18
Presentado por Ernesto Alonso Eméstica Avalos Curso Campus Virtuales para la práctica educativa Tutor José Ramón Cornejo Hernández Módulo VIII Proyecto Educativo, Tutores Virtuales Cohorte I San Salvador, 18 de Abril de 2015

Emestica ernesto proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Presentado por

Ernesto Alonso Eméstica Avalos

Curso

Campus Virtuales para la práctica educativa

Tutor

José Ramón Cornejo Hernández

Módulo VIII

Proyecto Educativo, Tutores Virtuales

Cohorte

I

San Salvador, 18 de Abril de 2015

INDICE

Introducción 1

Abstract 2

Objetivo General y Específicos 3

Usuarios beneficiarios 3

Caracterización de estudiantes 3

Resultados esperados 4

Escenario a desarrollar 5

Modelo pedagógico 7

Actividades 8

Mapa de practicas 9

Materiales didácticos 10

Aspectos operativos de la tutoría 10

Administración 11

Evaluación 12

Seguimiento 13

Conclusiones 14

Recomendaciones 14

Bibliografía 15

ANEXOS 16-18

INTRODUCCION

El ISSS desde el año 2001, contrató técnicos en hardware que pudieran dar

soporte técnico a los usuarios de los hospitales y Unidades Médicas de la

institución. Dicho soporte consiste en resolver problemas básicos a los

usuarios, en aspectos de ofimática, periféricos, y comunicaciones de red e

Internet.

Durante todo este tiempo, el hardware y software ha ido evolucionando, no así

la capacidad técnica de respuesta inmediata de los miembros del área de

mantenimiento y Soporte Tecnológico de la institución, ya que ha sido evidente

que cierto grupo no ha actualizado sus conocimientos y se ha encontrado con

dificultades para resolver los problemas que los nuevos sistemas operativos, y

tecnologías han generado, entre ellas tablets, smartphones, redes

inalámbricas, entre otros

Una de las principales excusas o razones para justificar lo antes mencionado,

es que la institución no ha continuado con programas externos de capacitación,

y desde las áreas administrativas y financieras se ha explicado que la actual

situación de austeridad gubernamental no permite invertir, y se ha utilizado el

presupuesto en otras necesidades institucionales.

Ante ello, se han buscado soluciones que permitan dar los conocimientos

necesarios para afrontar este problema, y se ha considerado implementar un

sitio virtual, en el cual se puedan generar los conocimientos necesarios para

solventar los problemas que las nuevas tecnologías implican.

ABSTRACT

ISSS since 2001, hired technicians in hardware that could provide technical

support to users of hospitals and medical units of the institution. Such support is

to solve basic problems for users in aspects of office automation, peripherals,

and network and Internet communications.

During this time, the hardware and software has evolved, not the technical

capacity of immediate response from the members area of maintenance and

technical support of the institution, as has been evident that a certain group has

not updated their knowledge and He has encountered difficulties in resolving

the problems that new operational systems and technologies have generated,

including tablets, smartphones, wireless networks, among others

Nombre del proyecto

AULA DE CAPACITACION VIRTUAL PARA LOS TECNCOS

DE MTTO Y SOPORTE TECNOLOGICO ISSS

Objetivo General:

Implementar un aula de soporte virtual para el personal técnico de

Mantenimiento y Soporte Tecnológico del ISSS

Objetivos Específicos:

- Realizar un diagnóstico de la situación actual

- Evaluar los conocimientos del personal técnico de informática ISSS

- Implementar aula para la capacitación virtual

Usuarios beneficiarios:

Técnicos en hardware y redes del área de Informática del ISSS y usuarios de

áreas administrativas, Hospitales y Unidades Médicas.

Caracterización de los estudiantes destinatarios.

Los técnicos en hardware y redes, que forman parte del departamento de

mantenimiento y Soporte Tecnológico del ISSS, y están ubicados en los

diferentes Hospitales y Unidades Médicas de la institución:

Conocimientos en el Hardware Y Software de computación,

manejo de Sistema Operativo, uso de Internet.

Redes de computadoras

Bachillerato

Distribuidos en el territorio nacional (4 en occidente, 4 en oriente, y 22 en

la zona central, ver Anexo I, II)

El perfil de técnico contratado es Titulo de Técnico en Hardware y redes

de computadoras, Horario laboral de Lunes a Viernes de 7AM a 3 PM

Resultados Esperados:

- Capacitar a un total de 30 técnicos de informática distribuidos en el

territorio nacional (4 en occidente, 4 en oriente, y 22 en la zona central)

en sistemas operativos actualizados de computadoras y tablets, así

como actualización en redes de computadoras y sus protocolos de

comunicación,

- Mejorar la capacidad de respuesta ante los problemas que las nuevas

tecnologías presentan a los usuarios, nuevos sistemas mecanizados,

uso de nuevos paquetes ofimáticos e instalación de periféricos.

- Implementar foros de discusión de problemas, que permitan contar con

información actualizada y disponible cuando sea necesario,

- Mantener al Personal técnico de Informatica del área de mantenimiento

y Soporte Tecnologico, motivado, al tener acceso a capacitaciones de

nuevas tecnologías

- Mejorar la imagen del departamento de Mantenimiento y Soporte

Tecnologico a nivel institucional.

-El escenario a desarrollar: el ideal y el posible.

Dentro de los escenarios mencionados tenemos lo siguiente

El ideal: Técnicos en Hardware y Redes que cuenten con los siguientes

conocimientos:

- Mantenimiento preventivo y correctivo de Tablets, smartphones y laptops

asignadas a diferentes jefaturas de la institución, como parte de

Mobiliario y Equipo,

- Acceso a Internet sin restricciones para la descarga de programas de

soporte

- Conocimientos actualizados en redes tradicionales e inalámbricas

- Video llamada o video conferencia

- Conocimientos en sistemas operativos como Windows 8.1, 2008 Server,

Linux, entre otros.

La plataforma se trabajara en aulas virtuales con entorno MOODLE. Entre

ellas tenemos www.milaulas.com

Posible: disponer de un entorno virtual, que ofrezca las siguientes

herramientas:

- Chats

- Foros Técnicos

- Áreas de descargas de programas técnicos especializados y Drivers

para funcionamiento de periféricos

- Acceso jerarquizado de Internet

- Acceso a escuelas de capacitación de software y hardware propietario,

tales como Microsoft, Cisco, Linux

- Videos sobre problemas específicos.

Modelo Pedagógico General

Para este proyecto se ha considerado diseñar un curso 100 % virtual de

capacitación en soporte técnico informático de Tablets, Laptops, Smartphones

y Redes, debido a los problemas encontrados en el personal técnico de

informática del ISSS.

El modelo pedagógico a utilizar será la EDBC (Educación basada en

competencias, debido a que el principal objetivo de esta capacitación es la de

mejorar los conocimientos, destrezas y habilidades del personal técnico antes

mencionado.

Aunque no es fácil aceptar una conceptuación del término competencias

podríamos reconocer que supone la combinación de tres elementos (Barriga,

2011):

a) una información,

b) el desarrollo de una habilidad y,

c) puestos en acción en una situación inédita.

Las competencias son importantes por varios factores:

Enfatizan el aprender, concediéndole una relevancia menor al enseñar

tradicional.

Centran el protagonismo en quien está aprendiendo, porque es quien

tiene que irse haciendo competente.

Dotan a las y los estudiantes de herramientas básicas y claves, como la

lectura y la escritura, para que gracias a las competencias crecientes

adquiridas tengan mayor probabilidad de obtener buenos resultados en

diversas áreas del conocimiento.

Hacen que la educación esté muy pendiente del para qué se aprende,

cuestionando la enseñanza de múltiples “qués” o contenidos.

Llevar a enfocar los contenidos en aquello que los y las estudiantes

necesitan para su desempeño escolar y vital

Dan un mayor sentido y utilidad social a la educación. Quien aprende

por competencias no termina siendo, al terminar la época escolar, un

“bueno para nada”, como muchas veces sucede con los bachilleres, que

saben muchas cosas pero saben hacer poco o nada.

Motivan a alumnas y alumnos a aprender, porque es más probable que

le encuentren sentido y utilidad a lo que “tienen que aprender”. Al

obtener resultados positivos, refuerzan su autoestima y se interesan por

seguir aprendiendo.

Contrarrestan la obsolescencia del conocimiento y de la información.

Como esta se desactualiza vertiginosamente en el mundo de hoy, el

énfasis se pone en elementos que permanecen, como el saber hacer o

el aprender a aprender.

Preparan para afrontar diversas tareas, personales, laborales y

profesionales. (Godino, 2010)

Actividades

En cada unidad se desarrollaran las siguientes actividades

- Presentación en línea de problemas y soluciones aplicadas

- Detalle del procedimiento realizado paso a paso

- Foros de discusión

- Chats

- Videos de las prácticas a realizar.

- Trabajo de investigación

- Cuestionarios en línea

- Examen práctico el cual puede ser en laboratorio de Hardware

implementado en Informática o envío de video sobre lo solicitado

- Consultas personalizadas vía mensaje o correo

Mapa de prácticas (Ver Anexo I)

Ejemplos de las prácticas a implementar:

Practicas Requisitos Procedimientos

Instalación de Microsoft

Windows 8.1 de 64 bits

y paquetes ofimáticos

- CD con Sistema

Operativo

- Paquetes

ofimáticos

- Aplicativos

- Drivers

- Internet

- Insertar CD

- Formateo y

preparación de

equipo

- Instalación de S.O.

- Configurar Drivers

- Instalar paquetes

ofimáticos

- Instalar Aplicativos

-

Configurar correo

institucional y buzón de

correo local

- PC con Windows

8.1 Instalado

- Acceso a internet

- Patch cord de red

- Conectada a

Dominio de

Windows Server

- Abrir MS Outlook

- Definir parámetros

de usuario y

acceso

- Configurar buzón

de correo local

- Definición de reglas

de almacenamiento

Materiales Didácticos:

Los materiales didácticos a utilizar son;

- Acceso a Internet para cada técnico

- Aula virtual On- line, que permita implementar las capacitaciones,

discusiones, evaluaciones. De preferencia MOODLE.

- Material actualizado para ser utilizado en cada unidad, entre ellos

tenemos curso de

- Certificación sobre Hardware, Software, en A+

- Certificación de Redes de Cisco o Microsoft.

- Curso de seguridad para entornos computarizados

- Manuales actualizados de curso Tecnico en PC y Redes

- Videos personalizados, realizados por los técnicos de Mtto y

soporte ISSS

- Bitácoras de resolución de problemas

- Además será posible contar con chats, foros y todas las

herramientas de las aulas virtuales, que permitan el intercambio

de conocimientos, así como el aprendizaje colaborativo.

Aspectos operativos de la tutoría:

La tutoría deberá ser realizada por personal que cumpla los siguientes

requisitos:

- Poseer conocimientos técnicos actualizados sobre Windows 8.1, Android, IOS

- Mínimo de 3 años de experiencia en entornos virtuales

- Capacitación comprobada en entornos MOODLE

- De preferencia con Postgrado en tecnología educativa o similares

Se elegirán dos personas como mínimo, para ser tutores del aula.

Actualmente en Mtto y Soporte Tecnológico del ISSS, existen profesionales

que cumplen los requisitos antes mencionados y que deberían realizar las

siguientes funciones:

- Aportación de experiencias en la resolución de problemas. (Aprendizaje

colaborativo)

- Monitorear a los estudiantes o técnicos que acceden al aula

- Subir las clases o documentación, según mapa de practicas

- Discutir el estudio de casos en foros o chats.

- Preparar evaluaciones, en los módulos de cursos certificados

- Retroalimentación de dudas

Las principales herramientas de la tutoría serán

- Mensajería Interna individual y colectiva

- Calendario de actividades

- Foros de discusión

- Chats

- Videos de las prácticas a realizar.

Administración

La parte administrativa del proyecto debe estar a cargo de la jefatura de

Asistencia, mantenimiento y Soporte Tecnológico, ya que tiene claras las

funciones que debe ejecutar el personal a su cargo, y conoce las deficiencias

que se han encontrado para configurar las nuevas tecnologías.

Además es el ente, que sirve de intermediario entre los técnicos y las altas

gerencias, quienes han mostrado cierta preocupación por las quejas que los

usuarios generan cuando consideras que no están siendo atendidos en forma

adecuada y efectiva. La parte operativa estará a cargo de los Coordinadores

de Mantenimiento y Soporte Tecnológico.

Otras de sus funciones serán las de:

- Presentar el proyecto a jefaturas superiores, así como los resultados

obtenidos.

- Matricular a los usuarios según sus niveles, generándoles usuario y

clave y vía correo informarles del inicio de cada modulo

- Gestionar ante empresas técnicas evaluadoras, el examinar a los

técnicos después de haber superado cada uno de los módulos del aula

- Dar los lineamientos para las fechas de evaluación

- Monitorear el proceso evaluativo que será llevado a cabo por los

instructores

- Definir que se espera al final de cada módulo y como se verificara si el

proyecto ha logrado sus objetivos.

-

Evaluación del Proyecto

El proceso de evaluación se realizara en las siguientes fases:

- Fase 1: Una evaluación que permita definir las competencias que tienen

los técnicos y las áreas de mayor deficiencia, lo cual permitirá agrupar

en base a los resultados obtenidos.

- Fase 2: Evaluación propia en cada módulo sobre los elementos

estudiados, Se divide en parte teórica y practica

- Fase 3: Certificación, este tipo de evaluación es realizada por una

empresa externa que certifica los conocimientos adquiridos, y si el

examinado cumple con los requisitos estipulados

Seguimiento del proyecto

Para verificar que cada módulo permite mejorar las competencias de los

técnicos de informática del ISSS, será necesario verificar que cada uno de ellos

es capaz de resolver los problemas que en su centro de atención se

presentan.

A diario el técnico envía un detalle del trabajo realizado durante el día, y se

anexan en un sistema de control de requerimientos

Verificando los requerimientos diarios, se podrá detectar que tipo de

problemas son reportados y resueltos, entre ellos, la instalación de sistemas

operativos de Windows 8.1 y Android, entre otros,

CONCLUSIONES

Los entornos virtuales ofrecen muchas ventajas para la educación actual, y en

ISSS puede utilizar dichas TICS para capacitar al personal técnico de

mantenimiento y soporte tecnológico de informática,

El ISSS con los recursos tecnológicos que posee, puede utilizar modelos

pedagógicos actualizados que permitan mejorar las competencias de su

persona, capacitándolos en nuevas tecnologías y mejorando la atención a sus

usuarios internos y externos.

Las principales ventajas que ofrece este proyecto son:

- Generación de aprendizaje colaborativo

- Ahorro de tiempo y dinero

- Adaptar las clases de acuerdo a su tiempo

Con respecto a los requisitos técnicos para su implementación, no es problema

ya que se cuenta con equipo avanzado e infraestructura tecnológica de alto

nivel.

RECOMENDACIONES

- Capacitar al personal técnico de Mtto. y Soporte Tecnológico de

Informática para mejorar la atención al usuario

- Invertir en programas de capacitación virtual de empresas reconocidas a

nivel mundial para la actualización de conocimientos.

- Gestionar asignación de presupuesto anual para las capacitaciones

mencionadas.

BIBLIOGRAFIA

Barriga, D. (2011). El Enfoque de competencias en la educacion. CLAVES, 27-45.

Godino, J. D. (2010). El Enfoque de competencias; elementos clave. Superate,

03.

ANEXOS

Anexo I, distribucion de tecnicos Area Metropolitana

Anexo II Distribución de Técnicos fuera de SS y Torre Administrativa