2
El libro II de Jean-Jacques Rousseau, trata de la edad desde los 2 años hasta los 12 años. El autor hace especial hincapié en la educación integral del niño a través de los sentidos (oído, gusto, olfato,...), de las habilidades motrices, del lenguaje y del miedo siguiendo una modelo claramente negativo, es decir, guiando al niño hasta el conocimiento de tal forma que no llegue a adquirir vicios o errores y sin desvelarle la verdad. Rousseau proporciona experiencias (naturales) a su Emilio mediante el control del ambiente en el que están, sin ordenar y sin obligar, permitiendo que realice las cosas sin que parezca que es de forma intencionada. En este momento la educación física y los juegos serán los ejes de la educación del niño proporcionándole experiencias necesarias para un posterior desarrollo de su inteligencia en un entorno de libertad y diversión. Es importante destacar también en este proceso que el niño no es un adulto en pequeño y por tanto se deben respetar las características de la infancia (huir de los razonamientos, del aprendizaje abstracto y memorístico,...). ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia? Consiste en la infancia hasta la edad de los 12 años y que trata de que a los niños no se les debe educar y proteger de manera excesiva. ¿Qué entiende por infancia? Entiende por infancia que la infancia tiene su propia razón de ser, se justifica por sí misma, tiene su propia madurez y sus propias leyes, es débil e infeliz no por naturaleza, sino por el hombre ya que le exige lo que está por encima de sus posibilidades ¿Qué es para él la "educación negativa"? La educación negativa consiste en que la primera educación debe ser así y que consiste en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error, es decir, perder tiempo para después ganarlo, puesto el periodo hasta los 12 años es difícil. Entonces la entiende como una educación indirecta

Emilio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emilio

El libro II de Jean-Jacques Rousseau, trata de la edad desde los 2 años hasta los 12 años. El autor hace especial hincapié en la educación integral del niño a través de los sentidos (oído, gusto, olfato,...), de las habilidades motrices, del lenguaje y del miedo siguiendo una modelo claramente negativo, es decir, guiando al niño hasta el conocimiento de tal forma que no llegue a adquirir vicios o errores y sin desvelarle la verdad. Rousseau proporciona experiencias (naturales) a su Emilio mediante el control del ambiente en el que están, sin ordenar y sin obligar, permitiendo que realice las cosas sin que parezca que es de forma intencionada. En este momento la educación física y los juegos serán los ejes de la educación del niño proporcionándole experiencias necesarias para un posterior desarrollo de su inteligencia en un entorno de libertad y diversión. Es importante destacar también en este proceso que el niño no es un adulto en pequeño y por tanto se deben respetar las características de la infancia (huir de los razonamientos, del aprendizaje abstracto y memorístico,...).

¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?

Consiste en la infancia hasta la edad de los 12 años y que trata de que a los niños no se les debe educar y proteger de manera excesiva.

¿Qué entiende por infancia?

Entiende por infancia que la infancia tiene su propia razón de ser, se justifica por sí misma, tiene su propia madurez y sus propias leyes, es débil e infeliz no por naturaleza, sino por el hombre ya que le exige lo que está por encima de sus posibilidades

¿Qué es para él la "educación negativa"?

La educación negativa consiste en que la primera educación debe ser así y que consiste en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error, es decir, perder tiempo para después ganarlo, puesto el periodo hasta los 12 años es difícil. Entonces la entiende como una educación indirecta y que consiste en controlar el ambiente indirectamente del alumno, siendo el educador un experto.

¿Qué papel atribuye a la "educación de los sentidos?

Atribuye esto a que Emilio tendrá hasta esta edad una educación de las facultades de la sensibilidad, recogiendo y comparando datos y experiencias aprenderá a juzgar sin error por medio de los sentidos.

¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual"?

Establezco con las ideas de Rousseau con la educación actual que el niño hasta llegar a los 12 años se le cuida de manera ordenada, enseñándole mediante sus familias o en el colegio para que luego se pueda desenvolver por sí mismo en las tareas diarias, pero sin someterlo a un estricto proceso educativo, es decir, tratarlo de manera tranquila y con el tiempo aprenda para que después él sepa lo que tiene que hacer en cada momento sin ayuda.