3
ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE JUAN ALDO AMBOS -Quería ser abogado - No quería verse algún día lidiando con el sindicado del gremio. - La práctica intensiva fue un parteaguas en mi desarrollo profesional “aprendí mucho de lo que es la escuela y sus orientaciones, un poco de lo que son sus vicios y sus excesos”. -Quería ser oceanógrafo o biólogo marino (condiciones económicas familiares lo impedía). -Se casó cuando cursaba bachillerato y esperaba a su primer hijo. -Abandonar todos los estudios o seguir en la carrera de maestro. - Se dio cuenta que la gente pobre quiere aprender a leer, pero muchas veces no tienen oportunidad. -La práctica intensiva fue un reto personal. Estaba muy desmoralizado, hasta quiso denunciar “No me gusta la docencia para nada”. - El magisterio ha sido una equivocación en su camino. - Pensaba en dejar la docencia para montar un negocio redituable. - Mostraba actitudes irresponsables y no cumplía con compromisos de la escuela primaria. - Se quejaba de su asesora, decía que lo discriminaba y no le apoyaba lo suficiente. - Comprendió que la repetición es un fenómeno que lastima a todos porque -No querían ser maestros -Enfrentaban carencias económicas que impedían el estudio de una carrera más costosa. -Problemas personales que requerían solución con perspectiva de futuro. -Consideraban que la docencia era un trabajo poco reconocido y mal pagado. - La llamada que escucharon y siguieron estaba conformada de diversas voces.

Enigmas y dilemas de la práctica docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enigmas y dilemas de la práctica docente

ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE

JUAN ALDO AMBOS-Quería ser abogado- No quería verse algún día lidiando con el sindicado del gremio.- La práctica intensiva fue un parteaguas en mi desarrollo profesional “aprendí mucho de lo que es la escuela y sus orientaciones, un poco de lo que son sus vicios y sus excesos”.

-Quería ser oceanógrafo o biólogo marino (condiciones económicas familiares lo impedía).-Se casó cuando cursaba bachillerato y esperaba a su primer hijo.-Abandonar todos los estudios o seguir en la carrera de maestro.- Se dio cuenta que la gente pobre quiere aprender a leer, pero muchas veces no tienen oportunidad.-La práctica intensiva fue un reto personal. Estaba muy desmoralizado, hasta quiso denunciar “No me gusta la docencia para nada”.- El magisterio ha sido una equivocación en su camino.- Pensaba en dejar la docencia para montar un negocio redituable.- Mostraba actitudes irresponsables y no cumplía con compromisos de la escuela primaria.- Se quejaba de su asesora, decía que lo discriminaba y no le apoyaba lo suficiente.- Comprendió que la repetición es un fenómeno que lastima a todos porque es un trauma para los niños, frustración para el maestro y una tragedia para los padres de familia.PRÁCTICAS EN ESCUELA- Lo ubicaron a una escuela primaria de 2do grado, le hicieron un grupo especial donde estaban todos los alumnos reprobados, que tenían más de 7 años hasta 11 años.-La migración de la población a los EEUU, dejaban a los niños con otras personas lo que repercutía en el

-No querían ser maestros-Enfrentaban carencias económicas que impedían el estudio de una carrera más costosa.-Problemas personales que requerían solución con perspectiva de futuro.-Consideraban que la docencia era un trabajo poco reconocido y mal pagado.- La llamada que escucharon y siguieron estaba conformada de diversas voces.

Page 2: Enigmas y dilemas de la práctica docente

aprendizaje de estos.- La falta de apoyo de los padres y las madres emigrantes se dejaba sentir.- Alta movilidad de la planta docente. Algunos grupos llegaban a tener hasta tres maestros durante el ciclo.- La mayoría de los niños no saben leer ni escribir por tal motivo se siente preocupado y angustiado por ellos.- Se siente confundido debido a que en la normal se les manejaba que no se debe rechazar a los niños, que no deben decirle “reprobados” o “tonto”, y desgraciadamente es lo primero que hacen en la escuela primaria los docentes. Por ello, para él era una situación un tanto vergonzosa.- Se preocupaba que los niños se van atrasando cada vez más y por ello, se va haciendo cada vez más grande el problema de repetición (tenía ese problema muy cerca, con la cantidad de repetidores en el aula).- Quería apoyar a los niños, pero no sabía qué hacer.- El estado de ánimo de la tutora y su desagrado ante la forma en que le asignaron el grupo, era una de las dificultades más grandes para llevar a cabo su trabajo dentro del aula.- El problema principal era que los niños no había accedido a la lectura y escritura.