3

Click here to load reader

Empaques y Embalajes para la Exportación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Empaques y Embalajes para la ExportaciónEmpaques y EmbalajesInstitución Universitaria Esumer

Citation preview

Page 1: Empaques y Embalajes para la Exportación
Page 2: Empaques y Embalajes para la Exportación

Empaques y embalajes para una buena exportación En el proceso de logística para exportación, uno de los aspectos que más importan son los costos de transporte, empaque y embalaje. Y de eso depende el éxito y buen precio del producto en el país de destino.

Un exportador debe tener en cuenta las exigencias del mercado y la posible ventaja que pueda tener en competencia, lo que requiere de agilidad y precisión en el proceso logístico.

Uno de los eslabones que más importancia tienen para la distribución de los productos en el ámbito internacional, es precisamente el sistema de empaque y embalaje. El exportador que desea obtener los mejores resultados, debe tener en cuenta los estándares y exigencias que el mercado global tiene al respecto, especialmente aquellos destinos con un alto nivel de industrialización, acostumbrados a empaques de gran funcionalidad, diseño, seguridad y desarrollo.

 

 

Si usted desea exportar y quiere encontrar información acerca de las reglamentaciones a tener en cuenta en cuanto a empaques y embalajes, le recomendamos que consulte la cartilla de empaques y embalajes para exportación de Proexport.

 Por lo anterior es importante tener en cuenta algunos aspectos que pueden determinar las preferencias del comprador, como por ejemplo, las legislaciones, la normatividad y las costumbres de los diferentes destinos a donde se lleva la mercancía.

Es importante aclarar algunos conceptos básicos:

El empaque: es un sistema compuesto de dos o más elementos (recipiente, tapa, etiqueta, sello de seguridad, grapas entre otros). En este caso el recipiente está elaborado en materiales flexibles (bolsas, costales, y big - bags) que pueden estar diseñados para la exhibición o no de los productos.

El embalaje: puede constituirse también como el empaque, pero es de uso exclusivo del proceso de transporte.

El envase: Este sistema tiene una composición y estructura completamente rígida, pueden ser cajas, frascos, tarros, botellas. Este recipiente se elabora para proteger las características intrínsecas del producto, sea sólido, líquido o gaseoso, y su diseño está destinado a la distribución comercial y al consumidor final.

La elección del empaque y/o envase adecuado depende entre muchos otros de aspectos culturales y legales de los países de destino, algunos de los más importantes son:

Aspectos culturales:

Influencias económicas, demográficas y sociales: en cuanto a lo económico las variaciones dependen del poder adquisitivo, en la población hay que observar la conformación de las familias, y en lo social, el estilo de vida (mientras más alto sea el nivel de vida, mejor empaque debe tener el producto).

Mercado y actitudes del consumidor: Las necesidades y expectativas del consumidor cambian de acuerdo con ofertas del mercado, con el aumento de la capacidad adquisitiva y con los cambios en el lugar de residencia ya que los ciudadanos llegan a las ciudades con costumbres arraigadas y empiezan a demandar productos de otros lugares.

Aspectos legales:

En general están ligados a la protección del medio ambiente y a la seguridad. Reúnen las reglamentaciones sobre reciclaje e implementación de sistemas de recolección de desechos.