10
Enfermería del Envejecimiento 3º de Grado de Enfermería. Unidad Docente: Hospital Universitario Virgen de Valme. 2014/2015 Inés Huelva Viñuales

Enfermería del envejecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermería del envejecimiento

Enfermería del Envejecimiento

3º de Grado de Enfermería.

Unidad Docente: Hospital Universitario Virgen de Valme.

2014/2015

Inés Huelva Viñuales

Page 2: Enfermería del envejecimiento

Proceso enfermero.

Valoración

Diagnósticos

Planificación

Ejecución

Evaluación

Page 3: Enfermería del envejecimiento

Caso Clínico

F, de origen jienense, de 86 años.

Antecedentes: HTA, Demencia leve, Hiportioridísmo, Caída accidental con TCE causando Hematoma Subdural Bilateral Crónico.

Ingresó en la Unidad de Cirugía General por colecistitis aguda.- En los últimos 60 días ha sido ingresado en 4 ocasiones por el

mismo motivo.- En dos de ellos ha sufrido brotes psicóticos, actualmente sufre uno,

por el miedo que procesa a los hospitales.

Page 4: Enfermería del envejecimiento

Valoración inicial

Constantes vitales adecuadas a la edad e HTA controlada.

Escalas:A) Test de Pfeiffer: 4.0 Existe sospecha de deterioro cognitivo.B) Índice de Bartel: 50.0 en el que presenta dependencia severa.

Está casado, tiene 3 hijos que están con ellos durante el día y una cuidadora formal nocturna.

Page 5: Enfermería del envejecimiento

Análisis de los datos.Varón de 86 años, ingresado en los últimos 60 días 4 veces, sufriendo en dos ocasiones brotes psicóticos. Polimedicado.

Necesita ayuda para AVD como la eliminación, moverse y mantener posturas adecuadas, higiene y evitar peligros ambientales.

Evita coger el bastón para ayudarse cuando se mueve y no quiere ponerse la vacuna de la gripe. Siente miedo excesivo cuando asiste al médico, evita ir por todos los medios desde hace años.

Disfruta comiendo, sobre todo en el desayuno, dieta variada y completa, evita el café desde hace 40 años. Le da importancia al vestir. Descansa adecuadamente. Tiene buena relación con su familia. Le gustaba pasear y pide que le compren sopas de letras y cuadernos de “el Rubio”.

Page 6: Enfermería del envejecimiento

Identificación de los problemas.

DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIATemor (00148) r/c deterioro sensorial m/p los estímulos los considera amenaza, impulsividad.

Ansiedad (00146) r/c cambio en el entorno, crisis situacional, estrés m/p sufre insomnio, nerviosismo, confusión, olvido.

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN- C.P. Riesgo de caída 2º a inestabilidad.- C.P. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea 2º a ataduras en muñecas, tobillos y tórax.- Alteración de la consciencia 2º a Hospitalización.

DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍANecesita ayuda para suplir parcialmente:

+ La eliminación de fluidos corporales.+ La movilidad y mantener posturas adecuadas.+ El mantenimiento de la higiene corporal y la integridad de la piel y fáneas.+ Los peligros ambientales.

Page 7: Enfermería del envejecimiento

Planificación de los cuidadosAnsiedad (00146) r/c cambio en el entorno, crisis situacional, estrés m/p sufre insomnio, nerviosismo, confusión, olvido.

NOC(1214) Nivel de Agitación.

Indicadores:(121402) Inquietud.(121404) Irritabilidad.(121412) Se arranca los tubos o sujeciones.

NIC: (6460) Manejo de la demencia Actividades:(646003) Determinar el historial físico, social y psicológico.(646004) Identificar el tipo y grado de déficit cognitivo.

NIC: (5820) Disminución de la ansiedad. Actividades:(582002) Establecer claramente las expectativas de comportamiento del paciente.(582016) Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.

Page 8: Enfermería del envejecimiento

Ejecución

La planificación de los cuidados se desarrollaron para llevarlos acabo durante la hospitalización y posteriores al alta, una vez el paciente se encontrase en el ambiente no hostil.

Fueron comunicados a la enfermera gestora de casos de la planta y se llevaron a cabo con las visitas domiciliarias.

En el hospital se le pasaron escalas de valoración para conocer el grado de deterioro cognitivo y de dependencia, al igual que para conocer el grado de depresión geriátrica entre otros.

Se planificó para lograr los objetivos en un tiempo máximo de 30 días.

Page 9: Enfermería del envejecimiento

Evaluación

Se consiguió disminuir el nivel de agitación del paciente y pudo dormir.

Se definió el nivel de deterioro cognitivo que no era conocido por la propia familia.

Fue posible apreciar la disminución de la ansiedad, y mejoró el nivel de consciencia del paciente.

A los 27 días asistió a la consulta de Cirugía General y se evaluaron los avances del plan de cuidados establecido.

Page 10: Enfermería del envejecimiento

Muchas gracias !