33
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES. COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN. “MAYHAMILTON”. Integrantes. Eliette Malavé. Gabriela Jaimes. Marioxy Marcano. Vincenzo Farnetano. Zuleika Zurita. Facilitador. Erickson Caracas, junio de 2012. Electroterapia de Baja y Media Frecuencia.

electroterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electroterapia de baja, media y alta frecuencia ..

Citation preview

Page 1: electroterapia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO. INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES.

COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN.“MAYHAMILTON”.

Integrantes.Eliette Malavé.

Gabriela Jaimes.Marioxy Marcano.

Vincenzo Farnetano.Zuleika Zurita.

Facilitador.Erickson Mijares.Caracas, junio de 2012.

Electroterapia de Baja y Media Frecuencia.

Page 2: electroterapia

Características Físicas de la Corriente Eléctrica.

Electricidad y Corriente Eléctrica.

Estructura atómica.Producción Carga eléctrica.Diferencia de potencial.Fuerza electromotriz.Resistencia al paso de la corriente. eléctrica.

Page 3: electroterapia

Electroterapia – Electrodiagnóstico.

Page 4: electroterapia

Electroterapia de Baja Frecuencia. Su característica principal es el hecho de tener frecuencias por

debajo de 1000Hz.

Indicadas para el tratamiento de afecciones del sistema neuromuscular , sistema circulatorio, afecciones osteoarticulares, patologías neurológicas y electrodiagnóstico.

Page 5: electroterapia

Electroterapia de Media Frecuencia. Corrientes alternas sinusoidales de media frecuencia (entre

1000 y 100000Hz).

Alterna sinusoidal, es decir bifásica, simétrica y por tanto apolar.

Page 6: electroterapia

Corriente rusa o Kots. Modalidad de corriente de interferencial cuya frecuencia mas

utilizada es de 2500Hz.

Efecto sobre el músculo.

Efecto sobre el panículo adiposo.

Efecto sobre el sistema circulatorio.

Page 7: electroterapia

Corriente rusa o Kots. Sinusoidales bifásicas simétricas.

Modulación cuadrangular.

Forman trenes de impulsos con frecuencia de 50Hz.

Page 8: electroterapia

Corriente Continúa o Galvánica.

Es ininterrumpida, de baja tensión (60-80v), y baja intensidad no mayor de 200mA.

a) Fase de cierre.b) Fase de meseta.c) Fase de apertura.

Page 9: electroterapia

Iontoforesis.Algunos compuestos utilizados para la iontoforesis y sus efectos.

• Desde el polo positivo: la adrenalina (acción vasoconstrictora), la alfaquimiotipsina (antiinflamatorio), lidocaína (anestésico local), cloruro de calcio (fracturas óseas), cloruro de potasio (espasticidad).

• Desde el polo negativo: ácido acético (analgésico), bromuro de K o Na (hipertonía, artritis séptica), cloruro de calcio o sódico (sedante, artrosis, calcificaciones), ioduro potásico o sódico (vasodilatador).

Page 10: electroterapia

Corrientes Alternas.

Corriente Trabert (rectangular). • Ultraexcitante o farádica ultraexcitante.• Corriente monofásica con impulso cuadrangular.

Page 11: electroterapia

Corrientes Alternas. Corriente TENS: (transcutaneos electrical nerve stmulation),

diseñada para reducir el dolor, a partir de una amplia gama de aplicaciones clínicas.

• Intensidad: de 0 a 100mA.• Duración del impulso: 50 a 400ms.• Frecuencia: hasta 150Hz.

• Frecuencia alta 100-120Hz. • Frecuencia baja 1-20Hz.

Page 12: electroterapia

Corrientes Alternas.

1. Convencional o High rate:

a. Objetivos: estimulación de mecanorreceptores cutáneos, zona álgida (fibras gruesas).

b. Frecuencia: 50 a 150Hz.

c. Duración de los impulsos: 0,004 a 0,002ms.

d. Intensidad: agradable, no produce contracción muscular.

e. Electrodos: anodocátodo por arriba del nivel de la lesión o cátodo único proximal.

2. Acumpuntural o Low rate:

a. Objetivos: favorable al tratamiento de procesos crónicos.

b. Frecuencia: 1 a 4Hz.

c. Duración de los impulsos: 0,15 a 0,25ms (trenes cortos de impulsos).

d. Intensidad: alta contracción muscular rítmica, con fondo parestèsico.

Tipos de corriente TENS.

Page 13: electroterapia

Corrientes Alternas.

3. Burts ( salvas o ráfagas):

a. Objetivos: valida en programas de estimulación.

b. Frecuencia: 1 a 2Hz.

c. Duración de los impulsos: 0.1 a 0.2ms (trenes cortos de impulsos)

d. Intensidad: hasta la contracción muscular rítmica.

4. Breve o intensa: e. Objetivos: interrumpir dolores agudos o

tratar puntos álgidos.

f. Frecuencia: 50 a 150Hz.

g. Duración de los impulsos: 0,15 a 0,5ms.

h. Intensidad: alta, limite umbral de dolor.

i. Electrodos: sobre la zona dolorosa o proximal.

Tipos de corriente TENS.

Page 14: electroterapia

Corrientes Alternas. Corrientes diadinámicas: o de Bernard son

semisinusoidales de baja frecuencia a partir de la rectificación simple (50Hz) o doble (100Hz) de una corriente sinusoidal.

Tipos de corrientes diadinámicas.

1. Corriente diadinámica modalidad monofásica (MF).

Page 15: electroterapia

Corrientes Alternas.Tipos de corrientes diadinámicas.

2. Corriente diadinámica modalidad difásica (DF) o llamada bifásica rectificada.

3. Corriente diadinámica modulada en cortos periodos (CP).

Page 16: electroterapia

Corrientes Alternas.Tipos de corrientes diadinámicas.

4. Corriente diadinámica modulada en largos periodos (LP).

5. Corriente diadinámica de tipo Soft.

6. Ritmo sincopado.

Page 17: electroterapia

Electroterapia de Baja Frecuencia. Efectos Fisiológicos de la Corriente de Baja Frecuencia.

Cambios Químicos. Influencia Sensitiva. Influencia Motora.

Relajación muscular. Influencia en la regeneración hística.

Page 18: electroterapia

Electroterapia de Baja Frecuencia. Indicaciones para la aplicación de la Corriente de Baja Frecuencia.

Cuadros dolorosos. Fortalecimiento Muscular. Espasticidad.

Edemas. Función motora.

Page 19: electroterapia

Electroterapia de Baja Frecuencia. Contraindicaciones en la Corriente de Baja Frecuencia.

Marcapasos. Quemaduras. Heridas Recientes.

Procesos Oncológicos. Tromboflebitis.

Page 20: electroterapia

Electroterapia de Baja Frecuencia.Precauciones.

Endoprótesis- Osteosíntesis Pacientes con Fiebre.

Embarazo. Problemas Mentales.

Zonas Anestésicas.

Page 21: electroterapia

Electroterapia de Media Frecuencia.

Efectos Fisiológicos de la Corriente de Media Frecuencia.

Disminución del Dolor. Acción Antiinflamatoria.

Influencia sobre el Músculo Estriado.

Page 22: electroterapia

Electroterapia de Media Frecuencia.Fenómeno de Acomodación.

• Otros efectos de las Corrientes Interferenciales.

Órganos. Metabolismo. Enzimas.

Page 23: electroterapia

Electroterapia de Media Frecuencia.

Dolor. Algias Vertebrales. DIM

Cuadros Dolorosos Crónicos.

Indicaciones para la aplicación de la Corriente de Media Frecuencia.

Hipertonía. Reeducación muscular. Potenciación muscular.

Page 24: electroterapia

Electroterapia de Media Frecuencia.

Contracturas. Espasticidad. Procesos Traumáticos.

• Indicado también en: Artrosis, espondilosis,periartritis, bursitis, tendinitis, mialgias y atrofias.

Page 25: electroterapia

Electroterapia de Media Frecuencia.

Contraindicaciones en la Corriente de Media Frecuencia.

Marcapasos. Sensibilidad cutánea. Embarazo. Tromboflebitis.

Heridas o Hematomas.

Neoplasias.

Contraindicado también en pacientes con fiebre,tuberculosis, pacientes con enfermedades mentales. y Sobre glándulas endocrinas .

Page 26: electroterapia

Electroterapia de Media Frecuencia.

Precauciones.

• Área cardiaca y transcraneal. • Infección aguda.• Zonas con osteosíntesis metálicas.

Page 27: electroterapia

Factores a Tener en Cuenta en la Practica de Electroterapia.

El equipo generador con que se va a realizar la aplicación.

Page 28: electroterapia

Factores a Tener en Cuenta en la Practica de Electroterapia.

• El paciente y todo lo relacionado con su estado biopsicosocial.

Page 29: electroterapia

Factores a Tener en Cuenta en la Practica de Electroterapia.

Metodología para la aplicación. Acciones previas para el tratamiento de la

electroterapia.

Page 30: electroterapia

Factores a Tener en Cuenta en la Practica de Electroterapia.

Selección de electrodos.

Aplicación de la técnica.

• En la zona dolorosa.• En el dermatoma correspondiente.• Puntos de gatillos .• Punto de acupuntura.• Contralateral a la zona dolorosa.• Puntos motores musculares.

Page 31: electroterapia

Factores a Tener en Cuenta en la Practica de Electroterapia.

Ubicación de los electrodos.

• Coplanar• Transregional. • Longitudinal• Bipolar. • Monopolar. • Tetrapolar.

Otras Consideraciones.

Page 32: electroterapia

Nuevas Tecnologías. Hivamat-200. Es un electroestimulador, con corriente de baja frecuencia

(5 a 200 Hz), lo que llega al paciente es un efecto mecánica de vibración.

Microcorrientes. Dentro de sus características se destacan, intensidad menos de 1 mA, generalmente con frecuencias variables muy bajas, por debajo de los 30 Hz, y duty cicle del 50%.

Corriente de alto voltaje. El estimulo tiene una intensidad de mas de 500v entre 2 y 2,5 A. utilizado en pacientes con dolor crónico, agudo.

Page 33: electroterapia

*** NO PIERDAS EL TIEMPO… ENTRÉGATE CON SINCERIDAD E INTENSIDAD A TODO LO QUE HACES.***