18

Click here to load reader

Empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Empresa

EMPRESA

Definición:

• La empresa se entiende como unidad básica de

producción.

• Es la organización económica que reúne y

combina los factores clásicos de la producción.

Page 2: Empresa

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Tiene un fin económico.

Tiene un fin mercantil.

Tiene un fin lucrativo.

Asume una responsabilidad.

Page 3: Empresa

IMPORTANCIA DE LA EMPRESA

• Se ve en la necesidad de usar

eficientemente sus factores productivos.

• Debe mejorar la organización y sistema

de trabajo.

• Buscar nuevas instalaciones para elevar

el rendimiento de los factores

productivos.

Page 4: Empresa

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Hay 3 formas de clasificar a las empresas

Según el propietario:

Empresas privadas

Empresas publicas

Empresas mixtas

Page 5: Empresa

SEGÚN EL ASPECTO JURÍDICO

Empresas Individuales

Empresas Societarias

a) Sociedades Civiles

b)Sociedades Mercantiles

I.-Sociedad Comercial de

Responsabilidad Limitada

II.-Sociedad Anónima

Page 6: Empresa

Sociedad Comercial de Responsabilidad

Limitada (S.C.R.L)

Es una modalidad dentro de las sociedades

mercantiles conformada por un mínimo de

dos socios y un máximo de 20 socios.

Page 7: Empresa

Sociedad Anónima

Es el modelo de sociedad mercantil más

conocido y usado en nuestro medio. Está

conformada por socios llamados

accionistas.

Page 8: Empresa

Según el tamaño:

Microempresas

Pequeñas empresas

Mediana y Gran empresa

Page 9: Empresa

EMPRESAS MULTINACIONALES

Son empresas productoras de bienes y

servicios que tienen su sede en un país.

Realizan sus actividades en otros países

haciendo uso de una estrategia común.

Tendiente a maximizar los beneficios

del grupo.

Page 10: Empresa

MERCADO

“Ambiente social o virtual que propicia las condiciones para

el intercambio de bienes y servicios. También puede entenderse como la

institución u organización mediante la cual los oferentes (vendedores) y

los demandantes (compradores) establecen una relación comercial con

el fin de realizar transacciones acuerdos o intercambios...”

Page 11: Empresa

ELEMENTOS DEL MERCADO

Los elementos que conforman el mercado, se

pueden agrupar en cinco categorías:

Demanda de bienes y servicios

Oferta de bienes y servicios

Precio de los bienes y servicios

Canales de comercialización

Entorno político-económico y normativa legal

Page 12: Empresa

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Es el proceso de dividir el mercado en grupos de

consumidores que se parezcan más entre sí en relación con

algunos o algún criterio razonable. Los mercados se

pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones:

Demografía

Geografía

Psicografía

Conductual

Page 13: Empresa

ESTRUCTURA DEL MERCADO

Los mercados en función de la cantidad de oferentes y

demandantes, adoptan diversos formatos. Es interesante su

identificación y comprensión dado que influyen decididamente

en la formación de precios de los mercados.

Dichas estructuras se presentan a continuación:

Mercado de Competencia Perfecta

Mercados de Competencia Imperfecta

Page 14: Empresa

COMPETENCIA PERFECTA

Los mercados eficientes o de competencia perfecta son

aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como

compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos,

actuando independientemente puede influir sobre la determinación del

precio. Para ello debe cumplirse siete elementos fundamentales:

Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes

Homogeneidad del producto

Transparencia del mercado

Libertad de entrada y salida de empresas

Libre acceso a la información y libre acceso a recursos

Beneficio igual a cero en el largo plazo

Page 15: Empresa

COMPETENCIA IMPERFECTA

Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en

los que bienes y productores son los suficientemente grandes como

para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos

de este tipo de mercado.

La diferencia fundamental con los mercados de

competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas

oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se

acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen

activamente en su determinación. En general, puede afirmarse que

cuanto más elevado resulte el número de participantes, más

competitivo será el mercado.

Page 16: Empresa

TIPOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

Según ámbito geográfico:

Mercado internacional

Mercado nacional

Mercado regional

Mercado local

Según su naturaleza:

Mercados financieros

Mercado de bonos

Mercado de capitales

Mercado de valores

Page 17: Empresa

TIPOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

Según tipo de cliente:

Mercado del consumidor

Mercado del productor

Mercado del revendedor

Mercado del gobierno

Según el tipo de producto:

Mercado de servicios

Mercado de productos

Mercado de ideas

Mercado de lugares

Según el tipo de recurso:

Mercado de fuerza de trabajo

Mercado de dinero

Mercado de materias primas

Page 18: Empresa

TIPOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

Según competencia establecida:

Mercado Monopolista

Mercado de Oligopolio

Mercado de Monopsonio

Según los grupos de no clientes:

Mercado de votantes

Mercado de donantes

Mercado de trabajo