14
<a I Consultoría de TIC´S Unidad I. Ética del Consultor Ensayo sobre el profesionalismo y la ética en consultoría Presenta: Apolinar González Osvaldo E-mail: [email protected] Balbuena Saldivar Daniela Gpe. E-mail: dani- [email protected] Contreras Antonio Andrés Gustavo E-mail: [email protected] Catedrática: L.I. María De Los Ángeles Martínez Morales 7mo. Semestre Grupo “A” TUXTEPEC, OAX., Viernes 30 de Agosto del 2013

Ensayo Consultoria

  • Upload
    agca12

  • View
    443

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Consultoria

<a

I

Consultoría de TIC´S

Unidad I. Ética del Consultor

Ensayo sobre el profesionalismo y la ética en consultoría

Presenta:

Apolinar González Osvaldo E-mail: [email protected]

Balbuena Saldivar Daniela Gpe. E-mail: [email protected]

Contreras Antonio Andrés Gustavo E-mail: [email protected]

Catedrática: L.I. María De Los Ángeles Martínez Morales

7mo. Semestre Grupo “A”

TUXTEPEC, OAX., Viernes 30 de Agosto del 2013

Page 2: Ensayo Consultoria

Resumen

Se entiende por profesionalismo a aquellas actividades, actitudes y cualidades que

son establecidas con anterioridad, para el buen comportamiento del profesionista.

Por lo tanto, la ética está presente desde el momento que el profesionista se va

formando.

De manera general, la ética representa los valores que nosotros tenemos y que

nos definen como persona. Ser ético significa poder discernir entre lo bueno y lo

malo, actuar con transparencia y honestidad en todo aquello a lo que nosotros nos

dedicamos, con el firme propósito de ser personas respetables. La ética debe ser

aplicada en todas las actividades que realizamos cotidianamente. Sin embargo,

debe ser un aspecto muy importante con el que debe contar un profesionista. En

éste caso, un consultor.

El consultor tiene amplias cualidades profesionales, entre las que destacan

conocer el perfil y las necesidades del cliente, tener una mente abierta a todo lo

que pueda suceder, y más que nada, como mencionamos anteriormente, tener un

comportamiento ético.

El consultor es el elemento principal en el negocio de servicios y el factor

responsable para la obtención del valor agregado por parte de su institución.

En la actualidad, el consultor se ha convertido en un elemento esencial, tanto para

garantizar la identidad y el prestigio de su organización, como para perfeccionar el

desempeño y elevar la competitividad.

Palabras clave

Consultoría: Es un servicio al cual los propietarios, directores de empresas y

funcionarios públicos pueden recurrir si sienten la necesidad de ayuda o asesoría

en la solución de diversos problemas y en la implantación de procesos de mejora

continua.

2

Page 3: Ensayo Consultoria

Ética: La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la

conducta humanas. Nosotros sabemos qué cosa es buena, qué otra cosa es mala,

si alguien es respetable o corrupto, leal o indigno, gracias a precisamente la ética,

que es la que propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones

y por lo tanto será esta misma la que guiará nuestro comportamiento y la que

aparezca en momentos que sea necesario obtener una guía de cómo se debe

actuar en determinadas oportunidades.

Moral: Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una

persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la

moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son

incorrectas (malas).

Profesionalismo: Son aquellas prácticas, comportamientos y actitudes que se

rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la

efectividad en la actividad que se desempeñe. El profesionalismo es la

consecuencia directa de ser un profesional, un individuo que tiene una profesión

particular y que la ejerce de acuerdo a las pautas socialmente establecidas para la

misma.

Valores: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro

comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias

fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de

otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y

plenitud.

Introducción

Hoy en día, la consultoría es el medio que la gran mayoría de las organizaciones

implementa con la finalidad de dar solución a diferentes problemas que se

presentan de manera interna y que a través de la asesoría profesional obtienen

diferentes puntos de vista a fin de dar solución a dicha problemática.

3

Page 4: Ensayo Consultoria

Debido a la gran demanda que tienen las asesorías sin importar de que índole, la

consultoría se ha convertido en una profesión, pero más que solo desempeñar una

labor, un consultor debe reunir criterios importantes que lo consoliden como la

persona más apta para recurrir a su apoyo.

Después del gran deseo de laborar con alguna organización o empresa, otra de

las cualidades importantes que conforman a un consultor es su ética profesional,

ya que de ella depende que cada uno de los criterios y puntos de vista

expresados, así como su forma de actuar para con la empresa sean de total

confianza, claridad absoluta y con la intención de brindar la mejor solución posible.

La ética profesional que conforma a cualquier profesionista pero especialmente a

un consultor, es sin duda una de las cualidades más importantes que definen a

este tipo de expertos en la metería porque con base a sus principios, sabrán

perfectamente la forma de actuar en el momento en que una organización

deposita su entera confianza para ser asesorada por quien está capacitado, es

conocedor y además cuanta con la experiencia necesaria que lo califica como un

profesional para brindar su punto de vista así como ofrecer posibles soluciones.

Es importante tomar en cuenta que la ética depende también de la calidad moral

de esa persona ya que son los valores los que definen el pensamiento de cada

uno.

Desarrollo

La ética es fundamentalmente aquella que imparte las normas y principios que nos

permiten discernir entre lo que está bien y lo que no.

Algunas veces el buen comportamiento es tomado en cuenta tanto por los clientes

como las empresas, para tomar decisiones acerca de los negocios que se puedan

realizar entre ambas partes. Actualmente, la mayor parte de las empresas buscan

que sus trabajadores cuenten con ética y moral.

En muchas ocasiones, el ser ético en un negocio se basa siempre en las actitudes

que el dueño o ejecutivo emplee en la realización de sus actividades.

4

Page 5: Ensayo Consultoria

Sin embargo, muchas veces la ética y moral con la que nosotros crecemos, es

más apegada a la ley de compañía y del consumidor. Algunos ejemplos

destacados son las leyes industriales, ocupacionales, salud y seguridad, leyes

ambientales, publicidades, etc.

Algunas reglas de conducta han sido llevadas a cabo por la sociedad y la ley,

todas con la finalidad de convertirse en el manual de conducta de los

profesionales.

Así, los profesionales tienen el deber de tratar a sus clientes y a la comunidad en

general, con mucho cuidado, siendo serviciales, amables, etc., tal como lo dictan

las leyes. En general, el profesional tiene una amplia responsabilidad sobre él,

llevando a cabo su profesión de manera correcta, con la finalidad de mantener

interesado al público e infundir confianza en lo que realiza, así como también

emitir sus observaciones sin consideración alguna, y dejando a un lado los

intereses propios que pueda tener.

Otra de las acciones que debe llevar a cabo un profesional es estar seguro de que

la relación que existe entre él mismo y el cliente es meramente confidencial.

Cumplido todo esto, se espera que el profesionista participe dando ayuda de

manera eficaz y competitiva, y actuando de manera honesta, pulcra y puntual.

Dentro de su lugar laboral, interactuando con compañeros de trabajo, personas

ajenas a la empresa donde labora, etc., se espera que el profesionista trate y sea

tratado con cordialidad y respeto, sea servicial, atento y directo siempre que se le

solicite.

Los consultores de empresas no están exentos de ser culpados jurídicamente

cuando se cree que un asesoramiento por parte de ellos ha causado daños,

pérdidas económicas o ruptura de relaciones entre cliente y empresa.

El consultor de la pequeña empresa debe estar capacitado para brindar

asesoramiento adecuado y tener la posibilidad de aconsejar ampliamente y con

seguridad según lo que el cliente le pida. El consultor debe ser reconocido por

5

Page 6: Ensayo Consultoria

todos, desde el cliente, hasta la comunidad del negocio, pasando por otros

consultores.

Según los códigos de ética y las reglas de conducta profesional, se debe

garantizar a las pequeñas empresas que los servicios brindados se encuentran en

los niveles más altos del estándar profesional.

Los clientes de los consultores de las pequeñas empresas deben estar seguros de

que los consultores se forman basándose en la ética profesional.

Los principios de mayor interés que deben dirigir al consultor de la pequeña

empresa son, entre otros:

Interés público

Integridad

Objetividad

Independencia

Confidencialidad

Estándares técnicos y profesionales

Capacidad y cuidado

Comportamiento ético

Actualmente, los servicios de un consultor son fundamentalmente la herramienta

perfecta para la aplicación constante del conocimiento dentro de las empresas.

La ética es un elemento muy importante para el consultor, ya que con ella

garantiza la calidad y prestigio de los servicios que él y su organización brindan.

Las empresas de consultoría son caracterizadas básicamente por la imparcialidad

de las opiniones de sus consultores y al mismo tiempo, de la relación que llevan

con sus clientes. El consultor debe saber involucrar al cliente para que al

alcanzarse el objetivo, se observe que fue gracias a ambos.

Los servicios que brinda el consultor son fundamentalmente asesorías. El

consultor debe estar seguro de su dictamen, haciéndose responsable de la calidad

6

Page 7: Ensayo Consultoria

e integridad de ello, siendo el cliente el responsable de aceptar o rechazar lo

propuesto por el consultor.

La profesión del consultor es un gran trabajo a partir del conocimiento y la

experiencia de la persona que la ejerza y requiere de constantes capacitaciones,

un salario respetable, y demás requisitos rigurosos.

Para considerarse un verdadero consultor, es necesario tomar en cuenta lo

siguiente:

Tener un profundo conocimiento del tema y uso de los

recursos de información.

Poseer experiencia práctica en los temas.

Gestionar y desarrollar servicios de información adecuados,

accesibles y eficientes.

Evaluar e identificar las necesidades y diseñar y promocionar

servicios y productos de información.

Utilizar de manera adecuada la información Tecnológica para

organizar, difundir y adquirir.

Poseer una amplia visión.

Conocer un idioma.

Saber trabajar en equipo.

Poseer habilidades para los negocios.

Saber captar nuevas oportunidades.

Poseer una clara visión de las tendencias de la economía y el

mercado.

Ser flexible y tener una actitud positiva ante los cambios.

Ser ético.

Como se menciona anteriormente, y en el desarrollo de su actividad profesional y

fuera de ella, el consultor debe observar una determinada ética. Entre las normas

de conducta que deben conformar la ética del consultor tenemos:

Modestia

7

Page 8: Ensayo Consultoria

Organización y disciplina.

No emplear más tiempo que el requerido.

Confidencialidad

Establecer reglas de comunicación para su buena relación

con el personal consultante.

Actuar como mediador en los conflictos que pueden surgir.

Convencer y no imponer sus criterios.

Ser honesto en el más amplio sentido de la palabra.

El consultor debe actuar de acuerdo con la moral establecida. Por lo tanto, debe

evitar enfrentamientos, no usar sus conocimientos para algún tipo de ilegalidad, no

prestar servicios de mala calidad, hacer presupuestos para beneficio propio,

proporcionar información falsa, etc.

Personalmente, opinamos que la consultoría es una profesión. El ser consultor

significa que tiene que tener conocimientos generales, pero también enfocados a

una sola área.

Ya que esto se lleva a cabo, la capacitación constantemente será requerida, pues

así como las empresas realizan cursos de capacitación para sus empleados, el

consultor debe capacitarse también.

Se considera que un consultor es profesional cuando cumple con algunas

características, tales como la competencia técnica, que es cuando el consultor

está capacitado para realizar lo que determinado cliente le pide. El consultor

nunca debe decir que puede realizar una tarea, cuando no es así, pues en ese

momento es considerado falto de ética.

Otra cuestión es que los intereses del cliente son importantes. El consultor debe

buscar la mejor solución al problema que el cliente tiene, poniendo por completo

toda su experiencia y competencia.

8

Page 9: Ensayo Consultoria

Ser imparcial y objetivo es muy difícil para un consultor cuando se tienen prejuicios

e ideas preconcebidas, pero para ello debe tratar de controlar sus emociones y ser

lo más imparcial y objetivo que pueda.

La obligación de reserva es quizá una de las cosas más importantes para un

consultor. Por ningún motivo debe revelar información de los clientes o empresas

para las que ha estado trabajando, ni tampoco utilizar esa información para

obtener beneficios o hacer algún tipo de amenaza.

Otro de los temas importantes para un consultor, son las comisiones. Que un

consultor reciba una comisión no quiere decir que está aceptando un soborno. Se

considera como tal cuando el cliente no sabe que se le está otorgando ese

beneficio. También entra el tema de los honorarios. El consultor debe advertirle al

cliente si su dictamen cobrará frutos para éste o no. Es decir, sino está seguro de

los que pueda suceder con la opinión que el emita, debe hacérselo saber al

cliente, y según lo que éste considere, deberá pagarle por sus servicios. Por el

contrario, si un consultor cobra de manera excesiva a un cliente que no está bien

informado sobre los honorarios, esto si puede considerarse poco profesional y

falto de ética.

La tecnología avanza con rapidez, y con ello la necesidad de estar al día, siendo

capaces de sobrellevar cualquier situación que se presente, y ¿cómo lograremos

esto? Recibiendo una asesoría, consultando.

Conclusiones

La ética es el tema central de éste ensayo. Juega un papel muy importante al

desarrollarse dentro de una profesión.

Por ejemplo, nosotros como ingenieros en informática debemos tener una ética

amplia al tratar a los clientes, realizar los trabajos que nos piden, brindar nuestro

servicio, y en todas las actividades que involucren a nuestra profesión. Y es así

como la ética llega hasta los consultores. Los consultores deben tener ética y

9

Page 10: Ensayo Consultoria

demostrarla al momento de dar su dictamen, sus opiniones y en general, al

momento de brindar su servicio.

Un consultor muchas veces es considerado un profesionista, aunque éste no se

defina como tal. Y como se menciona anteriormente, como profesionista, debe

mostrar que tiene ética profesional, tanto en lo que hace, como en lo que dice.

El consultor debe ser una persona con conocimientos profundos según en el tema

en el que se desarrolla, debe ser una persona capaz de utilizar recursos de

información, y usar de manera correcta la información tecnológica.

Cada persona puede discernir entre lo bueno y lo malo, pero si no tiene claros sus

principios y valores, no puede considerarse una persona con ética. Es por ello que

el consultor debe ser también una persona íntegra, debe tener claro lo que quiere

y porqué.

En conclusión, estamos de acuerdo que la ética debe ser parte de todas las

profesiones.

Fuentes consultadas

Pizarro, R. S. (s.f.). Módulo 1. Habilidades del consultor. Recuperado el 23 de Agosto de 2013, de www.enterprisesoftmx.com/material/Modulo1.pdf

Milan, K. (2010). La consultoría de empresas: Guía para la profesión. México: Limusa S.A. de C.V.

Cardoso, P. B., & Marta, V. D. (s.f.). La ética del consultor como elemento esencial de su gestión. Recuperado el 28 de Agosto de 2013

10