7
Ma. Del Socorro Elba Flores Campos Matricula: 100908

Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Ensayo

Ma. Del Socorro Elba Flores CamposMatricula: 100908

Page 2: Ensayo

INTRODUCCION:

El presente ensayo ha sido diseñado básicamente para explicar un poco más a fondo a que se refiere la responsabilidad social empresarial.No solo con los trabajadores de dicha empresa investigada, también con la sociedad, el medio ambiente, el cuidado de la ecología, etc. Principalmente está orientado hacia los estudiantes es por eso que se maneja un lenguaje coloquial, para que puedan darse cuenta de que una empresa no solo es aquella que nos brinda servicios y de la que podemos obtener un beneficio o algún producto, sino que detrás de ella existen otras cosas como los valores y la responsabilidad social.

Se entiende como responsabilidad social empresarial a la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.

Es una reflexión ética en torno a la actividad empresarial que se articula en torno a la sostenibilidad como valor fundamental, y una nueva perspectiva transversal desde la que acercarse a todos los elementos de una organización con el fin inspirar un nuevo modelo de gestión que establezca la sostenibilidad como principal criterio de desempeño. La sostenibilidad, considerada tanto en su aspecto de valor ético como de criterio de desempeño, abarca tanto a los aspectos económicos de la actividad empresarial como a sus impactos y repercusiones ambientales y sociales.

Ciertamente el primer deber y fundamental criterio de desempeño de una organización es su sostenibilidad económica, pero la Responsabilidad Social introduce la necesidad de mantener esa rentabilidad de manera continuada y nos abre a la consideración de más aspectos que, además, nos sugiere analicemos desde la perspectiva de las legítimas expectativas de todos los colectivos implicados y/o afectados por la actividad de la empresa.

Es común oír hablar de ética empresarial y gestión ética de las empresas, sin embargo, creo que hay cierta ambigüedad en torno a este concepto.

A mi juicio, en algunas reflexiones parece que esto quiere decir que las empresas deben actuar voluntariamente de un modo correcto y, en otras, que abordan la cuestión de la relación con las personas, que deben ponerse al servicio de sus empleados.

Para empezar debemos establecer un mínimo para distinguir las actuaciones éticas, es decir, buenas, de las no éticas o malas. En la formulación kantiana, podríamos definir el comportamiento ético como “Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio” o, expresado en un lenguaje de inspiración más humanista, son éticas, buenas, aquellas actuaciones respetuosas con la dignidad de la persona. Con esto

Page 3: Ensayo

ponemos a la persona humana en el centro y deberíamos entender que todas las actuaciones y productos de la humanidad deben estar al servicio de la persona humana al hacer que cada vez pueda vivir de modo más acorde con la dignidad que le es propia.

Trasladado al ámbito empresarial podríamos formular esto diciendo que gestión empresarial ética significa poner a la persona en el centro de la toma de decisiones.

DESARROLLO:

¿Cómo saber si una empresa es socialmente responsable y si el giro de esta empresa beneficia no solo a sus trabajadores si no también a la sociedad en general?

Como todos sabemos una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y  principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en Valores, que le ayudan a ser más Productiva.Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores

Estas directrices en acción como base pueden ser:1.- Dignidad Humana.2.- El bien Común.3.- Principio de Subsidiaridad4.- Participación Social.5.- Principio de Solidaridad.6.- Calidad de Vida7.- Cuidado del Medio Ambiente.8.- Desarrollo Humano.9.- Transparencia.10.- Desarrollo Científico y Ético.

Una Empresa Socialmente Responsable es la que cuentan con políticas, programas y estrategias que favorecen a un pleno desarrollo humano, para dar ejercicio a una Responsabilidad Social.

La responsabilidad social de la empresa es una combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales, y es una decisión voluntaria, no impuesta, aunque exista cierta normatividad frente al tema.

Una empresa es realmente mejor cuando además de lograr sus objetivos empresariales, aporta beneficios a sus colaboradores, a sus proveedores, a las familias de sus trabajadores, a su entorno, al medio ambiente.El presente ensayo se realizo basándonos en estas normas de responsabilidad y calidad social empresarial.

Page 4: Ensayo

Estuvimos investigando la empresa FONDERIA S. A. de C. V. para darnos cuenta de cómo dentro de ella se está llevando a cabo la responsabilidad social empresarial no solo con beneficios hacia sus trabajadores sino también con la sociedad en general.

El giro principal de esta empresa es la comercialización de chatarra industrial, todo lo refente a materiales que ya no son utilizados por la sociedad, como partes de autos, aluminio, zinc, hierro, etc.Tu función principal es la de vender o comprar por pieza, tráiler, camión o bagones de tren cada una de las partes de chatarra que llega a su empresa y/o fundir dicha chatarra.

En la empresa se cuenta con 5 hornos de fundición y uno más en proceso de construcción con capacidad para 50 toneladas cada uno, este trabajo es el de mayor responsabilidad ya que los hornos funcionan a 150 °C y cualquier error maquinaria o humano le puede costar la vida a un trabajador.Para el desarrollo de este ensayo pudimos obtener información de uno de los trabajadores de esta empresa ya que no pudimos hablar directamente con el director general.

El se dedica a ser clasificador como su nombre lo dice, el puesto que desempeña es de clasificar cada uno de los materiales que llegan a la empresa y sobre sus hombros recae una responsabilidad muy grande, ya que tiene que decidir hacia donde se tiene que mandar esa chatarra.Su nombre es José Reyna Bravo y el nos comento que para él la empresa s es socialmente responsable ya que los principales valores que ella práctica son:La honestidad: La empresa quiere que sus trabajadores sean honestos y cumplidores para que ninguno quiera “pasarse de listo” como él lo dijo y haga quedar mal a la empresa.

Responsabilidad: Cada uno de los trabajadores debe cumplir con todas y cada una de las labores encomendadas por el supervisor para que el trabajo se realice en tiempo y forma.Solidaridad: Dentro del trabajo todos y cada uno de los trabajadores deben trabajar como si fueran un solo equipo bajo un mismo líder.Siendo así, los principales valores que debe practicar una empresa para encajar dentro del principio de ser Socialmente Responsable, aparte de crear ambientes de trabajo que no produzcan daño a la persona o a sus grupos familiares.

No se puede ser sociablemente responsable en una empresa, por miles de millones de pesos que invierta en su comunidad, si en la empresa es costumbre esa obligatoriedad, no escrita por supuesto, de que sus empleados de forma habitual trabajen hasta tarde quitándoles el tiempo de descanso y el tiempo para estar con su familia, y la verdad es que hay muchas de ellas que manejan ese modelo. Se descalifica el titulo de ser empresa Socialmente Responsable a aquella que fomenta espacios para la permisión o para prácticas indebidas que causan daño al ser, al presupuesto familiar o a las mismas relaciones familiares.

Difícilmente podemos decir que una empresa es socialmente responsable cuando

Page 5: Ensayo

se práctica el acoso laboral y de esas hay muchas,  que en estos tiempos del alto índice de desempleo se aprovechan y  le manifiestan a sus trabajadores que si no hacen lo que les piden, les sugieren lo siguiente: recuerden que afuera hay mucha gente que quiere su puesto. Creando situaciones de presión que llevan a generar angustia, temor, irritabilidad y posiblemente esas sensación de impotencia por no poder hacer nada y tener que aguantarse un jefe tirano, abusador, grosero, dictador y hasta humillador.

La Responsabilidad Social es una filosofía de conducta que nos enseña a comportarnos bien, y a favorecer  el futuro porque se vuelve en un estilo de vida.

Cuando en su empresa logren esto, ella estará calificada para que se le llame  una “Empresa Socialmente Responsable”.

CONCLUSION:

La Responsabilidad Social Empresarial es una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos económicos de la misma compatibilizando los mismos con los impactos sociales y medioambientales.Al aplicar la Responsabilidad Social Empresarial se obtienen muy buenos beneficios en la sociedad, debido a que se tiene en cuenta las necesidades de la comunidad y sobre todo se cuida mucho el impacto social y ambiental.Para saber si una empresa es o no socialmente responsable debemos fijarnos no solo en la ayuda económica y laboral que le proporcionan a sus trabajadores sino también en la responsabilidad social que tienen hacia la población en general.Lo importante no solo es pagarles bien a los trabajadores, sino buscar buenas condiciones laborales para ellos y retribuir a la sociedad por los beneficios que esta aprovechando de ella.

Se le recomienda a la comunidad siempre estar velando por el cumplimiento de ciertas normas que estén básicamente desarrolladas bajo los principios de la Responsabilidad Social Empresarial.Se le recomienda a las Empresas que practiquen la Responsabilidad Social Empresarial porque con esto se vuelven más atractivos para los clientes, para sus empleados y para los inversionistas; con lo cual ellos se vuelven competitivos y pueden obtener mayores ganancias.

BIBLIOGRAFIA:http://www.responsabilidadsocialempresarial.com/?cat=8 http://www.empresasocialmenteresponsable.com/http://www.fundarse.org/articulos-recientes/7-sobre-rse/35-forma-de-saber-si-la-empresa-es-socialmente-responsable.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativahttp://www.ideasparapymes.com/contenidos/empresa_socialmente_responsable_empresario_responsable.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos47/responsabilidad-social-empresarial/responsabilidad-social-empresarial2.shtml#concl