8
EMANCIPACIÓN DE LAS NACIONES AMERICANAS A.- PROCESO DE NUESTRA INDEPENDENCIA I. FACTORES II. CAUSAS III. EMANCIPACIÓN - Acontecimientos mundiales: a) La Independencia de los EE.UU. de Norteamérica (1776). b) La Revolución Francesa (1789) “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”. c) Napoleón destronó a los Reyes Carlos V y Fernando VII: Formaron Juntas de Gobierno 1808. 1. Económicas: a) Falta de Libertad Comercial: - Obligando a comprar mercaderías españolas a precios exorbitantes. b) Alza de impuestos que gravaban al comercio, la minería y la agricultura. 2. Intelectuales: - No permitían la introducción de libros europeos. - Introducción clandestina de libros ingleses y franceses que condenaba al régimen colonial. 3. Social: Explotación - Etapa de nuestro proceso histórico, en la cual nuestros antepasados lucharon por su Independencia. - Se inició en 1780 (Revolución de Túpac Amaru II) y llegó a su fin en 1824 con la Batalla de Ayacucho. - La Emancipación fue obra del pueblo, precursores y los libertadores. PRECURSORES Corriente Libertadora del Sur Corriente Libertadora del Norte MATERIAL DE CLASE CUARTO AÑO DE SECUNDARIA NOMBRE: ____________________________________ ÁREA: HGE FECHA : ____________________ PROFESORA: MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ

EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

EMANCIPACIÓN DE LAS NACIONES AMERICANAS

A.- PROCESO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

I. FACTORES II. CAUSAS III. EMANCIPACIÓN

- Acontecimientos mundiales: a) La Independencia de los EE.UU.

de Norteamérica (1776). b) La Revolución Francesa (1789)

“Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”.

c) Napoleón destronó a los Reyes Carlos V y Fernando VII: Formaron Juntas de Gobierno 1808.

1. Económicas: a) Falta de Libertad Comercial:

- Obligando a comprar mercaderías españolas a precios exorbitantes.

b) Alza de impuestos que gravaban al comercio, la minería y la agricultura.

2. Intelectuales:

- No permitían la introducción de libros europeos.

- Introducción clandestina de libros ingleses y franceses que condenaba al régimen colonial.

3. Social: Explotación

- Etapa de nuestro proceso histórico, en la cual nuestros antepasados lucharon por su Independencia.

- Se inició en 1780 (Revolución de Túpac Amaru II) y llegó a su fin en 1824 con la Batalla de Ayacucho.

- La Emancipación fue obra del pueblo, precursores y los libertadores.

PRECURSORES Corriente Libertadora del

Sur

Corriente Libertadora

del Norte

MATERIAL DE CLASE

CUARTO AÑO DE SECUNDARIA NOMBRE: ____________________________________ ÁREA: HGE

FECHA : ____________________ PROFESORA: MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ

Page 2: EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

B.- PERÚ Entre El REFORMISMO Y EL SEPARATISMO

1.- IDEOLOGÍA DE LOS PRECURSORES

A.- Separatistas

Propugnaban la ruptura con España y anular el Sistema Virreinal.

Objetivo: Tomar el poder político.

B.- Reformistas

Admitían reformas administrativas y económicas para evitar alzamientos populares (fuerza indígena 1780)

Querían implantar una serie de Reformas y después llegar a la separación total.

Criticaban el mal gobierno pero se identificaba con el monarca español.

Propiciar Juntas de Gobierno.

Representantes:

1. José Baquíjano y Carrillo. “Elogio al Virrey JAUREGUI”. Fundó “Sociedad Amantes del País”.

2. Toribio Rodríguez de Mendoza: Considerado “Maestro de los Próceres”

3. Hipólito Unanue. “El Mercurio Peruano” seudónimo de “ARISTIO”

4. Fray Calixto de San José Túpac Inca. “1er. Precursor Reformista del Perú y América”.

a) Precursores Separatistas

Continentales.

Buscaron separarse totalmente y definitivamente de España.

Pensaban que América era para los americanos.

Representantes: 1. Juan Pablo Vizcardo y

Guzmán: “Carta a los Españoles Americanos”. “1er. Precursor Ideológico”

2. Francisco Miranda

Fundó la LOGIA “La Gran Reunión Americana”

Difundió “CEA”. 3. Túpac Amaru II

b) Precursores

Separatistas Monárquicos

Pensaban en la separación definitiva de España y establecer una monarquía constitucional.

Representante :

José de la Riva Agüero.

c) Precursores Separatistas

Republicanos.

Liberarse del yugo español y que era necesario luchar por una patria libre y soberana con un gobierno emanado del Pueblo.

Representantes: 1. Sánchez Carrión 2. Luna Pizarro 3. Mariano José de Arce.

Page 3: EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

C.- JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA.

1) Causa:

1808 Napoleón Bonaparte destronó a Fernando VII y colocó a su hermano José “PEPE BOTELLA”.

Eran dirigidos por aristócratas criollos y liberales interesados en:

1. Salvaguardar su posición privilegiada.

2. Lograr el poder político.

3. Iniciar lucha por obtener un gobierno propio.

2) Juntas:

a) 1era. Junta de Gobierno en el Alto Perú: Chuquisaca DERROTA DE

b) 2da. Junta de Gobierno en La Paz. ABASCAL

c) 3era. Junta de Gobierno en Quito.

Se formaron en las capitales y capitanías de los antiguos virreinatos.

Fueron declarados rebeldes por el CONSEJO DE LA REGENCIA DE CÁDIZ.

J. Caracas Santa Fe

J. Buenos Aires Chile

Aprovecharon la Coyuntura Europea (Invasión Napoleónica) para formar Juntas de Gobierno.

Virrey ABASCAL deshizo las conspiraciones y rebeliones.

1809

1810

Page 4: EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

D.- LAS REBELIONES

Los alzamientos y rebeliones fueron reprimidos por las tropas que envió el virrey Abascal fueron:

a) 1er. grito de Tacna (1811)

- Liderado por Francisco de Zela.

b) Rebelión de Huánuco (1812)

- Dirigido por el criollo Crespo y castillo.

c) 2do. Grito de Tacna (1813)

- Liderado por Enrique Paillardelli y José Gómez.

d) 2da. Rebelión del Cuzco (1814 – 1815)

- Liderada por los Hermanos Angulo e indios nobles como MATEO PUMACAHUA.

- Derrotados en UMACHIRI (Arequipa).

- Fusilaron a Marino Melgar y en Sicuani atraparon y dieron muerte a PUMACAHUA.

Page 5: EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

Dirigida : José Francisco de San Martín y Matorras

Objetivo : Atacar el Bastión del Poder Español : Virreynato del Perú

1. PLAN ESTRATÉGICO 2. EXPEDICIÓN AL PERÚ 3. OCUPACIÓN DE LIMA

Atravesar los Andes: “Ejército de los Andes”

a) Campaña Libertadora de Chile:

B. Chacabuco

B. Cancha Rayada

B. Maipu :

Consolidó la Independencia de Chile.

- Partió de Valparaíso y arribó a Paracas.

- Estableció su cuartel general en Pisco

(21/10) (creó la Bandera Nacional y el

Escudo de Armas).

- Envió a Álvarez de Arenales a la Sierra

Central en busca de apoyo:

“MONTONERAS”.

- 2do. cuartel general HUAURA.

“Proclamó por 1era. vez la

Independencia”

- El 27 de Diciembre de 1820 los

patriotas de Lambayeque encabezados

por Manuel Iturregui JURARON LA

INDEPENDENCIA.

a) Negociaciones en Miraflores.

Entre los representantes de San Martín (García del

Río) y Pezuela (HIPÓLITO UNANUE).

- Fracasó porque SM :

- Reconocer la Independencia Americana.

- Conoció la idea de gobierno Monárquico.

b) Motín de AZNAPUQUIO:

- El Virrey Pezuela es reemplazado por el Virrey La

Serna.

c) Conversación de Punchauca.

Entre SM y La Serna: Fracasó.

d) Ingreso del Ejército a Lima (10/7/1821)

e) 15/7/1821 Cabildo Abierto:

Firmó el acta de Declaración de la Independencia.

Fue redactada por Manuel Pérez Tudela.

f) 28/7/1821: se produjo a la Proclamación de la

Independencia del Perú.

Page 6: EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

Protectorado

A.- Medidas:

◘ San Martín asumió el título de “PROTECTOR “

◘ 3 / 8 / 1821 – 20 / 9 / 1822

Político Económico Social

◘ Propuesta: Monarquía Constitucional

◘ Creo la Orden del Sol

◘ Creó 3 ministerios: 1. M .Hacienda: Hipólito

Unanue 2. Relaciones Exteriores:

Juan del Río 3. M. Guerra : Bernardo

Monteagudo

Opone : FAUSTINO SANCHEZ CARRIÖN

Préstamo a Inglaterra (Comienza nuestra deuda externa

Promulgó Reglamento Provisional de Comercio beneficiaron Inglaterra ,Francia, EEUU

Reorganiza la casa de la moneda de Lima

Cámara de Comercio de Lima

Abolió el tributo Indígena, la mita

Libertad a los negros nacidos a partir del 28 de julio

Periodístico Militar Cultural

El SOL DEL PERÚ (Monárquico)

LA ABEJA (Republicano

Batalla de Pichincha en Quito

Canterc :invadió Lima

Creo la Biblioteca Nacional

:1er director José de Acre

Decretó la libertad de imprenta

Creo la escuela de profesores.

B.-La Entrevista de Guayaquil:

♦ 26 de julio de 1822 :Se realizó la reunión entre San Martín y Simón Bolívar en Guayaquil

♦ Asuntos:

1) Culminación del Proceso Emancipador :Apoyo Militar Adopción de la forma de gobierno

para el Perú

2) Límites entre las naciones

C.-San Martín Regreso a Lima:

- Instala el 1er Congreso Constituyente ( 20/sep1822)

♦ Presidencia :JAVIER DE LUNA PIZARRO

♦ Secretario: FAUSTINO Sánchez CARRIÓN

Page 7: EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

D.-El congreso nombra una junta Gubernativa conformada por: JOSE DE LA MAR, MANUEL SALAZAR Y

BAQUIJANO Y FELIPE ANTONIO ALVARADO:

♦ Funciones :

- Derrotar a los realistas ,ubicados en el Sur del país

- Junta fracaso: MOTÍN DE BALCONCILLO (1ER GOLPE DE ESTADO )

- Congreso nombra como presidente DE LA REPÚBLICA a JOSE DE LA RIVA AGÜERO

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

Liderada por :Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar palacios y Sojo

I.-Antecedentes II.-Simón Bolívar en el Perú

A.-Independizo

1. Venezuela: Batalla CARABOBO 2. Colombia: Batalla BOYACA 3. Ecuador : Batalla Pichincha

B.-Congreso Peruano nombró a don

José de la Riva Agüero

C.-Congreso lo destituye y se instala en Trujillo y en Lima el Mariscal José de Sucre encarga el gobierno a José Bernardo de Torre Tagle

D.-ANARQUIA

♦ Llegó al Callao a bordo del “CHIMBORAZO el 1/set/1823,recibidos por Torre Tagle

♦ Invitado por la comisión Sánchez –Olmedo

♦ Objetivo era Anular a Riva Agüero y al Virrey La Serna.

♦ Conformo su gobierno 1) Faustino Sánchez Carrión :Secretario de

Gobierno 2) Hipólito Unánue: Ministro de Hacienda 3) Antonio José de Sucre :Jefe de Estado

Mayor

◘ El Congreso opta por darle los poderes Dictatoriales 10/2/1824

Establece su cuartel general en Pativilca

Page 8: EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

Época Bolivariana

1) Ideas :

◘ Propuso la formar un Bloque continental

◘ Convoco al Congreso de PANANA (1826) asistieron representantes de México, Guatemala, La Gran Colombia y el Perú ( Lorenzo Vidaurre, José de María Pando y Pérez de Tudela)

◘ Sus deseos fracasaron

◘ LA FEDERACIÓN DE LOS ANDES :

♦ Conformada por La Gran Colombia, Bolivia y Perú.

♦ Regida por un Presidente Vitalicio y Constitución Vitalicia (1826)

No fueron aceptadas sus ideas

◘ El Congreso 3/9/1826 suprime el régimen Vitalicio y Bolívar dejo el poder a Santacruz

◘ Santacruz convoca al 2do Congreso Constituyente :Presidido por Javier de Luna Pizarro

◘ Se eligió como presidente a José de la Mar y vicepresidente Manuel Salazar y Baquijano

III.-Campañas

BATALLA DE JUNÍN BATALLA DE AYACUCHO

◘ La caballería patriota comandada por Mariano Necochea se enfrentó con las tropas realistas comandada por el General Canterac 6/8/1824

◘ Montoneras: Dirigidas por Isidoro Suárez conocidos como “Los Húsares de Junín”

◘ Canterac se retiró para reunirse con las tropas del virrey La Serna

◘ El virrey la Serna y Canterac, trasladándose por la Sierra Central

◘ 9/12/1824 se liberó la victoria y definitiva batalla en la PAMPA DE LA QUINUA

◘ Quedó sellada la Independencia de América del Sur

◘ Capitulación de Ayacucho.

◘ Firmando el 11/12/1824 entre Antonio de Sucre y Canterac

◘ Se acordó en la Capitulación 1) …………………….. 2) ……………………..