3
ELABORACIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIAS NO AGRUPADAS. Luego de recoger los datos de la encuesta, se procede a su recuento (contabilizar) de manera ordenada. A continuación definiremos cuatro tipos de frecuencias que utilizaremos: 1. Frecuencia absoluta ( fi). Corresponde al número de veces que se repite el dato. 2. Frecuencia absoluta (Fi). La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N (es decir es el tamaño de la muestra) 3. La frecuencia relativa (hi). Es el cociente (división) entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra. 4. Frecuencia porcentual ( % ). Expresa el tanto por ciento de una categoría. Se haya multiplicado por el cociente indicado de la frecuencia relativa. Así: Ejemplo: Se han encuestado a 36 estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” sobre los hábitos de consumo de fruta durante la hora de refrigerio. Pasos: 1. Conteo: siempre A veces nunca siempre Casi siempre nunca Nunca siempre nunca A veces nunca A veces Casi siempre A veces siempre nunca nunca A veces

Elaboración de tablas de frecuencias no agrupadas

Embed Size (px)

Citation preview

ELABORACIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIAS NO AGRUPADAS.Luego de recoger los datos de la encuesta, se procede a su recuento (contabilizar) de manera ordenada.

A continuación definiremos cuatro tipos de frecuencias que utilizaremos:

1. Frecuencia absoluta ( fi). Corresponde al número de veces que se repite el dato.

2. Frecuencia absoluta (Fi). La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se

representa por N (es decir es el tamaño de la muestra)

3. La frecuencia relativa (hi). Es el cociente (división) entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra.

4. Frecuencia porcentual ( % ). Expresa el tanto por ciento de una categoría. Se haya multiplicado por el cociente

indicado de la frecuencia relativa. Así:

Ejemplo:

Se han encuestado a 36 estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” sobre los hábitos de

consumo de fruta durante la hora de refrigerio.

Pasos:

1. Conteo:

siempre A veces nunca siempre Casi siempre nuncaNunca siempre nunca A veces nunca A vecesCasi siempre A veces siempre nunca nunca A vecesnunca Casi siempre A veces nunca siempre A vecesnunca nunca A veces siempre nunca nuncaCasi siempre A veces nunca nunca siempre Siempre.

2. Elaboración de la tabla de frecuencias no agrupadas.( ver video)

Consumo de fruta en el refrigerio

fi Fi hi Hi %

Siempre 8 8 0.22222222 0.22222222 22.2222222A veces 9 17 0.25 0.47222222 25Casi siempre 4 21 0.11111111 0.58333333 11.1111111nunca 15 36 0.41666667 1 41.6666667total 36 1 100

Observa:

3. Elaboración de una tabla de frecuencias no agrupadas.( ver video)

Siempre A veces Casi siempre nunca0

2

4

6

8

10

12

14

16

CONSUMO DE FRUTAS EN EL REFRIGERIO

4. Elaboración de un gráfico circular. ( ver el video)