25
El Emergentismo

Emergentismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El emergentismo en el problema mente cerebro

Citation preview

Page 1: Emergentismo

El Emergentismo

Page 2: Emergentismo

Negaciones del Emergentismo

1) Del dualismo, al menos del dualismo que

afirma que existen dos principios de

realidad irreductibles, de forma que

ninguno procede del otro

2) Del monismo reduccionista,

precisamente en lo que tiene de

reduccionista

Page 3: Emergentismo

Negaciones del Emergentismo

Frente al monismo reduccionista el

emergentismo afirma que existen niveles de

realidad con propiedades irreductibles: lo

mental por más que emerja de lo físico no

puede reducirse a lo físico. Frente al

dualismo el emergentismo afirma la

procedencia y la dependencia que tiene lo

mental de lo físico

Page 4: Emergentismo

Variantes del Emergentismo

1) Una versión matizada del monismo

materialista (Bunge)

2) En ocasiones una versión del

interaccionismo más o menos

abiertamente dualista en algunos de sus

aspectos (Popper, Sperry)

Page 5: Emergentismo

Tesis del Emergentismo

Lo mental constituye una esfera de realidad

con propiedades cualitativamente diferentes

e irreductibles a lo físico; sin embargo lo

mental no llega a formar un mundo

independiente y aparte, ya que emerge y

está en permanente dependencia de lo

físico

Page 6: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

- Define su postura como materialismo

emergentista o también como monismo

psiconeural

- Su argumentación se dirige por una parte

contra el fisicalismo, reduccionismo y

conductismo; pero sobre todo contra el

mentalismo que incluye todas las formas de

dualismo y también el monismo

panpsiquista

Page 7: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

1)Todos los estados, sucesos y procesos

mentales son estados, sucesos o procesos en los

cerebros de vertebrados superiores (tesis del

monismo psiconeural de tipo materialista);

2) Estos estados, sucesos y procesos son

emergentes con respecto a los de los

componentes celulares del cerebro (tesis

emergentista);

Page 8: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

3) las relaciones denominadas psicofísicas (o

psicosomáticas) son relaciones entre subsistemas

diferentes del cerebro, o entre algunos de ellos y

otros componentes del organismo (versión

monista del mito dualista de la interacción mente –

cuerpo)

Page 9: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

Materialismo de Bunge

- «Un objeto es real (o existe realmente) si, y sólo si, es

material. (Más brevemente: Todos los objetos materiales, y

sólo ellos, son reales»

- A la vez que afirma el monismo sustantivo, afirma

igualmente un pluralismo de propiedades

- Sólo hay una clase de sustancia, la materia; ella es la

sustancia de todos los procesos y propiedades. Pero

esto no significa que dichas propiedades tengan que ser

de un sólo tipo, por ejemplo físico

Page 10: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

El sistema nervioso central (SNC) más que una

entidad física es un biosistema, compuesto, por

supuesto, de entidades físicas, pero organizadas

de tal forma en distintos niveles sistémicos, que ya

no son reductibles a las propiedades de las

entidades físicas no organizadas en sistemas

semejantes

Page 11: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

Actividades del SNC

1) Actividades biológicas del cerebro que son

comunes con las de otras partes del organismo

(Ej. síntesis de proteínas)

2) Actividades específicas del sistema nervioso central

(SNC), las actividades neurales, que sólo el SNC lleva

a cabo. Sólo las actividades específicas del SNC, las

actividades neurales, son mentales, pero no todas

ellas.

Page 12: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

Actividades del SNC

- Las actividades neurales se dividen a su vez en

actividades comprometidas o preprogramadas y

actividades plásticas. Sólo estas últimas son las

actividades mentales.

- Bunge llama plasticidad «a la capacidad que tiene el

SNC de cambiar su composición o su organización

(estructura) y, en consecuencia, de modificar alguna de

sus funciones (actividades) incluso en presencia de un

medio aproximadamente constante

Page 13: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

Actividades del SNC

- «Decimos que un sistema neuronal está

comprometido (o es innato, o preprogramado) si

su conectividad está determinada

genéticamente y es constante desde el

nacimiento o desde algún estadio concreto del

desarrollo del animal. Si no ocurre así decimos

que el sistema neuronal no está comprometido

(o que es modificable, o plástico, o

autoorganizable» .

Page 14: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

Lo mental y lo neural plástico son una misma

cosa, una misma propiedad o actividad. Pero no

es identificable sin más con lo neural

comprometido, ni mucho menos con lo biológico,

mucho menos con lo físico. Se trata de

propiedades específicas emergentes de sistemas

neurales específicos.

Page 15: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

Propiedades Emergentes

El SNC es un sistema:

1) Conjunto de componentes: a veces pueden ser otros

sistemas interconectados, pero no interdependientes

2) Un entorno: conjunto de elementos relacionados con el

sistema que no forman parte de él

3) Una estructura: conjunto de relaciones, conexiones o

enlaces entre los componentes o entre éstos y el entorno

Page 16: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

Propiedades Emergentes

1) Propiedades resultantes: aquellas que tienen ya los

componentes de ese sistema (propiedades físicas de un

organismo vivo)

2) Propiedades emergentes: aquellas que ningún

componente del sistema tiene por sí solo, siendo

propiedad del sistema (capacidad de reproducción)

Todo sistema tiene una propiedad emergente, si no, no

sería sistema

Lo mental o lo neural plástico es la propiedad emergente

de los sistemas neurales plásticos

Page 17: Emergentismo

Emergentismo (Mario Bunge)

Límites

- ¿Puede surgir de cualquier conjunto de elementos

cualquier conjunto de propiedades sólo a base de esta

organización sistémica?

- ¿Cuál es el límite de la emergencia?

Page 18: Emergentismo

Interaccionismo Emergentista (K.

Popper)

-La interacción es una causalidad de doble

dirección:

1) Descendente (influjo del yo sobre el mundo físico)

2) Ascendente (influjo del mundo físico sobre el psiquismo

y el yo)

- El yo autoconsciente y libre, aun procediendo de la

materia a través de largos y complejos procesos

evolutivos, va terminar siendo algo más que una mera

secreción del cerebro o que el conjunto asociativo de

funciones. Va ser él propiamente el que se haga dueño

del cerebro (timonel, espíritu en la máquina)

Page 19: Emergentismo

Interaccionismo Emergentista (K.

Popper)

-La interacción es una causalidad de doble

dirección:

1) Descendente (influjo del yo sobre el mundo físico)

2) Ascendente (influjo del mundo físico sobre el psiquismo

y el yo)

- El yo autoconsciente y libre, aun procediendo de la

materia a través de largos y complejos procesos

evolutivos, va terminar siendo algo más que una mera

secreción del cerebro o que el conjunto asociativo de

funciones. Va ser él propiamente el que se haga dueño

del cerebro (timonel, espíritu en la máquina)

Page 20: Emergentismo

Interaccionismo Emergentista (K.

Popper) -Los tres mundos:

1 Desde el primer estado de un mundo de helio e hidrógeno

emergieron los átomos y moléculas más pesados y emergieron

los líquidos y cristales. Y luego la vida

2

De algunos organismos vivos del mundo físico emerge la

sensibilidad, la conciencia psíquica en sus niveles elementales,

propiedad emergente que aparece bajo la presión de la

selección natural. El lenguaje humano, la conciencia del yo y la

muerte (córtex cerebral humano). Conciencia animal y

autoconciencia humana constituyen el mundo del psiquismo de

Popper.

3 Productos de la mente humana como los mitos explicativos,

teorías científicas y las obras de arte. Mundo de las teorías y la

cultura.

Page 21: Emergentismo

Interaccionismo Emergentista (K.

Popper) - Relaciones entres los tres mundos:

1. Las cosas materiales no son sustancias, sin procesos

2. No hay una explicación unitaria de todos los fenómenos

materiales. Pluralismo en el mundo físico

3. Hay influencia entre los diferentes mundos. Sobre el

mundo físico pueden influir tanto el Mundo 2 como el

Mundo 3 (a través del mundo 2). Las leyes del mundo

físico son condición necesaria pero no suficiente para

explicar aquellos fenómenos del Mundo 1 que están

influenciados por el Mundo 2 o por el Mundo 3 (a través del

Mundo 2)

Page 22: Emergentismo

Interaccionismo Emergentista (K.

Popper)

- Relaciones entres los tres mundos:

4. La evolución es creadora: ha producido novedades

reales. A partir del H y el He no se hubiese predicho las

propiedades de elementos que aún no habían surgido.

Contrario al reduccionismo. Puede haber leyes invariantes

y emergencia.

5. El mundo físico es probabilístico, y por tanto

indeterminista.

6. La interpretación reduccionista o epifenomenalista es

contraria al darwinismo

Page 23: Emergentismo

Interaccionismo Emergentista (K.

Popper)

Carácter activo del Yo:

- Interpretación mental de las imágenes visuales

susceptibles de doble interpretación

- Papel activo del yo en la integración de los procesos

neuronales o ponerlo en marcha

- La atención, el acto voluntario.

Page 24: Emergentismo

Interaccionismo Emergentista (K.

Popper)

Contribución del Mundo 3 a la constitución del yo

autoconsciente

- El Mundo 3 es producto de la mente humana, pero

termina siendo independiente de esa misma mente

- El yo autoconsciente se ve confrontado con tareas y

solución de dificultades que van más allá de los meros

niveles biológicos orgánicos, pues sus teorías serán

verdaderas o falsas con independencia de la mente que

las piensa.

Page 25: Emergentismo

Interaccionismo Emergentista (K.

Popper)

Contribución del Mundo 3 a la constitución del yo

autoconsciente

- Esa autonomía proporciona al yo autoconsciente

capacidad de actuación descendente sobre el Mundo 1,

utilizando la materia del mundo físico para “encarnar” las

realidades del Mundo 3 (herramientas, estatuas, libros,

etc.) sino también para configurar la realidad e indagarla

conforme a sus propósitos y sus ideas.

- Son los objetos del Mundo 3 los que transforman el

psiquismo inferior en autoconciencia independiente capaz

de actuar sobre aquellos niveles de donde había emergido.