17
¿Qué organizador visual es?

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

¿Qué organizador visual es?

ENSAYO

Un reto para TU VIDA, EN ESPECIAL PARA tus

estudios del nivel superior

¿QUÉ ES?

• Es un texto expositivo que presenta la reflexión personal de una idea central o tesis sustentada con argumentos para provocar la mediación del receptor.

¿Cuáles son sus características?

• Ofrece claridad.• Ofrece estilo de redacción interesante.• Ofrece el aporte de tus ideas sobre un tema.• Utiliza un tono formal.• Su contenido es relevante y bien

documentado.• Presenta argumentos apropiados.

¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

• Introducción.• Argumentación.• Conclusión o cierre.

INTRODUCCIÓN

Presenta el asunto o tema que se va a tratar y, generalmente, la definición de la posición u opinión del autor frente al tema. Debe ir:• El tema (delimitarlo y justificarlo).• El contexto de la discusión.• La problemática que se aborda.• Posiblemente la idea central del ensayo (hipótesis).• Adelanto de las conclusiones.• Agradecimientos.

ARGUMENTACIÓN• Expone las razones que fundamentan la postura

asumida.• Exposición y explicación de los argumentos que

sustentan la idea central.• Las ideas más importantes.• Ejemplos, aclaraciones• La idea central también puede ir aquí• Se puede incluir citas textuales (frase o párrafo que

uno toma literalmente de alguna fuente de información; la referencia debe contener: Autor, título del texto, ciudad en que se publicó, casa editorial, año y número de página).

CONCLUSIÓN O CIERRE• Resume las ideas que se deducen de lo

expuesto.• Las ideas que se derivan con sentido lógico de

todo lo que se ha expuesto en el cuerpo del ensayo

• Sugerencias• Nuevas inquietudes o preguntas.• Comentarios finales que cierran la discusión o

abren nuevas perspectivas.

ELEGIR EL TEMA DE UN ENSAYO IMPLICA

Delimitarlo

Expresarlo con claridad y precisión agregando

matices temáticas, espaciales o temporales.

Justificarlo

Determinar qué tiene de bueno, de malo o de

discutible.

PROBLEMA DEL ENSAYO

¿Para qué se plantea?

Para orientar el desarrollo del tema.

Para no dispersarse en el desarrollo del tema.Para definir claramente qué es lo que se pretende en el ensayo.

¿Cómo se plantea?

¿Qué me interesa saber, proponer o descubrir de mi tema?Lista de preguntas.Elección de preguntas problemáticas.Jerarquización de preguntas.

HipótesisBuscar información que permita proponer una respuesta

adecuada para el problema.

Si bien la hipótesis debe estar fundada en nuestro punto de vista sobre el problema, debe expresar datos aceptables.

Escoger entre todas las alernativas de respuesta, aquella que resulte más razonable, consistente y aceptable.

Si bien la hipótesis debe expresar nuestro punto de vista sobre el problema, no debe ser arbitraria.

GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN

PLANIFICA• Elige el tema que te ha llamado la atención e

investígalo.• Recopila información y confronta datos y

opiniones.• Reflexiona, analiza y formula argumentos para

tu tesis.• Utiliza un lenguaje formal, rico y preciso.• Aporta comentarios, citas, anécdotas, etc.

INTRODUCCIÓN(Tema, motivaciones, importancia)

PRESENTACIÓN DE LA TESIS(Opinión, posición, fundamentación sobre el tema)

ARGUMENTACIÓN(Argumentos, razones que fundamentan mi tesis)

CONCLUSIÓN(Reflexión final, resumen de ideas)

ESCRIBO EL PRIMER BORRADOR

Escriban el primer borrador considerando:• Un título atractivo, relacionado con el

tema.• Las reglas gramaticales y ortográficas.• La cohesión y coherencia del texto.

REVISAMOS Y CORREGIMOS

• Con el apoyo de la docente y con la guía de tu libro de COMUNICACIÓN 5, pág 78.

EDITAMOS

• Redacten la versión final de su ensayo, realicen los cambios y mejoras necesarias.• Tipear el texto y presentarlo al

concurso interno del aula.

¿QUÉ SE EVALUARÁ?

• El ensayo presenta una tesis evidente.• Demuestra con justificaciones sus

argumentos.• Respeta la estructura del ensayo.• Emplea un lenguaje formal y una

correcta ortografía.