3
Ensayo La formación de los alumnos para el futuro. La formación de los niños y jóvenes es un tema de vital importancia para toda época, y país, pues para nadie es un secreto que según se eduquen los más jóvenes así será el futuro de ellos, en lo personal y de la Nación a la que ellos pertenezcan, en lo general. Vivimos en un mundo que siempre está experimentando cambios; en la familia, las escuelas, y grupos sociales. En la familia notamos que en muchos casos no solo está compuesta por padre, madre, hijos e hijas, sino que ahora la desintegración social en la que estamos la familia son un conglomerado en la que la abuela se ocupa de la crianza de los nietos, el padre no los conoce, la madre no se preocupan por ellos en esta sociedad los padres en vez de mandar los hijos a la escuela los mandan a la calle a vender mercancía, los jóvenes tomando de los demás países aspectos más negativos que positivos música, cortes de pelo raros, palabras inusuales, la forma de caminar, el vestir, pero esto no se queda ahí, algunos cabezas de familia mandan a sus hijos a la escuela para como dicen salir de ellos, careciendo los hogares de valores. La labor formadora del maestro es extremadamente delicada pues no se puede perder de vista que el objeto de su labor son seres humanos a los que si él sabe hacer bien su obra los ayudara a superarse y ser cada vez mejores persona, pero si por el contrario su labor falla, estará creando seres deformes que nunca alcanzaran su pleno desarrollo y sus mentes quedaran incapacitadas para ejercer ese derecho natural del ser humano: pensar.

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

Ensayo

La formación de los alumnos para el futuro.

La formación de los niños y jóvenes es un tema de vital importancia para toda época, y país, pues para nadie es un secreto que según se eduquen los más jóvenes así será el futuro de ellos, en lo personal y de la Nación a la que ellos pertenezcan, en lo general. 

 Vivimos en un mundo que siempre está experimentando cambios; en la familia, las escuelas, y grupos sociales. En la familia notamos que en muchos casos  no solo está   compuesta por padre, madre, hijos e hijas, sino que ahora la desintegración social en la que estamos la familia son un conglomerado en la que la abuela se ocupa de la crianza de los nietos, el padre no los conoce, la madre no se preocupan por ellos en esta sociedad los padres en vez de mandar los hijos a la escuela los mandan a la calle a vender mercancía, los jóvenes tomando de los demás países aspectos más negativos que positivos música, cortes de pelo raros, palabras inusuales, la forma de caminar, el vestir, pero esto no se queda ahí, algunos cabezas de familia mandan a sus hijos a la escuela para como dicen salir de ellos, careciendo los hogares de valores.

La labor formadora del maestro es extremadamente delicada pues no se puede perder de vista que el objeto de su labor son seres humanos a los que si él sabe hacer bien su obra los ayudara a superarse y ser cada vez mejores persona, pero si por el contrario su labor falla, estará creando seres deformes que nunca alcanzaran su pleno desarrollo y sus mentes quedaran incapacitadas para ejercer ese derecho natural del ser humano: pensar.

Por consiguiente su papel en la sociedad dejara de ser protagónico e individual para convertirse en la masa, esa que se mueve según corran los vientos y que impulsa la voz de aquel que sé auto denomina representante de ella. Esos no son los hombres y mujeres que pueden cambiar los destinos de ninguna nación, que pueden trabajar por el bien común, ni que puedan asumir con responsabilidad las funciones públicas para el bienestar de una nación en su conjunto.

 En las escuelas y sus comunidades los jóvenes se sienten algunos excluidos, por no practicar los que las demás personas hacen. Y es por eso que la educación tiene una gran meta y tiene que tener los componentes esenciales para formar una sociedad con la calidad que se requiere y de esa forma forjar los profesionales del mañana, los que esta sociedad amerita.

Debido a esto desde el gobierno deben de tener máximo compromiso con los ciudadanos de propiciar la formación de enseñanzas para formar los futuros profesionales del país.

Para esto la educación tiene que ser de calidad, en la cual tanto los dirigentes de ella, como los docentes y todos los que propician el continuo proceso de enseñanza deben de

Page 2: Ensayo

tener y estar formados acordes a los cambios, para poder tener alumnos críticos e analíticos que construyan sus conocimientos, siendo auto evaluadores de sus procesos

. La modernización de los centros escolares debe garantizar lugares dignos, libres de riesgos que sirvan a su comunidad, que cuenten con las infraestructuras y el equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia apropiada para enseñar y aprender.

Para pensar en un mejor futuro para nuestros jóvenes, debemos de garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente, debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que merezcan en función al logro educativo de niños y jóvenes.

Las universidades tienen un gran reto para recuperar el significado auténtico del trabajo. Por un lado deben fomentar la educación integral para formar personas con un sentido de responsabilidad social, de tal modo que los alumnos vean, en el trabajo, el medio idóneo para lograr el bienestar personal, social, económico y ambiental.

Al mismo tiempo, deben propiciar las condiciones adecuadas para el desarrollo de competencias profesionales, que permitan a los alumnos integrarse eficazmente al mundo del trabajo, sin que ello signifique que deban sufrir, sino que puedan crecer como personas y así contribuir al bienestar de la sociedad.

Es importante para los formadores que estén cada día mas actualizados y más capacitados para el futuro ya que la ciencias está muy avanzada y los nuevos tiempo lo exige ,para un formador enseñar a sus alumnos primero debe tener los conocimientos necesario para poder actual en el sistema educativo o para enfrentar el nuevo mundo tecnológico. Además estamos viviendo un mundo moderno donde todo requiere tecnología, bueno mayor parte de los que hacemos requiere de un sistema, por eso es recomendable formarnos más a nivel tecnológico.