13

Click here to load reader

Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

  • Upload
    rezzaca

  • View
    2.385

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Tópicos Selectos de Programación.

Ing. Manuel Güereca

E-Mail: [email protected]

Page 2: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Objetivo de la materia.

Integra tópicos avanzados de programación al

desarrollo de aplicaciones que requieran

multihilo, multimedia, interfaz grafica de usuario y

comunicación con puertos.

Page 3: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Unidades

1 Tipos de

datos

definidos por

el usuario.

2 Creación de

componentes

y librerías

dinámicas3

Programación

concurrente

multihilo.

6

Programación

de puertos e

interrupciones.5 Multimedia.

4 Interfaz

Gráfica de

Usuario

(GUI).

Page 4: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Síndrome del SPQ

Page 5: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Evaluación

Conocimientos 30%

Examen Escrito (30%)

Habilidades 30%

Prácticas (30%).

Emprendedores 20%

Investigaciones (20%).

Actitud 20%

Responsabilidad, Honestidad y limpieza en el trabajo

(20%)

Page 6: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Referencias Bibliográficas y material

didáctico.

Enciclopedia de Microsoft Visual C# 2ª. Edición. Fco. Javier Ceballos. Ed. Alfaomega RA-MA.

Superutilidades para C#. Charles Wright. Mac Graw Hill.

C# .NET Illuminated. Art Gittleman. Jones and Bartlett Publishers.

http://geneura.ugr.es/~gustavo/csharp/

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc437899(VS.71).aspx

http://www.elguille.info/default.aspx

http://www.devjoker.com/

http://www.dreamincode.net/

http://dotnetperls.com/

Page 8: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Rubrica de trabajos.

Para todos los trabajos, se requiere la portada que

incluya:

Logotipo del Tecnológico.

Nombre del Tema.

Nombre del alumno.

Número de control.

Grupo al que pertenece.

Lugar y fecha de entrega.

Buena ortografía.

Page 9: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Mapa mental.

Los mapas mentales son, por definición, un método gráfico de tomar notas. La base visual de ellas nos ayuda a distinguir las palabras o las ideas, a menudo con los colores y símbolos. Por lo general, tiene una estructura jerárquica o formato de rama de un árbol, con las ideas de ramificación en sus subsecciones.

Page 10: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Mapa conceptual.

El mapa conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales. Un mapa conceptual puede tener distintas formas como sintético y no sintético - SINTETICO: este esta relacionado con cada uno de los complementos -NO SINTETICO: no tiene relación con cada uno de los complementos.

Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.

Colocar el concepto principal en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.

Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.

Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.

Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.

Page 11: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Mapa conceptual.

Page 12: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Formato para el correo electrónico.

1. Todos los correos deben de tener asunto. Aquel que no lo tenga en automático se elimina. El título del asunto debe hacer alusión a la tarea. Por ejemplo: prácticas ED de la 1 a la 10.

2. No mandar cadenas al correo. Si hay alguno que tiene FW se borra automáticamente.

3. Dentro del cuerpo del correo deben de ir los siguientes datos: Nombre del alumno en mayúsculas. Número de control. Grupo. Clave de la materia (ED para estructura de datos). Advertencia: No poner E.D., ni en minúscula, ya que el correo electrónico tiene activados unos filtros que no reconocen otro formato e inmediatamente manda ese correo a la basura. Ejemplo:

ADAME FRAYRE JESUS FERNANDO082311044CTC

Page 13: Encuadre de Tópicos Selectos de Programación

Formato para el correo electrónico.

4. Ojo, cuando se encarguen tareas que solo contengan un solo archivo de word, powerpoint, etc. Mandar sin compresión RAR. Aquellos que lo hagan no les tomaré en cuenta la tarea a partir de la publicación de estos lineamientos.

5. Cuando se de mandar varios archivos como las prácticas, entonces sí hay que comprimir en un solo archivo RAR.

6. Por último NO COPY/PASTE. Anularé las tareas iguales en el caso de que sean diagramas, mapas conceptuales, mentales, resumen, ensayo, etc.