3
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Electiva V Br. Angel Marcano C.I. 24.437.210 Marzo, 2017 Prof. Deyanira Mujica. Planificación de un Proyecto Arquitectónico

Electiva v

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electiva v

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Electiva V

Br. Angel Marcano C.I. 24.437.210

Marzo, 2017

Prof. Deyanira Mujica.

Planificación de un Proyecto Arquitectónico

Page 2: Electiva v

Organización

Un proyecto arquitectónico, es un conjunto de informaciones y diagramas que permiten detallar, en algún tipo de soporte, cómo será una obra que planea llevarse a cabo.

Planificacion de un proyecto Arquitectonico Fases

•Definición del programa de necesidades y Propuesta de honorarios de arquitecto•Estudios previos o anteproyectoProyecto básico / solicitud de Licencia•Proyecto de ejecución /mediciones Y presupuesto•Selección del constructor•Asistencia técnica en la dirección y Ejecución de la obra.

Parametros basicos de la planificacion

Alcance: Es el trabajo que debe hacerse para que el cliente se convenza de que las entregas (las cosas por hacer), es decir el producto u objetos tangibles que han de suministrarse) cumplan con los requisitos o criterios de aceptación acordados al comenzar el proyecto.Estructura: Se asignan representantes de cada uno de los departamentos funcionales de las divisiones al equipo asignado al proyecto. Especificaciones: El concepto en la preparación de planos y especificaciones es que los planos del proyecto definen la geometría incluyendo dimensiones, forma y detalles mientras que las especificaciones complementen esto definiendo aspectos generales, materiales y la ejecución necesaria.

Gestión de talento humano, productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria,retención, desempeño, felicidad

En este sentido, la dirección estratégica de gestión humana propone la existenciade una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre loscomportamientos y actitudes de los empleados, condicionando los resultados de los empleados , tales como productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria, etc., y, con ellos, los resultados de la organización.

Escogencia del Talento Humano para la realización

la Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo. Los costos: se estiman para todos los recursos que se aplican a la estimación de costos de la actividad. Esto incluye, entre otros, la mano de obra, los materiales, los equipos, los servicios, las instalaciones, la tecnología de la información, y categorías especiales como una asignación por inflación o una reserva para contingencias de costo.Calidad: La Gestión de la Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades de la organización ejecutante que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las necesidades por la cuales fue emprendido.

Aunque las actividades críticas deben terminarse tan pronto como sea posible, para evitar que el proyecto prolongue su duración, esto no es aplicable en el caso de las actividades no críticas, ya que éstas cuentas con más tiempo para su terminación que el estrictamente necesario. De esta manera, sus tiempos de iniciación y de terminación limitados, por supuesto, por los tiempos de iniciación y terminación de sus eventos, pueden alterarse sin afectar su duración del proyecto; estas actividades y cadenas no críticas tienen una holgura dentro de los tiempos disponibles para su ejecución.El tiempo de holgura lo podemos definir entonces como el tiempo máximo de retraso que puede experimentar una actividad sin que se retrase el proyecto completo.

Determinación de tiempos y holguras

Page 3: Electiva v

Planos arquitectónicos: Plantas, Cortes, Fachadas, Detalles de los diversos elementos arquitectónicos.Planos estructurales: Cimentación, Superestructura (apoyos, entrepisos, cubiertas, etc.) Detalles estructurales. Planos de instalaciones: Instalaciones eléctricas. Instalaciones hidráulicas y sanitarias. Instalaciones de fluidos diversos (aire, gas, oxígeno, etc.) Instalaciones de acondicionamiento de aire. Instalaciones diversas (elevadores, sistemas de trasporte mecánico, plantas de tratamiento de agua, etc.)

Planos y documentos que conforman un proyecto de obras

civiles