20
Página 1 de INEM JOSE FELIX DE RESTREPO GUIA DE APRENDIZAJE No 13 ASIGNATURA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado IX III PERIODO ELECTRICIDAD Un mundo sin electricidad hoy es impensable, sin ella tendríamos un retroceso porque está presente en todas nuestras actividades diarias: producción en las fábricas, servicios comerciales, hospitales, turismo, telecomunicaciones, entretenimiento, educación, sistemas de transporte etc. El desarrollo y la economía de un país dependen en gran medida de su infraestructura eléctrica; por lo tanto siempre se necesitarán personas que estudien, que sepan, que conozcan de electricidad. Pensemos por un momento que nos quedamos sin energía eléctrica; sería desastroso: de noche estaríamos sin iluminación para tantísimas cosas como el transporte, iluminación en los quirófanos de los hospitales, la producción en las fábricas, el entretenimiento de las personas, etc. Profesores: Orlando Castañeda Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Electricidad tecnología grado 9, guía 13

  • Upload
    orcas08

  • View
    45

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 1 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

ELECTRICIDAD

Un mundo sin electricidad hoy es impensable, sin ella tendríamos un retroceso

porque está presente en todas nuestras actividades diarias: producción en las

fábricas, servicios comerciales, hospitales, turismo, telecomunicaciones,

entretenimiento, educación, sistemas de transporte etc. El desarrollo y la

economía de un país dependen en gran medida de su infraestructura eléctrica;

por lo tanto siempre se necesitarán personas que estudien, que sepan, que

conozcan de electricidad.

Pensemos por un momento que nos quedamos sin energía eléctrica; sería

desastroso: de noche estaríamos sin iluminación para tantísimas cosas como el

transporte, iluminación en los quirófanos de los hospitales, la producción en

las fábricas, el entretenimiento de las personas, etc.

A causa de una extraña avería que aun se piensa que no se ha aclarado, en el

año de 1965 se quedo la ciudad de New York sin energía. Eran pasadas las

cinco de la tarde y por 17 angustiosas horas esa ciudad estuvo a oscuras; se

puede uno imaginar la difícil situación que vivieron las personas (ver Figuras

2 y 3).

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Page 2: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 2 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

Figura 1. Ciudad sin electricidad. Figura 2 Aviso del día de apagón En New York

Figura 3. New York a oscuras

Se obtiene electricidad fundamentalmente de dos maneras:

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Page 3: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 3 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

1. El voltaje alterno que es aquel que se produce en las centrales

hidroeléctricas o termoeléctricas y está presente en nuestras casas, y la

podemos tomar de los tomas de los muros cuyo valor es de 110 o 120 voltios.

Este voltaje ofrece ciertos riesgos si no se tiene el suficiente conocimiento, así

que utilizarla debe ser con la supervisión del profesor en el aula de taller.

Figura 4. Central Hidroeléctrica

En la Figura 4 se ve en general las partes que conforman una central

hidroeléctrica.

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Línea de transmisión

Torre de energía

Presa

Transformador

Generador

Turbina

Aguas abajo

Page 4: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 4 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

2. La otra forma de obtención de electricidad es el voltaje de las pilas con sus

terminales positivo y negativo (de 1.5 voltios), y si reunimos algunas de ellas

se obtienen las baterías (por ejemplo de 12 y 9 voltios). Lo ideal es que se

utilice pilas y baterías en los experimentos porque es más seguro para los

estudiantes (de no tenerlas se usa voltaje alterno, pero con la orientación en

todo momento del profesor).

Figura 5. Pilas de 1.5 voltios

Figura 6. Baterías de 12 y 9 voltios

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Page 5: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 5 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

Existen todavía otras formas de obtener energía que en nuestro medio están en

menor proporción; por ejemplo con el viento (eólica) que también es voltaje

alterno, y con el sol (fotovoltaica o paneles solares) que es un voltaje similar

al de una pila porque tiene su terminal positivo y negativo.

Figura 7. Energía eólica Figura 8. Partes generales de un

generador eólico

Figura 9. Instalación de paneles solares en techo

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Page 6: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 6 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

APLICACIONES DE LA ELECTRICIDAD

Las aplicaciones de la electricidad son variadas, por ejemplo en la cocción de

los alimentos, procesos industriales en las fábricas, iluminación, motores para

mover maquinas como trenes usados en el transporte, en los hospitales. En

nuestras casas la utilizamos todo el tiempo: entretenimiento con la TV, la

nevera conserva frescos los alimentos, para iluminarnos en las noches, etc.

Producción de calor

Cuando pasa una corriente por un conductor eléctrico se produce calor, esta

característica se aprovecha por ejemplo en los electrodomésticos (estufas,

planchas para la ropa), calentamiento de ambientes (calefacción), procesos

industriales que requieren calor, etc.

Iluminación

Si la temperatura del conductor por el que circula una corriente es muy alta

este es capaz de emitir luz (se vuelve incandescente). Las bombillas comunes

tiene un filamento de wolframio que al calentarse se pone incandescente y

emite luz. Aun existen otros dispositivos capaces de producir luz y son las

lámparas: fluorescentes, de vapor de mercurio, de vapor de sodio, halógenas

etc.

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Page 7: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 7 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

Movimiento

Muchos aparatos eléctricos que usamos utilizan un motor eléctrico como por

ejemplo las aspiradoras, ventiladores, licuadoras, taladros eléctricos, etc.

Hay lugares donde se usan mucho los motores eléctricos como las industrias,

la minería, el transporte, etc.

MAGNETISMO

Es la propiedad de ciertos materiales de atraer pedazos de metal. Los

materiales que de una manera natural o artificial poseen la propiedad del

magnetismo se llaman imanes (vea la Figura 10).

Figura 10. Imán con su polo norte y sur y sus líneas de campo magnético B.

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Líneas de campo magnético B

Page 8: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 8 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

En las zonas situadas en los extremos del imán se concentra el magnetismo y

por esa razón las llaman polos, y se denominan por convención polo norte(N)

o positivo y polo sur(S) o negativo.

INTERACCIÓN ENTRE IMANES

Ahora, si se acercan dos imanes vemos como al encontrarse polos diferentes

los imanes se atraen, y si se acercan y se encuentran polos iguales los imanes

se rechazan (vea la Figura 11).

Figura 11. Imanes que se atraen y se rechazan

Esta propiedad de atracción o rechazo entre dos imanes la usa una persona

para orientarse en un lugar desconocido respecto del norte y el sur geográfico

de la siguiente forma:

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Page 9: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 9 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

Uno de los imanes es la tierra misma que es como un imán gigantesco con sus

polos norte y sur (a la tierra la rodea un campo magnético, vea la Figura 12), y

el otro puede ser un pequeño imán que se coloca flotando en un poco de agua

mediante por ejemplo una hoja de un árbol, o un pedacito de corcho.

Figura 12. La tierra es un gigantesco imán.

En esta condición el pequeño imán girará y se orientará señalando de forma

aproximada la dirección norte-sur de la tierra. El extremo del pequeño imán

señalado como norte señalará el norte geográfico y el polo sur se orienta hacia

el sur geográfico; esta es una pequeña experiencia que se puede realizar.

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Líneas de campo magnético de la tierra

Pequeño imán

Page 10: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 10 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

ELECTROIMAN

Si se forma un circuito eléctrico con una batería de unos 9 voltios y un

alambre esmaltado que se enrolla alrededor de un clavo (formando una

bobina). La corriente que circula por alambre enrollado crea un campo

magnético tal como si fuese un imán y por eso lo llaman electroimán: si le

acercamos pedacitos de metal a la punta del clavo vemos como son atraídos.

La corriente eléctrica entonces tiene comportamiento magnético.

Es clave que enrollemos el alambre esmaltado formando una bobina, veamos

porque razón:

Si por un alambre recto va una corriente eléctrica I, alrededor de él habrá un

campo magnético B (vea la Figura 13).

Figura 13. Campo magnético B alrededor de un alambre por el que circula una corriente I.

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Alambre recto

Page 11: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 11 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

Si la corriente i va por el alambre (pero enrollado formando una bobina) como lo muestra la Figura 14, se concentra el campo magnético B y termina comportándose como si fuera un imán con su polo norte y su polo sur y sus líneas de campo magnético (vea la Figura 14).

Figura 14. Alambre enrollado (bobina) que al ser recorrido por una corriente se comporta como un imán.

Nota: compare esta Figura 14 con la Figura 10 y observe la semejanza que hay

entre ellas.

Taller guía 13 grado 9

1. ¿De acuerdo a la lectura que tan importante es la electricidad?

2. Explique las diferentes formas de obtener electricidad.

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Líneas de campo

Page 12: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 12 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

3. ¿En general cuales son las partes de una central hidroeléctrica?

4. ¿Porque los imanes tienen partes llamadas polos?

5. ¿Cómo se puede obtener un electroimán?

6. ¿Que es lo que sucede cuando una persona se orienta en un lugar

desconocido con una brújula?

7. Escriba las partes en general de un generador eólico

8¿Qué es el magnetismo?

9. ¿En un electroimán porque se enrolla el alambre formando un solenoide?

10. La guía describe aplicaciones de la electricidad. Escriba en detalle acerca

de ellas.

11. Algo sucedió en New York en 1965. Escriba acerca de ello.

12. En su opinión cual forma de producir electricidad es menos dañina al

medio ambiente. Escriba sus razones.

13. ¿Que es un solenoide?

Figura 1 tomada de

https://www.google.com.co/search?q=imagen+ciudad+a+oscuras&biw=1024&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCYQ7AlqFQoTCOylle-33cYCFcg1PgodtXwA3g

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Page 13: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 13 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

Figuras 2 y 3 tomadas de https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+new+york+en+el+apagon+de+1965&espv=2&biw=1034&bih=584&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDAQ7AlqFQoTCM34jOuV5cYCFcwzPgodHvkHVw

Figura 4 tomada de

https://www.google.com.co/search?q=imagen+ciudad+a+oscuras&biw=1024&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCYQ7AlqFQoTCOylle-33cYCFcg1PgodtXwA3g#tbm=isch&q=imagen+produciionde+energia+en+central+hidro

Figuras 5 y 6 tomadas de https://www.google.com.co/search?q=imagenes+pilas+y+baterias&biw=1024&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCYQ7AlqFQoTCLajxLrC3cYCFUw1Pgod2TIKdg

Figuras 7 y 8 tomadas dehttps://www.google.com.co/search?q=imagen+ciudad+a+oscuras&biw=1024&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCYQ7AlqFQoTCOylle-33cYCFcg1PgodtXwA3g#tbm=isch&q=imagen+produciionde+energia+eolica

Figura 9 tomada dehttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+paneles+solares&biw=1024&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0CCYQ7AlqFQoTCKzXq8P04sYCFck5PgodWp4Erw

Figura 10 tomada de https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+new+york+en+el+apagon+de+1965&espv=2&biw=1034&bih=584&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDAQ7AlqFQoTCM34jOuV5cYCFcwzPgodHvkHVw#tbm=isch&q=imagenes+de+iman+recto+campo+magnetico

Figura 11 tomada de

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+new+york+en+el+apagon+de+1965&espv=2&biw=1034&bih=584&tbm=

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX

Page 14: Electricidad tecnología grado 9, guía 13

Página 14 de 14

INEM

JOSE FELIX DE RESTREPO

GUIA DE APRENDIZAJE No 13

ASIGNATURATECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

Grado IX

III PERIODO

isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDAQ7AlqFQoTCM34jOuV5cYCFcwzPgodHvkHVw#tbm=isch&q=imanes+imagenes&imgrc=MDsk9xoHJ-goIM%3A

Figura 12 tomada de https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+new+york+en+el+apagon+de+1965&espv=2&biw=1034&bih=584&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDAQ7AlqFQoTCM34jOuV5cYCFcwzPgodHvkHVw#tbm=isch&q=imagen+campo+magnetico+terrestre

Figura 13 tomada de https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+new+york+en+el+apagon+de+1965&espv=2&biw=1034&bih=584&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDAQ7AlqFQoTCM34jOuV5cYCFcwzPgodHvkHVw#tbm=isch&q=imagenes+campo+magnetico+en+un+alambre

Figura 14 tomada de https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+new+york+en+el+apagon+de+1965&espv=2&biw=1034&bih=584&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CDAQ7AlqFQoTCM34jOuV5cYCFcwzPgodHvkHVw#tbm=isch&q=imagenes+de+bobina+y+campo+magnetico

Profesores: Orlando Castañeda

Guía de Aprendizaje Tecnología e Informática Grado IX