2
Organizan: Subvenciona: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales Extensión Universitaria Universidad de Sevilla

Encuentro Internacional Museología de la Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Facultad de Ciencias de la Educación organiza el Encuentro Internacional 'Museología de la Educación en España, Italia y Portugal. Estado de la Cuestión y Prospectiva'

Citation preview

Page 1: Encuentro Internacional Museología de la Educación

Organizan:

Subvenciona:

Vicerrectorado de Relaciones InstitucionalesExtensión UniversitariaUniversidad de Sevilla

Page 2: Encuentro Internacional Museología de la Educación

12:00 horas – Inauguración del Encuentro

Prof. Dr. Juan de Pablos Pons. Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

Prof. Dr. Emilio Luís Lucio-Villegas Ramos. Director del Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social de la Universidad de Sevilla.

Profª. Dª. Marina Núñez Gil. Directora del Museo Pedagógico de la Facultad de CCE de la Universidad de Sevilla.

12:20 horas – Mesa redonda

"Estado de la cuestión y prospectiva de la Museología de la Educación en España, Italia y Portugal"

Coordinación: Prof. Dr. Pablo Álvarez Domínguez. Universidad de Sevilla.

Intervienen:“Para la fundación de una Museología de la Educación en Italia: entre innovación historiográfica, intersecciones disciplinares y nuevas perspectivas".Profª. Dra. Marta Brunelli. Museo della Scuola «Paolo e Ornella Ricca». Università degli Studi di Macerata. Italia.

“Sobre la curiosidad, el interés y la conveniencia del estudio del patrimonio educativo en Portugal".Prof. Dr. Antonio Gomes Ferreira. Subdirector de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación. Universidade de Coimbra. Portugal.

14:00 horas – Discusión y turno de preguntas

14:15 horas – Clausura del Encuentro

14:30 horas – Entrega de Certificados

“El patrimonio histórico educativo en España: sentido, orientaciones e iniciativas".Prof. Dr. Alejandro Mayordomo Pérez. Seminario- Museo de Historia de la Escuela. SEPHE. Universidad de Valencia. España.