15
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Sede Genovés Escuela de Ingeniería Electrónica Comunicaciones Semestre VI Evolución Histórica de las Comunicaciones Electrónicas Elaborado Por: Prof. Emilio Escalante Fernando Carrasco C.I. 20537235 Ing. Electrónica (44) Porlamar, Abril de 2017

Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Porlamar – Sede Genovés

Escuela de Ingeniería Electrónica

Comunicaciones – Semestre VI

Evolución Histórica de las

Comunicaciones Electrónicas

Elaborado Por:

Prof. Emilio Escalante Fernando Carrasco C.I. 20537235

Ing. Electrónica (44)

Porlamar, Abril de 2017

Page 2: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Introducción

Desde el principio de la humanidad el hombre se ha visto con la necesidad

de comunicarse, por ende nos hemos visto en la necesidad de inventar nuevos

métodos para comunicarnos y de alcanzar más distancia a pesar de las

limitaciones, por eso El hombre en su afán de comunicarse entre sí, esto lo ha

llevado a buscar diversas maneras desde el uso de las señales de humo hasta lo

que hoy día llamamos la maravilla de la redes de redes la internet.

La Teleinformática en el momento actual se encuentra suficientemente

implantada y desarrollada para dar servicios a la mayor parte de las necesidades

existentes. Por otra parte, la rápida evolución de los dispositivos electrónicos y

en particular de la arquitectura de las computadoras y el desarrollo de software

para control de procesos e interconexión de dispositivos, nos lleva a pensar que

el futuro próximo traerá nuevas ideas, redes y posibilidades de utilización de las

mismas. En principios, podemos decir que fundamentalmente la investigación

actual va encaminada al desarrollo de una red única capaz de soportar

simultáneamente todos los servicios de voz, textos, datos e imágenes con

suficientes garantías y que permita la conexión a ella de todas las redes ya

existentes, tanto de área local como de área extensa. Todo esto se analizara en

el siguiente ensayo.

Page 3: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

La comunicación ha venido evolucionando desde el principio de nuestra

historia en los antiguos poblados se usaba las señales de humo entre poblados

distintos para transmitir algún tipo de mensaje dicho mensaje se difundía entre

integrantes de dichos poblados el cual podía significar peligro, o simplemente

para anunciar alguna cosa de relevancia a cientos de kilómetros todo está a

medida que ha pasado el tiempo se ha visto evolucionado a las necesidades que

requiere el usuario evolución significativa era la escritura y la lectura esta fue

inventada y con ella nació otro tipo de comunicación como era el gravado en

piedras y madera un ejemplo claro de ello son los jeroglíficos en el antiguo

Egipto donde eran gravados en las pirámides historias de los antiguos faraones.

Otros de los sistemas utilizados para transmitir noticias fue la voz humana.

Hombres de poderosos pulmones lanzaban a voz en cuello la noticia, que era

escuchada por otros y lanzada de nuevo al espacio. En la antigua Persia se

conseguía, por tal sistema, difundir una noticia mucho más rápidamente que por

medio de un mensajero que efectuara una rápida carrera a caballo.

La “telegrafía acústica” que se servía del sonido de tambores, con señales

convencionales. Este sistema estuvo en vigencia durante siglos, e incluso en

nuestros días es empleado por muchos pueblos primitivos. Los antiguos galos,

con este medio, conseguían en’ pocas horas transmitir una noticia a 240

kilómetros de distancia.

Page 4: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Siempre en la antigüedad entre los persas, griegos, romanos y cartagineses,

las noticias se transmitían por medio de “telegrafía óptica”. Se encendían

antorchas en puntos elevados, y se las movía de modo que fueran formando

letras del alfabeto. En tiempos de Alejandro Magno, se comunicaban así en

cinco días desde la India hasta Grecia, las tropas macedónicas.

Ya 3.000 añas antes de Cristo, en Egipto, las noticias se transmitían por

medio de correos. 500 años antes de Cristo los persas organizaron una especie

de servicio postal. En el Imperio Romano los correos llegaban a recorrer 320

Km. en 24 horas. Griegos y romanos utilizaron también carros con caballos para

envío de correspondencia. Como se ve “no hay nada nuevo bajo el sol”.

Hasta comienzos del siglo XVIII las noticias fueron transmitidas siempre

por medio de correos a caballo o de carros postales. En China, hacia el año 1200,

cambiando caballos cada 40 ó 50 kilómetros, se llegaba a recorrer 400 Km.

diarios. Y ésta fue, durante muchos siglos, la velocidad media a la que viajaban

las noticias por el mundo. Éstos fueron los precursores de los “chasquis”.

En el año 1790 fue inventado por el francés Claudio Chappe el primer

telégrafo semáforo verdaderamente práctico, que fue utilizado durante

decenios. Viguetas movibles por medio de tirantes y colocadas en antenas

situadas en puntos elevados, reproducían letras y signos de un código. Con este

sistema se llevaron noticias a 700 kilómetros de distancia en contadas horas.

Page 5: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Y desde ahí en la actualida se han venido inventando nuevas tecnologías

que han venido perfeccionando nuestra vida cotidiana unos de los inventos más

significativos ha sido el teléfono que nos ha facilitado la vida y nuestra

comunicación con tan solo alzar la bocina puedes comunicarte con otra persona

a miles de kilómetros luego con la invención de la computadora surgió otra

necesidad de comunicación y era a través de las computadoras para la transición

de datos e información y de ahí nació la internet que hoy en día nos ha cambiado

la forma de comunicarnos a través de las redes sociales y páginas web.

Un campo electromagnético un campo físico, de tipo tensorial, producido

por aquellos elementos cargados eléctricamente, que afecta a partículas con

carga eléctrica. Las ondas electromagnéticas se usan para la radio, los móviles,

internet, etc. y las diferenciamos por su frecuencia, es decir, el número de veces

que se repite la onda, o por su longitud de onda (a mayor frecuencia menor

longitud de la onda).

No todos los campos electromagnéticos son producidos por el hombre,

también encontramos campos naturales que permiten, por ejemplo, la

orientación de las brújulas. ¿Por qué son importantes las ondas

electromagnéticas? Porque son una forma de transportar energía sin necesidad

de cables. Podemos emitir una señal desde un emisor y recibirla en un receptor.

La información primero se deberá convertir en una onda electromagnética, y

una vez recibida por el receptor, decodificarla.

Page 6: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

La línea de tiempo de las comunicaciones de puede decir que es el

instrumento que nos servirá para trazar una línea creciente de la evolución de la

comunicación que va desde las tecnologías más sencillas hasta las más

complejas que serían en nuestros días un ejemplo claro seria las tecnologías

usadas en la prehistoria o en antiguos poblados como son las señales de humo

y una más reciente seria las redes sociales que las usamos en la actualidad para

comunicarnos con el resto del mundo.

Los medios de comunicación electrónicos son aquellos que por su

excelencia han cambiado el mundo un ejemplo de ellos fue el cine y la televisión

que sin lugar algunos nos han dejado una huella imborrable y desde principio

de siglo, se convirtió en el eje principal de las fuentes de ocio, supuso un

auténtico fenómeno social, revolucionando los hábitos lúdicos de las masas. El

cine encontró una gran aceptación en el público, experimentando una nueva

concepción, diferente a la creada en un principio.

No debemos exagerar la supuesta repercusión negativa que supuso la

televisión para el cine. El propio cine nos ha mostrado a lo largo de su historia

que la llegada de la televisión solamente ha supuesto una evolución, que ha

condicionado el concepto cinematográfico.

La televisión surgió gracias a la tecnología electrónica que, ocasionó en un

principio la aparición del cine sonoro y posteriormente la televisión.

Page 7: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

A parte del cine la aparición de la televisión supuso el desplazamiento a

un segundo plano de otros medios de comunicación, como la Radio. Hasta

entonces, la Radio había sido una inagotable fuente de divulgación de noticias,

música, etc...

Al principio, la televisión emitía pocas horas al día, pero la demanda del

público motivó el aumento de las horas de emisión. La falta de producción

propia, así como de un lenguaje audiovisual, produjo la necesidad de imitar

Lo ya establecido, fusionando así las fuentes radiofónicas y

cinematográficas que ya configuraban la programación.

En cuanto al cine, debemos señalar que la aparición de la televisión, no

despertó una inquietud alarmante, más bien resultó ser una nueva vía de

comunicación, en la que se centraban las miradas de los estudios de Hollywood,

que no olvidaban su carácter industrial y su interés por obtener los mayores

beneficios posibles.

La Radio, Unos de los inventos que más cautivo el mundo ya que sin lugar

alguno con ella podrías llegar a lugares remotos sin necesidad de cargar un el

peso de un televisor para la época y fue un medio que más ayudo a la difusión

de la información; pero hablemos de cómo se invento

Page 8: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

La invención de la radio a una única persona. En diferentes países se

reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus

primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis

(Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera

en España.

En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las

ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1887 el físico alemán

Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola Tesla hizo su

primera demostración en público de una transmisión de radio. Al poco tiempo,

en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio,

logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, pero como lo hizo

con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este último.

El español Julio Cervera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio

privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la

Universidad de Navarra, el inventor de la radio: Marconi inventó antes de

Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras

Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que

conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin

hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro

países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.

Page 9: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en

1920 en Argentina y Estados Unidos. La primera emisora de carácter regular e

informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ)

de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que

comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que

es la KDKA de Pittsburgh que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque

obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.

En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica

revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores hasta

nuestros tiempos.

Otro medio electrónico de importancia son los satélites artificiales que

desde el espacio imparten señal a todo el mundo conectándonos desde lugares

remotos; En los últimos años, la tecnología satelital ha recobrado gran

importancia en el terreno de las comunicaciones. El desarrollo de la fibra óptica

parecía que iba a obstaculizar la evolución de los satélites artificiales

de comunicación, como consecuencia de sus características de transmisión

(Velocidad, Capacidad, Durabilidad…), pero pocos pensaron en los diversos

retos que debía enfrentar esta tecnología de comunicación (geográficos,

climáticos, y sobretodo financieros).

Page 10: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Para cumplir el propósito de ampliar las comunicaciones, integrando todos

los rincones de la tierra, la exploración terrestre no ha sido suficiente. La fibra

óptica ha proporcionado grandes ventajas en materia de comunicaciones, pero

los altos costos de inversión para su desarrollo se han convertido en una

limitante muy importante. Por tal motivo los satélites artificiales de

comunicación aún se presentan como una buena opción. Relativamente los

costos de inversión son menores, y el alcance es mayor.

Por otro lado el espectro electromagnético es de suma importancia

estudiarlo ya que este nos señala la distribución energética del conjunto de las

ondas electromagnéticas.

Referido a un objeto, el espectro electromagnético o simplemente espectro

es la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe

(espectro de absorción) una sustancia cualquiera, ya sea en la Tierra o en el

espacio estelar.

En este sentido, el espectro sirve para identificar cualquier sustancia. Es

como una huella dactilar de un cuerpo cualquiera. Los espectros se pueden

observar mediante espectroscopios, con los cuales, además, se pueden medir la

longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.

Page 11: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor

longitud de onda (rayos gamma, rayos X), hasta las de mayor longitud de onda

(ondas de radio).

Todas las radiaciones electromagnéticas se transmiten a la velocidad de la

luz (300.000 km/segundo) y en forma de ondas.

Por lo cual, mientras más corta sea la longitud de onda, más alta es la

frecuencia de la misma. Onda corta, significa alta frecuencia. Onda larga, baja

frecuencia.

Desde un punto de vista teórico, el espectro electromagnético es infinito y

continuo.

La energía electromagnética en una particular longitud de onda λ (en el

vacío) tiene una frecuencia f asociada y una energía de fotón E. Por tanto, el

espectro electromagnético puede ser expresado igualmente en cualquiera de

esos términos.

Por lo tanto, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una

longitud de onda corta y mucha energía mientras que las ondas de baja

frecuencia tienen grandes longitudes de onda y poca energía.

Page 12: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Las ondas electromagnéticas se pueden definir como los impulsos de

energía electromagnética capaces de viajar por el espacio vacío alejándose

indefinidamente sin necesidad de ningún soporte material.

Estas están medidas en una unidad de frecuencia electromagnética (es

decir, de cambio de estado o ciclo en una corriente alterna) de un ciclo por

segundo. Reemplaza al anterior término “ciclo por segundo (cps)”. La unidad

de medida toma su nombre del físico alemán Heinrich Hertz. En América

también se llama simplemente “hertz”.

Medios de transmisión de datos son todos aquellos que cuentan con un

emisor y un receptor un ejemplo de ellos son las radios análogas las cuales

cuentan con un emisor de información que emite el mensaje a través de la

modulación de ondas y luego esta es recibida por un receptor de radios y he de

aquí el ejemplo.

Esto a su vez constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor

pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos

tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza

por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían)

las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable

coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. Los medios no guiados proporcionan

un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo

de ellos tenemos el aire y el vacío.

Page 13: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

La naturaleza del medio junto con la de la señal que se transmite a través

de él constituye los factores determinantes de las características y la calidad de

la transmisión. En el caso de medios guiados es el propio medio el que

determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisión:

velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y

espaciado entre repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados resulta

más determinante en la transmisión el espectro de frecuencia de la señal

producida por la antena que el propio medio de transmisión.

Los métodos para la transmisión de datos pueden ser: Pares trenzados,

Cable Coaxial, Fibra Óptica, Redes de enlace VHF y UHF, Microondas, entre

otras.

Por otra parte los métodos más usados para la transmisión de datos son:

1_. La dirección de los intercambios.

2_. El número de bits enviados simultáneamente.

3_. Y por sincronización entre emisor y receptor.

Page 14: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Conclusión

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos

verbalmente. También a través de las expresiones corporales tales como el

movimiento de las manos, las distancias que mantienen las personas entre sí,

etc.

Ejemplo: el señor llega muy temprano a su oficina y revisa su

correspondencia (comunicación escrita), luego ingresa su secretaria a la cual

saluda con un movimiento de cabeza (comunicación gestual). Al llegar el

mediodía, luego de un llamado telefónico (comunicación hablada) se dirige a

una reunión con sus socios (comunicación grupal). Así sucesivamente el señor

se comunica constantemente con todo su entorno.

Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una gran

industria en la que intervienen muchas personas respetando sus roles. Según

muchos investigadores, en la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular

símbolos y no cosas como en la época de nuestros abuelos. La industria no sólo

se interesa por la calidad de su producto, sino por el "impacto" que éste

produzca.

Las investigaciones científicas han dado lugar a nuevas profesiones como

la del divulgador científico y el escritor técnico para poder "comunicar"

rápidamente los recientes avances logrados.

Page 15: Ensayo de comunicaciones - Fernando Carrasco

Muchos años atrás la comunicación no perturbaba la atención de los

grandes gobiernos, la revolución tecnológica y filosófica cambió el transcurso

de esta tendencia, así pues, las agencias gubernamentales comenzaron a prestar

especial énfasis en la "comunicación" como método de supervivencia frente a

las preocupaciones mundiales.

Si queremos mantener una posición directiva en el mundo tenemos que

comprender a los demás y lograr que nos comprendan.

Nuestro objetivo básico en la comunicación es convertirnos en agentes

efectivos, es decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en

nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes

determinantes y sentirnos capaces, llegado el caso, de tomar decisiones. En

resumen, nos comunicamos para influir y para afectar intencionalmente.

Quien intenta informar tiene como propósito transmitir un cúmulo de datos

a un receptor, independientemente de la respuesta del destinatario (informes

meteorológicos, decisiones de un jefe, instrucciones de un manual). Quien

intenta persuadir desea obtener una determinada respuesta, mediante un proceso

comunicacional en el que el otro también obtiene lo que desea o lo que "cree"

que desea.