2
Editorial En nuestro país se ha iniciado un proceso de transformaciones producto de un pueblo movilizado, reconocemos la enorme lucha que han encabezado los estudiantes y profesores, sin excluir a una considerable cantidad de trabajadores y agrupaciones en Regiones. Desde aquí llamamos a nuestro pueblo a fortalecer sus organizaciones, a mejorar y desarrollar todos los elementos que permitan fortalecer y hacer crecer la capacidad organizativa del conjunto de nuestro pueblo. Estas luchas generaron un enorme clamor por modificar lo que hasta ahora y producto de la constitución del 80 nos oprime. Este clamor popular se expreso en lo que la Nueva Mayoría definió en su programa. Hoy frente a la enorme campaña por desinformar y tergiversar el alcance del programa de la Nueva mayoría y la aplicación de sus transformaciones, se levanta este boletín para desde aquí expresar una opinión no ligada al poder empresarial ni ligada a los poderes que en definitiva manejan la economía del país. Comprometidos principalmente con las luchas de trabajadores y pobladores, por una patria justa y por las transformaciones necesarias para avanzar hacia un real desarrollo de nuestra sociedad. Luis Flores Peñaloza Secretario Político Partido Comunista Comunal San Fernando MÁS PARTICIPACIÓN PARA CUMPLIR EL PROGRAMA COMPROMETIDO CARA A CARA Y EN LA CALLE CON CONSECUENCIA Y CONVICCIÓN Hay quienes luchan toda la vida, esos son los imprescindibles. Edición Nº1 Enero del 2015 Nueva Constitución Empezamos el año 2015, con esperanzadoras posibilidades. Se ha logrado poner en discusión importante reformas, como la Reforma educacional y la Reforma Laboral. Estas deben ser aprobadas por el poder legislativo. Son grandes conquistas obtenidas mediante la movilización de miles y centenares de miles de personas y que además exigían el cambio de la Constitución Pinochetista del año 80. La gran mayoría de las personas, de los partidos políticos, de las organizaciones sociales, están por el cambio de la Constitución. Es un hecho evidente la necesidad de este cambio. Hoy la Constitución sólo representa a un sector de la sociedad, a los grandes empresarios que manejan el país a su gusto, eligen diputados y senadores que naturalmente hacen leyes que les favorecen, como se ve en el caso Penta. A movilizarse por la Reforma de la Educación, por la Reforma Laboral y una Asamblea Constituyente, única forma de lograr una Constitución que incluya a todos los sectores del país. Avancemos con la Nueva Mayoría. Iván Elías Caro Dirigente vecinal

Enero 2015 el despertar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero 2015 el despertar

Editorial

En nuestro país se ha iniciado un proceso de transformaciones producto de un pueblo movilizado, reconocemos la enorme lucha que han encabezado los estudiantes y profesores, sin excluir a una considerable cantidad de trabajadores y agrupaciones en Regiones. Desde aquí llamamos a nuestro pueblo a fortalecer sus organizaciones, a mejorar y desarrollar todos los elementos que permitan fortalecer y hacer crecer la capacidad organizativa del conjunto de nuestro pueblo.

Estas luchas generaron un enorme clamor por modificar lo que hasta ahora y producto de la constitución del 80 nos oprime. Este clamor popular se expreso en lo que la Nueva Mayoría definió en su programa.

Hoy frente a la enorme campaña por desinformar y tergiversar el alcance del programa de la Nueva mayoría y la aplicación de sus transformaciones, se levanta este boletín para desde aquí expresar una opinión no ligada al poder empresarial ni ligada a los poderes que en definitiva manejan la economía del país.

Comprometidos principalmente con las luchas de trabajadores y pobladores, por una patria justa y por las transformaciones necesarias para avanzar hacia un real desarrollo de nuestra sociedad.

Luis Flores Peñaloza Secretario Político Partido Comunista

Comunal San Fernando

� MÁS PARTICIPACIÓN PARA

CUMPLIR EL PROGRAMA

COMPROMETIDO

� CARA A CARA Y EN LA CALLE

CON CONSECUENCIA Y

CONVICCIÓN

Hay quienes luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.

Edición Nº1

Enero del

2015

Nueva Constitución

Empezamos el año 2015, con esperanzadoras posibilidades. Se ha logrado poner en discusión importante reformas, como la Reforma educacional y la Reforma Laboral. Estas deben ser aprobadas por el poder legislativo. Son grandes conquistas obtenidas mediante la movilización de miles y centenares de miles de personas y que además exigían el cambio de la Constitución Pinochetista del año 80.

La gran mayoría de las personas, de los partidos políticos, de las organizaciones sociales,

están por el cambio de la Constitución. Es un hecho evidente la necesidad de este cambio. Hoy

la Constitución sólo representa a un sector de la sociedad, a los grandes empresarios que

manejan el país a su gusto, eligen diputados y senadores que naturalmente hacen leyes que les

favorecen, como se ve en el caso Penta.

A movilizarse por la Reforma de la Educación, por la Reforma Laboral y una Asamblea

Constituyente, única forma de lograr una Constitución que incluya a todos los sectores del país.

Avancemos con la Nueva Mayoría.

Iván Elías Caro Dirigente vecinal

Page 2: Enero 2015 el despertar

Los profesores y la Reforma.

¿En qué parada están los profesores de hoy? ¿Están a favor o en contra de recuperar la educación con que los profesores normalistas fuimos formando generaciones de ciudadanos, hasta el día en que la dictadura de Pinochet nos arrebató los derechos y la dignidad de la profesión docente? ¿No les parece a los educadores de ahora que la educación es un derecho para todos los estudiantes chilenos y por lo tanto, debe volver a ser gratuita como lo era hasta antes del golpe militar del año 73? ¿Están conformes con que se discrimine a sus alumnos mediante selecciones que segregan, separándolos en colegios de elite y los otros de bajos rendimientos según sus diversas capacidades de aprendizaje? ¿Están indiferentes los profesores de ahora ante la pérdida anual de miles de capacidades estudiantiles porque sus padres no cuentan con los dineros para cancelar el co-pago de la educación de sus hijos? ¿Es que no les interesa recuperar la dignidad de nuestra profesión mediante la Ley de Carrera Docente que se discutirá en el parlamento para el logro de salarios acordes con la importancia de la profesión, con un calendario de ascensos en el ejercicio del cargo, con condiciones laborales sin agobio que faciliten proporcionar una educación de calidad a todos los estudiantes, con jubilaciones que aseguren una vejez sin sobresaltos a quienes han entregado una vida a la enseñanza? Desde la banca de la reserva los profesores normalistas continuamos observando con optimismo el espíritu docente de los profesionales que actualmente comparten enseñanzas y aprendizajes en las aulas a lo largo del territorio, a pesar del “las campañas de terror” y de las “semillas de división” sembradas en las bases del magisterio por quienes están viendo amagadas sus fraudulentas ganancias económicas y sus aseguradas trincheras socio-culturales. ¿En qué nos quedamos entonces? ¿Vamos a salir a las calles para auto-destruirnos con el aplauso de quienes siempre postergaron nuestras justas reivindicaciones con tantas mentiras y promesas incumplidas? ¿O es la hora de que retomemos las banderas de la educación todos juntos, por sobre nuestras respetables diferencias? ¡¡Vamos a exigir un lugar en la más amplia asamblea nacional, para estructurar la Reforma educacional aprobada con el voto popular en la última elección presidencial. Construyamos para Chile una senda de progreso y felicidad ¡¡ Héctor Flores Donoso Profesor Normalista

Fechas para tener en cuenta:

8 Febrero 2015: Bingo Radio Antivero .Lugar Casa del

Pueblo 19.00 hrs.

8 Marzo 2015: Día internacional de la Mujer

Enlaces y correos:

Radio Antivero

http://www.ustream.tv/channel/radioantivero

La realización de la “Fiesta de los Abrazos en Rancagua” en la sede del Partido , Zañartu Nº 656, durante todo el día

Sábado 31 de Enero del 2015.

Tener en cuenta que para el éxito de esta actividad es necesaria la participación de todo el Partido, tanto las demás

células con los Comités Comunal y Regional; haciendo extensiva la invitación a los Comunales para su participación ya sea

como asistentes y/o participantes mediante la instalación de un stand.

Valor de la entrada 500 pesos con derecho a una gran rifa.