5
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES-IBARRA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO CIENCIAS PENALES FECHA: 6 DE ABRIL DEL 2016 ALUMNA: GABRIELA CAPELO DOCENTE: DRA. SANDRA YÉPEZ NIVEL: SEGUNDO “B” SEMESTRE: ABRIL-SEPTIEMBRE 2016 ENSAYO DEL VÍNCULO DEL DERECHO PENAL CON EL CONTROL SOCIAL INTRODUCCIÓN Los medios del control social, son el control social que ejerce sobre la conducta del hombre, desde los grupos más alejados del centro del poder hasta los grupos más cercanos del mismo. El derecho solo tiene sentido dentro una sociedad, ya que está basada en las relaciones que se dan entre sus mismos miembros.

Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES-IBARRA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

CIENCIAS PENALES

FECHA: 6 DE ABRIL DEL 2016

ALUMNA: GABRIELA CAPELO

DOCENTE: DRA. SANDRA YÉPEZ

NIVEL: SEGUNDO “B”

SEMESTRE: ABRIL-SEPTIEMBRE 2016

ENSAYO DEL VÍNCULO DEL DERECHO PENAL CON EL CONTROL SOCIAL

INTRODUCCIÓN

Los medios del control social, son el control social que ejerce sobre la conducta

del hombre, desde los grupos más alejados del centro del poder hasta los

grupos más cercanos del mismo. El derecho solo tiene sentido dentro una

sociedad, ya que está basada en las relaciones que se dan entre sus mismos

miembros.

Page 2: Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social

CONTENIDO

Por lo general se dice que sin sociedad no hay derecho, entonces se puede

decir que el Derecho Penal actúa como medio de control social. Por ende, la

misión del derecho es proteger la convivencia humana en la sociedad.

La finalidad de la sociedad es lograr un desarrollo colectivo, es decir, lograr el

bienestar común. Aunque no todas las relaciones que se dan en su interior son

pacíficas, por eso al Derecho Penal se le ha considerado como el medio de

control más drástico, es decir, que a él se debe ocurrir en última instancia,

cuando todos los medios de solución hayan fracasado.

El control social se vale de medios más o menos difusos y encubiertos hasta

medios específicos y explícitos, como es el sistema penal (policía, jueces,

personal penitenciario, etc.)

El Derecho Penal es un medio de control social, ya que de una u otra forma

influye en la conducta del hombre, a fin de conseguir la paz social, ya que

expresa claramente las consecuencias de cometer actos delictivos; ejemplo: si

matas es posible cargar con una pena privativa de la libertad.

Existen dos grupos de control social, un grupo formal y otro informal.

Grupo formal: La reacción o respuesta social de la sociedad frente a la

conducta cometida.

Derecho Penal

Derecho Civil

Derecho Administrativo

Grupo informal: La conducta que es valorada negativamente dentro de

un orden social determinado.

La familia

Page 3: Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social

La escuela

La iglesia

Dentro de todo lo establecido, hay dos formas de control social, controles

informales y controles formales.

Controles informales: los medios de control social informales, por su

naturaleza, solo podrán influir en conductas deshonrosas, inmorales e incluso

en faltas de respeto.

Controles formales: por el contrario, estos medios de control social formal, se

imponen, dado su carácter jurídico; Estos son de estricto cumplimiento y por

tanto solo serán aplicables a conductas graves.

En ese sentido, el Derecho Penal se caracteriza por prever las sanciones en

principio más graves, las penas y las medidas de seguridad, siendo esta la

forma de evitar los juzgamientos de delitos.

El Derecho Penal es una ciencia social muy vinculada con la sociedad de cada

momento, es decir, que, así como la sociedad cambia constantemente, el

derecho también lo hace, con el fin de conservar el orden social.

El Derecho Penal, como instrumento de control social, pretende que la

sociedad actúe dentro de unos parámetros establecidos que son las normas.

Lo cual realiza tratando de intimidar con la imposición de penas a la realización

de hecho intolerables como los delitos. Los delitos son conductas que ponen en

peligro a la sociedad en sí o lesionan bienes fundamentales para la convivencia

social.

CONCLUSIONES

El derecho Penal nace, con la finalidad de conservar el orden social y

contrarrestar la inseguridad ciudadana causada por actos delictivos.

Page 4: Ensayo del vínculo del derecho penal con el control social

El Derecho Penal, es considerado como la forma más drástica de

castigar los delitos, por ello se acude a él, cuando los demás procesos

de sanción han sido un fracaso.

El Derecho Penal es un instrumento de control social necesario en la

convivencia social, puesto que, sin él, sería muy difícil contrarrestar la

gran cantidad de delitos cometidos en la sociedad.

El Derecho Penal se basa en la necesidad de su intervención para

proteger a la sociedad.

El Derecho Penal es un instrumento de control social primario, pues

pretende conseguir sus fines, mediante amenaza con sanciones penales

a la realización de actos prohibidos.