10
COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS, S.C. DOS MUNDOS DIFERENTES EN UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

Ensayo de educación a distancia

  • Upload
    naylou

  • View
    475

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de educación a distancia

COLEGIO NACIONAL DE CIENCIASPEDAGÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS, S.C.

DOS MUNDOS DIFERENTES EN UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA: EDUCACIÓN A DISTANCIA

ASESORA: BELEN MARTINEZ CRUZ

ALUMNA: OBDULIA NALLELY AYALA LÓPEZ

NOVIEMBRE 2014

DOS MUNDOS DIFERENTES EN UNA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

Page 2: Ensayo de educación a distancia

El rezago educativo en México continúa siendo un área que requiere soluciones ya

que los estudios estadísticos ante una población total de aproximadamente100

millones de mexicanos reflejan a un 10% que son analfabetos y un 28%

considerados como analfabetos funcionales que señalan a los que tienen estudios

de nivel primario sin terminar. De acuerdo al último censo nacional llevado a cabo

en el 2000 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía y Estadística en

México (INEGI), los índices educativos de la población mexicana denotan un

promedio de escolarización de 7.6 años escolares (INEGI, 2002, julio 10), es

decir que es una minoría de jóvenes que tienen acceso a la educación.

Ante estos resultados se considera necesaria la puesta en operación de acciones

educativas formales y no formales que se orienten a satisfacer la demanda

educativa existente en el país en aras de una reducción del rezago y la

marginación existente, para esto se considera como una alternativa la Educación a

Distancia que ofrece algunas posibilidades de poder estudiar sin dejar de trabajar

para solventar los gastos económicos de la familia.

La educación a distancia en el momento actual tiene un mayor posicionamiento,

positivo o negativo, según se tenga una posición a favor o en contra de dicha

alternativa educativa. Existe un consenso en el que se reconoce su importancia y

sus diversas modalidades la cual permite el acceso a una mayor población de

alumnos de áreas geográficamente remotas, con limitación de horarios o con

limitaciones físicas para quienes anteriormente las oportunidades educativas eran

prácticamente nulas. Además de que permite la flexibilidad en tiempo y espacio

de estudio. Sin embargo, estas mismas ventajas demandan a su vez una mayor

responsabilidad, compromiso y autonomía por parte de los estudiantes.

La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no

requieren asistir físicamente al lugar de estudios, al aula de cuatro paredes, es

decir aprender de manera no presencial, en este caso el alumno recibe el material

Page 3: Ensayo de educación a distancia

de estudio personalmente que puedo ser por correo electrónico o por otros

medios que ofrece Internet.

Sin duda alguna la tecnología ha evolucionado y ha tenido un fuerte impacto en la

sociedad del siglo XXI, una sociedad de cambio constante en donde la educación

a distancia, es uno de los modelos que ha tomado importancia en el sistema

educativo mediante el uso de las diferentes tecnologías que se tienen al alcance.

Esto ha obligado a los docentes sobre todo a las universidades a involucrarse y a

actualizarse con los medios tecnológicos de manera constante, esta educación a

distancia se está impulsando principalmente por el desarrollo y el avance que se

tiene en las tecnologías.

Esta nueva modalidad de enseñanza, ha tenido impacto en algunos países, sobre

todo en los desarrollados, la cual lo que se pretende es que todos los jóvenes,

niños y adultos reciban una educación sin dificultad de tiempo ni espacio y que les

permita realizar todas sus actividades sin pérdida de tiempo. Un elemento

fundamental para este modelo educativo es la comunicación y el uso de las

tecnologías, la cual ofrece una gama de informaciones y oportunidades con la

finalidad de que todos puedan tener acceso a la educación.

Sin embargo se debe de realizar un análisis profundo de este modelo educativo ya

que cualquier entidad que desee incursionar en programas de educación a

distancia o contemplar la educación a distancia como tal en el ámbito educativo

hablando de nivel básico, se debe contemplar las necesidades ya que cada una

de ellas poseen diferentes características y con esta nueva forma de enseñar o

que se pretende para el sistema educativo, para algunos tendrá un gran impacto,

sobre todo donde se cuenta con las tecnologías y por otro lado no se tendrá el

impacto esperado por las condiciones geográficas o algunas circunstancias más

que obstaculizan el proceso de enseñanza aprendizaje a distancia.

Hablando de nuestra entidad Oaxaqueña, a pesar de ser un estado en donde la

tecnología está en constante desarrollo e innovación, no se puede obviar que en

Page 4: Ensayo de educación a distancia

ella se encuentra inmersa las diferentes culturas y lenguas originarias de las ocho

regiones, que aún no cuentan con las tecnologías necesarias para los niños y

jóvenes, en donde la luz eléctrica aún está muy lejos por llegar, comunidades en

donde se mantienen vivas las culturas y lenguas originarias.

Para esto dialogamos de dos mundos diferentes en esta sociedad de

conocimiento, por un lado se habla de las ciudades donde el uso del internet es

constante, una de las redes mundiales que ha tenido y seguirá teniendo impacto y

efecto cada vez más en la transformación de la educación y la formación de otros

sectores con el paso de los años. En donde los alumnos cuentan con una variedad

de recursos educativos a su alcance sin limitaciones que está actualizado en

forma dinámica.

Los niños, jóvenes y adultos que tienen la oportunidad de contar con el internet al

alcance pueden ver que estos ofrecen una gran riqueza de información

imaginable que no se da o se percibe en los libros de textos gratuitos, estas

informaciones permite que el alumno tenga una creatividad sin límites en el campo

del desarrollo educativo, además de que ofrece a los educandos materiales

interesantes e interactivos.

Por lo tanto las instituciones educativas están cada vez más conectadas a las

nuevas redes de información y sobre todo los docentes están más preparados y

capacitados para utilizar estos nuevos recursos. Para los alumnos y jóvenes esto

significa mayor libertad en el acceso a la educación y por lo tanto un espectro más

amplio de oportunidades de aprendizaje, además de que el aprendizaje está más

centrada en el alumno, en la que la autonomía, responsabilidad y compromiso es

asumida por parte del alumno y no del profesor, un mundo más fácil en la que la

instrucción y el conocimiento está basado en la comunicación e interacción así

como manejo de la tecnología y el internet.

Con el hecho del manejo de las tecnologías la distancia no será un problema más

con esta modalidad educativa, ya que hoy en día la población puede acceder a

este tipo de educación desde el lugar dónde reside, sobre todo es una herramienta

Page 5: Ensayo de educación a distancia

para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta. Así

como un método que le enseña al alumno a aprender, instruyéndolo en las

técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales son reforzadas con la

tecnología de la información permitiendo un aprovechamiento más completo.

Contando con la tecnología la educación a distancia es muy buena opción para

que todos los seres humanos puedan tener acceso a la educación, rompiendo la

forma tradicional de enseñanza y estar de forma presencial. Sin embargo a pesar

de tener esa facilidad de manejar las tecnologías y estar inmersas en el mundo de

la web, también se tiene algunas desventajas en cuando al proceso de

aprendizaje, una de ellas es la dificultad de transmitir y conservar determinados

valores sociales, la comunicación entre el tutor y alumno es mínima, lo que puede

crear desconfianza en el aprendizaje y la evaluación del alumno. Al momento de

no planificar o realizar bien las actividades pedagógicas que se plantean puede no

alcanzar sus objetivos trazados o pueda existir la posibilidad de que una persona

diferente al alumno haga sus actividades. Esta educación a distancia ofrece

limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación profesor-

alumno y alumno-alumno.

Y al no tener esa interacción directa con el tutor puede ser que el alumno no esté

realizando adecuadamente los trabajos encomendados por los docentes, ya que el

alumno no se tomara la molestia de dar lectura a toda esa gama de informaciones

que ofrece el internet, además de no cuestionarse sobre cierta temática, en este

caso el alumno puede caer en la irresponsabilidad y solo entregar trabajos para

poder justificar una calificación.

Para no caer en ciertas polémicas es necesario diseñar nuevas estrategias de

educación a distancia que implica tener elaborado previamente, un marco

conceptual mínimo que dé cuenta no sólo de un modelo de comunicación sino

también de uno didáctico en la que realmente resuelva las necesidades de los

educandos, a través de este modelo de enseñanza en donde innovar la forma de

aprendizaje no sea solamente trasladar la docencia de un aula de adobe a un aula

Page 6: Ensayo de educación a distancia

virtual, o de cambiar el uso del gis y el pizarrón, por una pizarra electrónica,

cuando en ocasiones en la actualidad hay docentes que ni siquiera el tradicional

pizarrón han sabido incorporar a su práctica docente, ni entregar los materiales de

estudio por Internet por el simple hecho de no poder manejar estas tecnologías y

por lo tanto se quedan en lo tradicional.

Así mismo podemos encontrar un mundo opuesto a lo que se describe

anteriormente, en este orbe se encuentran las comunidades más arraigadas del

Estado que no tienen las mismas características que las ciudades, por no hablar

de países desarrollados. En ella existe una extrema pobreza en cuanto a

alimentación, vestimenta, vivienda, electricidad y medios tecnológicos, que no

cuentan las escuelas y mucho menos que se tenga el acceso a internet.

Por un lado se habla del avance de las tecnologías y el uso inadecuado que le dan

los aprendices, de las ventajas y desventajas que trae consigo la educación a

distancia y el uso de las tecnologías, sin embargo donde no se cuenta con el

alcance de las tecnologías la educación a distancia sería un fracaso, en donde las

oportunidades de poder acceder con facilidad a la educación para los jóvenes que

se encuentran en las comunidades rezagadas sería más complejo, una por la

economía y otro por no contar con la tecnología al alcance.

Pasarían varios años para que la educación a distancia llegue a tener impacto e

incluirse como un modelo tal en el sistema educativo. Mientras unos van

avanzando los demás quedarán más rezagados y sería mayor la población de

analfabetos con las que se cuente el Estado. El uso de las TIC en el siglo XXI ha

tenido y han favorecido sobre todo en el sector de las empresas mas no así en el

sector educativo, para esto si es necesario analizar los cambios en la forma de

organizar la enseñanza y el aprendizaje. Las escuelas y los distritos escolares casi

no utilizan las TIC por no estar actualizados con ella.

El nivel de escolarización en México aunque ha avanzado en logros educativos,

continúa siendo un elemento esencial para el progreso de una sociedad, sin

Page 7: Ensayo de educación a distancia

embargo al hablar de una educación a distancia para algunos Estados o

comunidades marginados sería una utopía ya que tal parece que los más

rezagados siempre se quedaran ahí porque constantemente se observan Estados

con mayor desarrollo más que otros. Aunque las tics abren un nuevo horizonte al

progreso favoreciendo el desarrollo de un dialogo creativo y multicultural, también

se menciona en las líneas escritas anteriormente que el avance y el uso de las

tecnologías también han conducido a una mayor desigualdad en el proceso de

desarrollo de muchas comunidades rurales, analfabetas y en su caso países

enteros, que lejos de que los beneficie se les hace algo inalcanzable, porque no

cuentan con las herramientas necesarias que les permita avanzar y con estos

obstáculos no les permitirá ser miembros de la actual sociedad de conocimiento.