2
EL ZORRO EN LA SERRANIA DE RONDA. El zorro pertenece a la familia Canidae. Los zorros se caracterizan por ser los animales más pequeños de la familia canina, son ciegos y sordos al nacer, por lo que para protegerse y sobrevivir, son custodiados por su madre durante el primer mes de nacidos. En la actualidad existen 37 especies de zorros pero los más conocidos son el zorro rojo, el zorro ártico, el zorro del desierto y el zorro gris. Su hábitat son principalmente las zonas boscosas, aunque también abunda en regiones abiertas e, incluso, en las proximidades de asentamientos humanos y basureros periurbanos, de los que se alimenta. Es capaz de incluir cualquier tipo de alimento en su dieta por lo que puede adaptarse a una gran diversidad de hábitats. El zorro es omnívoro: se alimenta de insectos, huevos de ave, pollos, crías de diversos mamíferos, liebres,… y de conejos en el sur de la península. Cuando consiguen una presa grande, la llevan hasta la madriguera para disponer de una reserva. El zorro está activo principalmente durante el crepúsculo y la noche. Es generalmente un animal solitario, aunque también pueden vivir en parejas permanentes o en grupos de un macho y dos o tres hembras. Sus madrigueras se agrandan y perfeccionan constantemente, y el zorro las utiliza durante años. Los zorros pasan generalmente toda su vida en el mismo territorio, y no son amigos de las incursiones lejanas. Los zorros salvajes pueden vivir unos 10 años aproximadamente, y en cautiverio, pueden vivir hasta 20 años. Existen muchas conexiones con el zorro en la cultura popular. Estos animales se vinculan con las mayores ceremonias y tradiciones de diversas culturas. También se encuentran referenciados en libros, poemas y películas. Los zorros no atacan ni matan a los seres humanos, sin embargo estos animales pueden llegar a ser infectados por la rabia y pueden ser muy agresivos. En la Serranía de Ronda los zorros son relativamente abundantes y es frecuente que mueran atropellados en las carreteras. PREGUNTAS DE COMPRENSION: 1º) ¿Cuánto puede llegar a vivir un zorro salvaje? ¿Y los que se crían en cautiverio? 2º) ¿Cómo considerarías al zorro, nómada o sedentario? 3º) ¿Qué tipo de depredador es el zorro? ¿Sabes de qué se alimenta principalmente el zorro que habita en la Serranía de Ronda? 4º) Di a qué familia de mamíferos pertenece el zorro.

El zorro en la serrania de ronda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El zorro en la serrania de ronda

EL ZORRO EN LA SERRANIA DE RONDA.

El zorro pertenece a la familia Canidae. Los zorros se caracterizan por ser los animales más pequeños de la familia canina, son ciegos y sordos al nacer, por lo que para protegerse y sobrevivir, son custodiados por su madre durante el primer mes de nacidos. En la actualidad existen 37 especies de zorros pero los más conocidos son el zorro rojo, el zorro ártico, el zorro del desierto y el zorro gris.

Su hábitat son principalmente las zonas boscosas, aunque también abunda en regiones abiertas e, incluso, en las proximidades de asentamientos humanos y basureros periurbanos, de los que se alimenta. Es capaz de incluir cualquier tipo de alimento en su dieta por lo que puede adaptarse a una gran diversidad de hábitats. El zorro es omnívoro: se alimenta de insectos, huevos de ave, pollos, crías de diversos mamíferos, liebres,… y de conejos en el sur de la península. Cuando consiguen una presa grande, la llevan hasta la madriguera para disponer de una reserva.

El zorro está activo principalmente durante el crepúsculo y la noche. Es generalmente un animal solitario, aunque también pueden vivir en parejas permanentes o en grupos de un macho y dos o tres hembras.

Sus madrigueras se agrandan y perfeccionan constantemente, y el zorro las utiliza durante años. Los zorros pasan generalmente toda su vida en el mismo territorio, y no son amigos de las incursiones lejanas.

Los zorros salvajes pueden vivir unos 10 años aproximadamente, y en cautiverio, pueden vivir hasta 20 años.

Existen muchas conexiones con el zorro en la cultura popular. Estos animales se vinculan con las mayores ceremonias y tradiciones de diversas culturas. También se encuentran referenciados en libros, poemas y películas. Los zorros no atacan ni matan a los seres humanos, sin embargo estos animales pueden llegar a ser infectados por la rabia y pueden ser muy agresivos.

En la Serranía de Ronda los zorros son relativamente abundantes y es frecuente que mueran atropellados en las carreteras.

PREGUNTAS DE COMPRENSION:

1º) ¿Cuánto puede llegar a vivir un zorro salvaje? ¿Y los que se crían en cautiverio?

2º) ¿Cómo considerarías al zorro, nómada o sedentario?

3º) ¿Qué tipo de depredador es el zorro? ¿Sabes de qué se alimenta principalmente el zorro que habita en la Serranía de Ronda?

4º) Di a qué familia de mamíferos pertenece el zorro.

5º) ¿Viven siempre en las mismas madrigueras?

6º) ¿Suelen los zorros atacar a los seres humanos?

7º) Dibuja el zorro típico de la Serranía de Ronda.

Page 2: El zorro en la serrania de ronda