9
ASIGNATURA: Electrónica UBICACIÓN: Cuarto Semestre CÓDIGO: T2042 No. CRÉDITOS: 5 PRERREQUISITOS: Calculo Diferencial e Integral Física y Laboratorio CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA: Teórico práctico Intensidad horaria Semestral: 48 teóricas, 48 prácticas Semanal: 6 horas JUSTIFICACIÓN El técnico Profesional en Mantenimiento Industrial debe conocer los principios de la electrónica debido a que es cada vez mayor la aplicación de esta área tecnológica en la industria. En esta asignatura obtendrá conocimientos a cerca de sus características de los elementos transistorizados, diodos, transistores, chips y circuitos integrados. Además la necesidad del conocimiento de Hardware en los equipos electrónicos digitales programables para el control y procesamiento de datos que se generan en los diversos procesos industriales; creados en el campo de asesorías, diseños de sistemas y redes que tendrán que elaborar en el área de mantenimiento, a los diferentes equipos y maquinas industriales los Técnicos Profesionales en Mantenimiento Industrial se hace necesaria e importante esta asignatura para complementar y definir más el perfil del estudiante de este programa. OBJETIVO GENERAL La asignatura se llevará a cabo a través de un estudio generalizado de los componentes básicos que estudia la electrónica básica y de los sistemas digitales en marcado en el análisis y diseño de circuitos combinados y secuenciales. CONTENIDO UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Objetivos Educacionales Acuerdo pedagógico. Presentación del programa, fijando las pautas de conducta y acuerdos académicos, con los objetivos bien definidos y prácticas a tomar en el transcurso del semestre. No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H. 1 INTRODUCCIÓN 2 2

Electronica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electronica

ASIGNATURA: Electrónica UBICACIÓN: Cuarto Semestre CÓDIGO: T2042 No. CRÉDITOS: 5 PRERREQUISITOS: Calculo Diferencial e Integral Física y Laboratorio CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA: Teórico práctico Intensidad horaria Semestral: 48 teóricas, 48 prácticas Semanal: 6 horas JUSTIFICACIÓN El técnico Profesional en Mantenimiento Industrial debe conocer los principios de la electrónica debido a que es cada vez mayor la aplicación de esta área tecnológica en la industria. En esta asignatura obtendrá conocimientos a cerca de sus características de los elementos transistorizados, diodos, transistores, chips y circuitos integrados. Además la necesidad del conocimiento de Hardware en los equipos electrónicos digitales programables para el control y procesamiento de datos que se generan en los diversos procesos industriales; creados en el campo de asesorías, diseños de sistemas y redes que tendrán que elaborar en el área de mantenimiento, a los diferentes equipos y maquinas industriales los Técnicos Profesionales en Mantenimiento Industrial se hace necesaria e importante esta asignatura para complementar y definir más el perfil del estudiante de este programa. OBJETIVO GENERAL La asignatura se llevará a cabo a través de un estudio generalizado de los componentes básicos que estudia la electrónica básica y de los sistemas digitales en marcado en el análisis y diseño de circuitos combinados y secuenciales. CONTENIDO UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Objetivos Educacionales Acuerdo pedagógico. Presentación del programa, fijando las pautas de conducta y acuerdos

académicos, con los objetivos bien definidos y prácticas a tomar en el transcurso del semestre.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

1 INTRODUCCIÓN 2 2

Page 2: Electronica

Fijación de la conducta de entrada

Magistral Mesa redonda

Presentación del programa

Explicación somera de contenidos y presentación de objetivos específicos

Explicación de la metodología

Discusión sobre evaluación del rendimiento académico y de aptitud vocacional

Evaluación por Competencias. Realiza lo establecido en el acuerdo pedagógico. UNIDAD 2: LA UNIÓN P – N Objetivos Educacionales: Aprende las propiedades de la unión P-N Aplica correctamente la unión P-N

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

1

LA UNIÓN P – N

2 1 3 6 Conducción Eléctrica en Sólidos

Magistral. Magistral. Magistral. Taller

El Germanio y el Silicio

Diodo de Unión P – N

Evaluación por competencias: Describe las propiedades de la unión P-N Aplica correctamente la unión P-N UNIDAD 3: EL DIODO Objetivos Educacionales: Describe el diodo y su aplicación en los circuitos electrónicos. Revisa por medio de instrumentos el estado de elementos semiconductores y

de circuitos electrónicos básicos.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

2 EL DIODO

Page 3: Electronica

Rectificador Rectificador de Media Onda Rectificador de Onda Completa Diodo Multiplicador Diodo como Limitador Diodo Túnel. Diodo Varicap

Magistral. Taller Laboratorio

2

3

6

14

Evaluación por Competencias Describe el diodo y su aplicación en los circuitos electrónicos. Revisa por medio de instrumentos el estado de elementos semiconductores y

de circuitos electrónicos básicos. UNIDAD 4: EL TRANSISTOR Objetivos Educacionales: Aplica las propiedades de un transistor en circuitos electrónicos básicos. Monta circuitos transistorizados.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

2

EL TRANSISTOR

Generalidades Características del Transistor Corrientes y Voltajes del Transistor Transistor de Campo

Magistral. Taller Laboratorio

2

3

3

8

Evaluación por competencias Aplica las propiedades de un transistor en circuitos electrónicos básicos. Realiza circuitos transistorizados. UNIDAD 5: AMPLIFICADORES Objetivos Educacionales:

Describe los amplificadores y sus propiedades. Diseña, monta y repara amplificadores eléctricos.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

3 AMPLIFICADORES

Page 4: Electronica

Amplificador de Voltaje Amplificador de Corriente Amplificador de Potencia Amplificadores en Cascada

Magistral. Taller Laboratorio

2

3

3

8

Evaluación por Competencias Conoce y describe los amplificadores y sus propiedades. Diseña, monta y repara amplificadores eléctricos. UNIDAD 6: RECTIFICADORES CONTROLADOS

Objetivos Educacionales: Describe los circuitos rectificadores y sus propiedades. Diseña y montar circuitos rectificadores.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

3

RECTIFICADORES

Rectificadores controlados. Magistral. Taller Laboratorio

2 3 3 8

Evaluación por competencias Describe los circuitos rectificadores y sus propiedades. Diseña y montar circuitos rectificadores. UNIDAD 7: ANÁLISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS LÓGICOS. Objetivos Educacionales: Interpreta el álgebra booliana aplicada en circuitos lógicos. Diseña circuitos lógicos.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

4 5

ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS LOGICOS

Constantes y Variables Booleanas

Magistral. Taller Laboratorio

1 2 3

Operaciones Lógicas y Booleanas

1 2 3

Descripción Algebraica de Circuitos Lógicos

1 2 3

Page 5: Electronica

Evaluación de las Salidas de los Circuitos Lógicos

1 2 3

Compuertas NOR y NAND 1 2 2 5

Características de Pulsos 1 2 3

Memoria 1 2 3

Computadores Digitales 1 2 2 5

Evaluación por Competencias Interpreta el álgebra booliana aplicada en circuitos lógicos. Diseña circuitos lógicos. UNIDAD 8: SISTEMAS NUMÉRICOS Y CÓDIGOS

Objetivo Educacional: Interpreta los sistemas numéricos y códigos aplicados.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

6

SISTEMAS NUMÉRICOS Y CÓDIGOS

Conversiones Binario- Decimal

Magistral. Taller Laboratorio

1 2 2

Operaciones 1 4 5

El Sistema Numérico Octal 1 2 3

El Sistema Numérico Hexadecimal

1 2 3

Códigos BCD;Excse-3;Gray; Códigos Alfanuméricos.

2 4 6

Métodos de Paridad para la Detección de Errores

1 2 3

Diseñando una Tabla de Verdad

1 3 4

Evaluación por competencias. Conoce los sistemas numéricos y códigos aplicados. UNIDAD 9: FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS Objetivos Educacionales: Interpreta un circuito integrado y reconocer su aplicación. Diseña y hacer el montaje de un circuito integrado.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

7 8

FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS

Terminología de los Circuitos Integrales (CI) Digitales

Magistral. Taller Laboratorio

1 3 4

La Familia Lógica TTL 1 3 4

Page 6: Electronica

La Familia ECL de los Circuitos Integrales Digitales

1 2 3 6

Circuitos Digitales Integrados MOS y sus Características Lógicas

1 2 3 6

Circuitos Digitales Mosfet 1 2 3 6

Características de la Serie CMOS 4000 A

1 3 4

Evaluación por Competencias Interpreta un circuito integrado y reconocer su aplicación. Diseña y hacer el montaje de un circuito integrado. UNIDAD 10: EL DIODO SEMICONDUCTOR Y SUS APLICACIONES

Objetivos Educacionales: Realiza montajes con diodos semiconductores. Describe las aplicaciones del diodo semiconductor.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

9

EL DIODO SEMICONDUCTOR Y SUS APLICACIONES

Análisis de Circuitos Resistivos con Diodos

Magistral. Taller Laboratorio

2 3 4 9

Evaluación por competencias Realiza montajes con diodos semiconductores. Describe las aplicaciones del diodo semiconductor. UNIDAD 11: EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO INTERRUPTOR

Objetivos Educacionales: Aplica el transistor bipolar en circuitos como interruptor. Diseña circuitos aplicando el transistor bipolar en circuitos empleándolo como

interruptor.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

10

EL TRANSISTOR BIPOLAR COMO INTERRUPTOR

Descripción Magistral. Taller Laboratorio

1 2 3

Análisis de Circuitos con Transistores Bipolares

2 3 4 9

Page 7: Electronica

Evaluación por Competencias Aplica el transistor bipolar en circuitos como interruptor. Diseña circuitos aplicando el transistor bipolar en circuitos empleándolo como

interruptor. UNIDAD 12: COMPUERTAS LÓGICAS CON TRANSISTORES BIPOLARES Objetivo Educacional. Describir una compuerta lógica con transistores bipolares dentro de un circuito.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

11

12

13

14

COMPUERTAS LÓGICAS CON TRANSISTORES

Estructura y Características

Magistral. Taller Laboratorio

1 1 2 4

Compuertas con Diodos 1 2 2 5

Compuertas con Transistores Bipolares

1 3 3 7

Flip – Flop S – C con Reloj Flip – Flop J – K con Reloj Flip – Flop D con Reloj

1 3 3 7

Entradas de FF Sincrónicas y Asincrónicas

1 3 4

Flip – Flops Maestro/Esclavo 1 3 4

Operaciones del Flip – Flop: 1 2 3 6

El Monoestable

Análisis de Circuitos con Flip – Flor

1 3 3 7

Evaluación por competencias. Describe una compuerta lógica con transistores bipolares dentro de un circuito.

Page 8: Electronica

UNIDAD 13: CIRCUITOS LÓGICOS PARA EL MANEJO DE DATOS Objetivos Educacionales: Describe la importancia que tiene la transmisión y conmutación de datos que

se generan en las maquinas industriales cuando se esta ejecutando un proceso determinado.

Aplica las técnicas básicas útiles para el desarrollo en su campo profesional.

No. SEM CONTENIDO ESTRATEGIA

METODOLOGICA H.P H.D H.I. T.H.

15

16

CIRCUITOS LÓGICOS PARA EL MANEJO DE DATOS

Decodificadores

Magistral. Taller Laboratorio

1 1 2 4

Codificadores 1 1 2 4

Multiplexores y sus Aplicaciones

1 2 3 6

Demultiplexores 1 2 3 6

Manejo de Datos en Buses 1 3 3 7

Evaluación por Competencias Describe la importancia que tiene la transmisión y conmutación de datos que se

generan en las maquinas industriales cuando se esta ejecutando un proceso determinado.

Aplica las técnicas básicas útiles para el desarrollo en su campo profesional. EVALUACIÓN Los criterios fundamentales para evaluar están determinados el los objetivos del programa cuyo logro se observa en: El avance del estudiante de acuerdo a lo programado. La presentación concisa, clara y objetiva de los resultados alcanzados. El logro de los propios objetivos del programa. Al inicio del periodo académica el alumno con la asesoría del docente, elaborara la programación de su materia, en la que debe conjugar la ejecución del programa y el avance de los estudiantes. Como establece el Reglamento Estudiantil, la signatura se evaluara en tres periodos cuyos porcentajes se distribuyen así: Primer Periodo 30%

Page 9: Electronica

Segundo Periodo 30% Tercer Periodo 40% TOTAL DE HORAS Y CRÉDITOS TOTAL HORAS PRESÉNCIALES 48

TOTAL HORAS DIRIGIDAS 48

TOTAL HORAS INDEPENDIENTES 120

TOTAL CRÉDITOS 5

BIBLIOGRAFÍA MILMAN, JHON y HALKIAS, CHARLES. Electrónica, México, 1982 D.L. DIETMEYER, Diseño lógico de sistemas digitales. B.1990.