3
PLANIFICAR 1. INTRODUCCIÓN a. Atraer al lector Nada muere más rápidamente que una idea en una mente cerrada. b. Presentar El barroco, fue un periodo de la historia cultural occidental que se desarrolló entre los años 1600 y 1750 y que produjo grandes obras en lo artístico. c. Plantear la tesis El barroco sigue teniendo vigencia y ha dejado un legado en la sociedad latinoamericana. d. Indicar los puntos principales que apoyan la tesis y que vamos a desarrollar en el cuerpo. - Antecedentes - Arquitectura - Fiestas actuales 2. DESARROLLO Argumento 1. El Barroco surgió alrededor del año 1600, como un resultado del deseo de un nuevo arte en la época. Argumento 2. En la arquitectura de distintos pueblos latinoamericanos la influencia del barroco se aprecia de manera instantánea. Argumento 3. Las fiestas actuales reflejan como el barroco se combinó con las fiestas ancestrales hasta ser acogida por todos los pueblos. 3. CONCLUSIÓN a. Se termina con una frase sobre la tesis El barroco a pesar del tiempo sigue teniendo relevancia y el legado que ha dejado a América es muy importante. BIBLIOGRAFÍA

ENSAYO: El barroco en la actualidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO: El barroco en la actualidad

PLANIFICAR

1. INTRODUCCIÓN

a. Atraer al lector

Nada muere más rápidamente que una idea en una mente cerrada.

b. Presentar

El barroco, fue un periodo de la historia cultural occidental que se desarrollóentre los años 1600 y 1750 y que produjo grandes obras en lo artístico.

c. Plantear la tesis

El barroco sigue teniendo vigencia y ha dejado un legado en la sociedadlatinoamericana.

d. Indicar los puntos principales que apoyan la tesis y que vamos a desarrollar en el cuerpo.

- Antecedentes

- Arquitectura

- Fiestas actuales

2. DESARROLLO

Argumento 1. El Barroco surgió alrededor del año 1600, como unresultado del deseo de un nuevo arte en la época.

Argumento 2. En la arquitectura de distintos pueblos latinoamericanosla influencia del barroco se aprecia de manera instantánea.

Argumento 3. Las fiestas actuales reflejan como el barroco se combinócon las fiestas ancestrales hasta ser acogida por todos los pueblos.

3. CONCLUSIÓN

a. Se termina con una frase sobre la tesis

El barroco a pesar del tiempo sigue teniendo relevancia y el legado que ha dejado a América es muy importante.

BIBLIOGRAFÍA

Page 2: ENSAYO: El barroco en la actualidad

Nelm. (2007, 10 de diciembre). Arte barroco en latinoamerica [texto]. Blogspot. Disponible en: http://nelm85.blogspot.com/2007/12/arter-barroco-en-latinoamrica.html. Consulta: 04-11-2015

Arteguias. (2008, enero). Arte barroco [texto]. Arteguias. Disponible en: http://www.arteguias.com/barroco.htm. Consulta: 04-11-2015

BARROCO: Un presente sumergido en el pasado.

AUTORA: ALISON JAQUE. 2 B.G.U. “B”

Nada muere más rápidamente que una idea en una mente cerrada.El barroco, fue un periodo de la historia cultural que se desarrolló entre los años1600 y 1750 como un resultado del deseo de un nuevo arte en la época. Parasuperar el pesimismo y el desengaño, buscó el deseo de goce y la idealización de lavida a través de la exageración y la abundancia. A pesar de que la época deesplendor del barroco se haya extinto, hoy en día el barroco sigue teniendo vigenciay ha dejado un legado en la sociedad latinoamericana. Los aspectos que confirmanesta idea son: los antecedentes, arquitectura y las fiestas actuales.

El siglo XVII fue una época de guerra y violencia en Europa, es por esto que eranecesario exaltar la vida agitada e intensa del ser humano. Apareciendo así elbarroco que abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimientoy agitación de los sentidos, la tendencia del barroco es a la exageración y laostentación. Básicamente se desarrolló en Europa y debido al colonialismo este artese dio en distintas colonias europeas. Produjo obras en el campo de la literatura, laescultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música. Llegando primordialmentea profundizar en amar las pasiones de la vida así como el movimiento y el color. Deahí proviene una de las famosas locuciones latinas CARPEDIEM.

Latinoamérica es un territorio con diversidad cultural en la cual las edificaciones másimportantes tienen influencias barrocas. En Latinoamérica el barroco creó su propioestilo gracias a la fusión con el sustrato indígena y tradición mudéjar. Un claroejemplo de estas edificaciones son: Iglesia de los jesuitas de Cartagena de Indias yPopopayán (Colombia), Capilla del Rosario (Puebla- México), entre otros. Lasconstrucciones arquitectónicas se basan en la decoración y el color, así lo mencionaNelm (2007) “Es esencialmente decorativo, ya que aplica un lenguaje ornamental aesquemas constructivos y estructurales inalterados desde los comienzos de laarquitectura hispanoamericana”. En la arquitectura de distintos puebloslatinoamericanos la influencia del barroco se aprecia de manera instantánea y esagradable a la vista a pesar de los excesos.

En la actualidad las festividades son muy pintorescas, extravagantes y alegóricas.En todo el mundo y especialmente en Latinoamérica las celebraciones son conmucha algarabía, y se programa hasta el más mínimo detalle, usando músicamovida, luces artificiales, muchos colores y empleando hasta los objetos máspequeños. Algunas fiestas son: El carnaval de Rio de Janeiro, La fiesta de los

Page 3: ENSAYO: El barroco en la actualidad

muertos en México, La tomatina, entre otras. Estas son festividades muy grandesrealizadas a nivel mundial en las que percibimos influencias barrocas, por laextravagancia y colorido.

En conclusión, el barroco fue un arte muy importante y de mucha influencia en suépoca, pero a pesar del tiempo sigue teniendo relevancia y el legado que ha dejadoa América es muy importante. Y así nos damos cuenta cuando vamos caminandopor la calle, vamos a una fiesta, o simplemente leemos un libro. El barroco llevo alser humano a disfrutar de la vida a pesar de las complicaciones y a vivir el día a díasin dejar pasar grandes oportunidades. Es por esto que nosotros también debemosliberarnos de los prejuicios y limites que nos ponemos para así no dejarnos envolverpor la cotidianidad y poder apreciar nuestro entorno.