3
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA GESTIÓN DIRECTIVA DRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ EN TORNO A LAS VARIABLES QUE DEPENDEN DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Adentrarnos en el comportamiento organizacional de una Institución como lo es una escuela primaria federal, de forma específica, trae como consecuencia considerar un sinnúmero de variables que intervienen en los resultados de las observaciones que se realizan, ya sean cuantificables, o cualificables, y uno de los elementos preponderantes de la escuela es el maestro. Al igual que todos los individuos, el docente posee ilimitada cantidad de respuestas y son diferentes unos de otros: dicha capacidad está dada por la función de las aptitudes y de las actitudes, ya sea hacia el trabajo, las propias necesidades y la vida misma, con la firme convicción de que todo ello puede converger gracias al Desarrollo Organizacional. “La capacidad humana es un continuo. En un extremo, podemos observar los comportamientos que difícilmente responden al entrenamiento o a la experiencia, como las actitudes, y por el otro, los que si responden a la capacitación o la experiencia, como las aptitudes o habilidades” 1 . 1 Mori, Jimena M. (2014). Clima organizacional. Universidad Sánchez Vallejo. Perú.

En torno a las variables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En torno a las variables

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESMAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN DIRECTIVADRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA

MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ

EN TORNO A LAS VARIABLES QUE DEPENDEN DEL COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

Adentrarnos en el comportamiento organizacional de una Institución como lo es

una escuela primaria federal, de forma específica, trae como consecuencia

considerar un sinnúmero de variables que intervienen en los resultados de las

observaciones que se realizan, ya sean cuantificables, o cualificables, y uno de

los elementos preponderantes de la escuela es el maestro. Al igual que todos

los individuos, el docente posee ilimitada cantidad de respuestas y son

diferentes unos de otros: dicha capacidad está dada por la función de las

aptitudes y de las actitudes, ya sea hacia el trabajo, las propias necesidades y

la vida misma, con la firme convicción de que todo ello puede converger

gracias al Desarrollo Organizacional.

“La capacidad humana es un continuo. En un extremo, podemos observar los

comportamientos que difícilmente responden al entrenamiento o a la

experiencia, como las actitudes, y por el otro, los que si responden a la

capacitación o la experiencia, como las aptitudes o habilidades”1.

En la nimiedad de quince años como docente de educación primaria he podido

vivir grandes reformas educativas, en donde algunas vienen sólo vestidas en

novedad, otras rayan en la utopía y las demás se disfrazan en respuestas que

fingen dar fin a males arraigados desde tiempos inmemorables; sin embargo, la

actual, la basada en competencias, es la que genera una nube de dudas por el

corte con el que se presenta: competencias al servicio de la calidad en la

educación.

Aunado a ello, y sin caer en el panoptismo incesante que permea la labor

docente en nuestra actualidad, no podemos dejar de lado la importancia del 1 Mori, Jimena M. (2014). Clima organizacional. Universidad Sánchez Vallejo. Perú.

Page 2: En torno a las variables

profesor, principal artífice de que toda modificación educativa se lleve a cabo o

no. Es por ello que debemos considerar diversas variables que interfieren en el

proceso adecuado de la enseñanza-aprendizaje.

El maestro debe estar preparado y presto para desarrollar el potencial de cada

alumno, no sólo en la dimensión cognitiva, sino en la emocional, y esto se

puede lograr sólo si el docente asiste a su trabajo, se encuentra en el salón, en

el aula. Pero estando conscientes del asunto, es importante resaltar la figura

del director para motivar de igual forma al docente, para auxiliar en esta labor,

hacerlo parte de las decisiones y rumbo de la educación, no solo de sus

alumnos, sino de la escuela en general. Sin lugar a dudas, una de las variables

de las que más adolece una escuela es en la asistencia del maestro. Es pues

en donde se hace necesario que el director haga participe al docente, para que

se sienta incluido, motivándolo a la creatividad y la innovación que se

encuentre satisfecho por el trabajo y en el trabajo.

No puedo aseverar si el maestro mexicano es eficiente, bueno (calidad y moral)

o no; yo he visto de todo; pero me ha tocado conocer a excelentes docentes,

realmente con una gran fuerza interna y con la idea de hacer de sus alumnos

mejores ciudadanos.