3
Enfermedades causadas por la falta de higiene

Enfermedades causadas por la falta de higiene

Embed Size (px)

Citation preview

Enfermedades causadas por la falta de higiene

Tipos:El pie de atleta: se trata de una infección que se manifiesta en los espacios entre los dedos y en la planta del pie, que es causada por hongos. Entre los síntomas se presenta el enrojecimiento, picor, sensación de quemazón, grietas o descamación en la piel de entre los dedos de los pies; junto con apoyas o pequeñas escamas en la planta del pie. Aunque el síntoma más evidente es el mal olor de pies. Esta enfermedad producida por mala higiene personal se puede paliar lavándonos los pies a diario, usando funguicida en el calzado en caso de sospecha y cambiando de calzado

La gripe y los resfriados: durante la época de los cambios estacionales es habitual que se produzcan muchos casos de gripe o de resfriados comunes, eso es inevitable. La gripe y los resfriados causan fiebre, mucosidad, tos, dolor de cabeza y malestar general en un período e intensidad variables. Sin embargo, nosotros podemos ayudar a nuestro organismo a combatir estas enfermedades mediante una buena higiene personal como ducharnos a diario, lavarnos las manos con gel antibacteriano antes de comer y después de usar el transporte público.

Lecciones¿Qué cuidados debemos realizar en los pies?Debemos lavarlos los pies diariamente, ya que en ellos abundan las glándulas sudoríparas y el acumulo de secreciones producirá olores, grietas e infecciones. En aquellas personas en las que la sudoración sea excesiva, se aplicarán además preparados específicos que la disminuyan.Subir ¿Qué cuidados debemos realizar en la higiene de nuestros ojos?Debemos corregir los defectos de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo). También debemos protegerlos frente a agentes físicos, químicos o mecánicos, mediante el uso de gafas protectoras adecuadas.Subir ¿Cómo mantener la higiene de los oídos?Debemos limpiarnos diariamente los oídos para eliminar las secreciones. Evitar la introducción de palillos o bastoncillos de algodón en el conducto auditivo, ya que esto facilita la formación de tapones de cera y puede dañarlo, incluso puede llegar a perforar el tímpano.