pintura economizando así muchos accesorios de plomo para armar las piezas.

Color pallet

Page 6: El vidrio

Here comes your footer Page 6

Page 7: El vidrio

Here comes your footer Page 7

Cuenta la historia que un grupo de mercadores en uno de sus viajes a egipto desidieron para en algun lugaar para comer estos trasportaban carbonato de sodio y como no tenian piedras para colocar sus hollas desidieron pornerlas en el carbon,estos comieron y se acostaron al oto dia de levantars puedieron notar como el carbon se avia transformado en un material muy fuerte y brillante dando asi la paricion del vidrio

Los primeros objetos que de este se sacron fueron collares y se dise que es probable que hubieran sido los asiaticos los que comercializaron primero el vidrio en egipto

HISTORIA DEL VIDRIO

Page 8: El vidrio

Here comes your footer Page 8