20
“EL GENERAL ELOY ALFARO” “SOLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS” REALIZADO POR: Diana Paredes

Eloy Alfaro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eloy Alfaro

“EL GENERAL ELOY ALFARO”

“SOLO VENCIÉNDOTE VENCERÁS”

REALIZADO POR: Diana Paredes

Page 2: Eloy Alfaro

INTRODUCCION:  “Me asesinaran , pero mi sangre los ahogara y cimentará la libertad”. 

Eloy Alfaro nación en Montecristi, Provincia de Manabi, el 25 de Junio de 1.832, siendo sus padres : Don Manuel Alfaro, Natural de Rioja, España y Doña Natividad Delgado, Montecristi, en una sombría época en que al decir José Enrique Rodó “Las campanas son lo único que suena alto en la ciudad de Quito y en que el Ecuador ya no es una nación Cabal y Señora de si mismo, sino un feudo de Roma”. Subida que culminó en el martirio fue una constante lucha porque sus conciudadanos amasen la democracia, rompiendo las cadenas del fanatismo, la ignorancia de la superstición, vicios presidiarios de la secular tutela colonial hispánica saturada del feudalismo intolerable y agresivo.

Page 3: Eloy Alfaro

OBRAS MAS IMPORTANTES DE ELOY

ALFARO

Page 4: Eloy Alfaro

Construcción del ferrocarril La construcción del ferrocarril de

Guayaquil a quito que unió el mar con la montaña fue según expresión de Eloy Alfaro “El verdadero Maestro”, que transformó completamente la economía y la cultura del Ecuador que desde su fundación como república apenas conocía estrechos y peligrosos senderos de cerradura.

Page 5: Eloy Alfaro

- Constructor ejecutivo del ferrocarril de sur.- Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre los mismos que fueron llevados a la catedral metropolitana donde se los guarda, se los conserva y se los venera muy respetuosamente.- Mejoro la recaudación fiscal- Abolición de algunas contribuciones del pueblo indígena.- Propuso el mejoramiento y protección de la raza indígena.

Page 6: Eloy Alfaro

- Incorporo a la mujer a la vida publica- Implanto el Laicismo- Organizo mejor la enseñanza universitaria- Fundo el colegio nacional Mejía.- Fundo escuelas normales

Page 7: Eloy Alfaro

- Fundo escuelas nocturnas y diurnas- Mejoro al ejercito- Fundo el hoy Colegio militar Eloy Alfaro- Creó la escuela de clases- Reorganizo el desaparecido conservatorio de música- Desapareció privilegios militares y eclesiásticos

Page 8: Eloy Alfaro

- Fundo el colegio Manuela Cañizares- Fundo el normal Juan Montalvo- Finalizo si primer periodo presidencial cuando el Ecuador era un amplio camino hacia el progreso.- Hizo levantar un monumento al insigne escritor y amigo Don Juan Montalvo en su ciudad natal.

Conservatorio Nacional de música

Page 9: Eloy Alfaro

Su lucha contra los conservadores

Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, rebelión que terminó el 11 de octubre del mismo año cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder.

Page 10: Eloy Alfaro

SU PRESIDENCIA

Page 11: Eloy Alfaro

PRIMER PERIODO El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente

Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911.

Page 12: Eloy Alfaro

Segundo periodo En el segundo período de gobierno de Alfaro se

realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito. Esto ayudó a la creación de la empresa ferrocarrilera dirigida por el empresario quiteño Marco Antonio Benavides; que se convirtió, años después, en la mano derecha de Eloy Alfaro.

Page 13: Eloy Alfaro

REVOLUCION LIBERAL

Page 14: Eloy Alfaro

ANTECEDENTES: Recordamos 116 años de la Revolución Liberal ecuatoriana

que arrancó el 5 de junio de 1895, bajo la conducción del “Viejo Luchador”, Eloy Alfaro (1842-1912).

Esa gesta formó parte de las revoluciones liberales que en toda Latinoamérica fueron imponiendo la separación entre Estado e Iglesia católica, los principios del laicismo, la educación pública general, los más amplios derechos y garantías individuales, la institucionalidad estatal en el ámbito de lo civil, una nueva cultura ciudadana basada en las libertades individuales, etc. En México, tanto como en Argentina y en Chile, el liberalismo se impuso a mediados del siglo XIX, mientras en el resto de países su triunfo fue más lento, aunque solo en Colombia la confrontación bipartidista entre liberales y conservadores siguió en el siglo XX y ha perdurado, bajo otras condiciones, hasta nuestros días. En Ecuador, la Revolución Liberal fue el punto culminante de la lucha contra la hegemonía del régimen conservador.

Page 15: Eloy Alfaro

La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de Junio de 1895 en Guayaquil cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo.

Page 16: Eloy Alfaro

Eloy Alfaro y la revolución Durante su juventud se identificó con el liberalismo

anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la conspiración urdida por el general Tomás Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para combatir junto al general José María Urvina en Jambelí.

Page 17: Eloy Alfaro

La revolución es considerada uno de los episodios más importantes de la historia ecuatoriana, debido a su impacto en la política y en la sociedad. Entre los principales aspectos de esta revolución está la implantación del laicismo en el Ecuador, con lo cual la Iglesia y el Estado fueron formalmente separados. Otras áreas donde hubo cambios significativos respecto al estado que imparten desde la Colonia, se enfocaron en permitir la libertad de culto, la confiscación de los bienes eclesiásticos, la abolición del catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica y el divorcio.

Page 18: Eloy Alfaro

DERROTA Y ASESINATO“LA HOGUERA BÁRBARA”

“Me asesinaran , pero mi sangre los ahogara y cimentará la libertad”.

Page 19: Eloy Alfaro

EL FIN DE ALFARO El terrible final del viejo luchador consumado en la

Hoguera bárbara después de la angustiosa odisea que comenzó con su apresamiento en el puerto de Guayaquil a donde llegará desde Panamá en misión de Paz para intervenir en la guerra fratricida del liberalismo dividido y termino en le ciudad de Quito, fue arrastrado por las calles de esta ciudad, lo que constituye un crimen de la humanidad que lleno de pavor al mundo y apoca el brillo de la historia del Ecuador.