9
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. “Estudio en la duda. Acción en la fe.” División Académica de Ciencias de la Salud Lic. En médico Cirujano Villahermosa, Tabasco. Alumno: Eduardo Arturo De la cruz López Profesor: Bulnes Mendizabal David Pablo

Enfermedad de kawazaki

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedad de kawazaki

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

“Estudio en la duda. Acción en la fe.”

División Académica de Ciencias de la Salud

Lic. En médico Cirujano

Villahermosa, Tabasco.

Alumno: Eduardo Arturo De la cruz López

Profesor: Bulnes Mendizabal David Pablo

Page 2: Enfermedad de kawazaki

ENFERMEDAD DE KAWAZAKI

Es un proceso idiopático con afección poco común en los niños

que involucra inflamación de los vasos sanguíneos,

especialmente las arterias coronarias.

Ocurre más en niños que en niñas. La mayoría de los niños que la padecen son menores de 5 años

Page 3: Enfermedad de kawazaki

CAUSA

Se desconoce. Puede tratarse de un trastorno autoinmunitario. El problema afecta las membranas mucosas, los ganglios linfáticos, las paredes de los vasos sanguíneos y el corazón.

Existen datos a favor de una etiología infecciosa, presumiblemente por

C. pneumonae

Virus Epstein-Barr.

Bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcuspyogenes mediante la producción de toxinas.

Lactobacillus casei

Citomegalovirus.

Mercurio.

Page 4: Enfermedad de kawazaki

PATOGÉNESIS

Se considera que la enfermedad de Kawasaki esta mediada por

superantigenos y que el agente causal produce la activación

del sistema inmune y el aumento de citocinas circulantes

Page 5: Enfermedad de kawazaki

FASES DE LA ENFERMEDAD

1. Fase Aguda

2. Fase Subaguda

3. Fase de convalecencia

4. Fase crónica.

Page 6: Enfermedad de kawazaki

SÍNTOMAS

Fase 1: 0 a 10 días. Vasculitis de la capa íntima de las arterias

coronarias con o sin pericarditis, miocarditis, endocarditis, o afectación del sistema de conducción.

Fase 2: 11 a 25 días. Vasculitis en todas las capas de las arterias

(panvasculitis), con formación de aneurismas (dilatación

patológica de la pared del vaso sanguíneo).

Fase 3: 26 a 30 días. Remisión espontánea de la inflamación de

los vasos.

Fase 4: más de 40 días. Cicatrización y estenosis (estrechez), con

fibrosis de los territorios que han estado inflamados.

Page 7: Enfermedad de kawazaki

Existen otras en las que no se presentan todas las manifestaciones ya mencionadas.

En cambio se pueden observar otras manifestaciones tales como:

Irritabilidad

Cambios de humor

Artritis

Meningitis aséptica

Neumonitis

Disuria

Piuria estéril

Otitis

Hepatitis

Afectación cardiaca y del SNC

Page 8: Enfermedad de kawazaki

TRATAMIENTO

ASPIRINA DOSIS INICIAL 80-100 mg/kg/día en 3-4 dosis durante dos semanas o hasta 48 horas después de que el paciente quede a febril.

Seguidamente se pasa a 5mg/kg/día durante 6-8 semanas o hasta que la cifra de plaquetas se normalice.

Si hay anomalías en las arterias coronarias se le añadirá dipridamola 3-5mg/kg/día

Aspirina y dipriridamol se administraran durante un año o hasta la resolución del aneurisma coronario.

Page 9: Enfermedad de kawazaki

RECOMENDACIONES

El paciente debe guardar reposo en cama durante las 2-3

primeras semanas de enfermedad o 72 horas después de ceder

la fiebre por el riesgo de infarto al miocardio en la fase aguda.

El diagnostico precoz y tratamiento urgente y correcto impiden las lesiones cardiacas de la Enfermedad.