7
1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU MAESTRÍA EN GERENCIA DE FINANZAS Y NEGOCIOS SIGNIFICADO CONTEMPORÁNEO DE LA GERENCIA Ensayo Autor: Joselyn Alejandra Monsalve López Asignatura: Gerencia Estratégica

Ensayo gerencia

  • Upload
    joselyn

  • View
    55

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBU

MAESTRÍA EN GERENCIA DE FINANZAS Y NEGOCIOS

SIGNIFICADO CONTEMPORÁNEO DE LA GERENCIA

Ensayo

Autor: Joselyn Alejandra Monsalve López

Asignatura: Gerencia Estratégica

Barquisimeto, 27 de Septiembre de 2014

2

SIGNIFICADO DE LA GERENCIA CONTEMPORÁNEA

Desde la época primitiva hasta nuestros tiempos la gerencia ha estado

presente, en esas épocas los habitantes se organizaban mediante tribus, las cuales

se asignaban tareas de cacería, pesca y agricultura, es a partir de esas ideas que se

comienza a visualizar el trabajo de los individuos en términos grupales para el

logro de un objetivo general.

Alrededor de los siglos XVI al XVIII la administración parte de algo tan

sencillo como la etapa domestica, donde grupos de familia trabajaban para

producir alimentos y distribuirlos a pequeña escala, sin embargo la población fue

creciendo lo que generó mayor demanda de los productos para cubrir sus

necesidades, es cuando se comienza a hablar de empresarios quienes aplican

técnicas para administrar y mejorar la producción de la creciente demanda.

Desde diversos ámbitos, la gerencia juega un papel fundamental ya que

surge de manera espontanea, como una necesidad de organizar y dirigir una serie

de tareas que pueden ir de lo más simple a los más complejo. La gerencia requiere

de un líder que cuente con la capacidad de implementar herramientas que facilite

su trabajo y a su vez tener una adecuada relación con quienes lo rodean.

En los últimos años han ocurrido cambios en los que se ha visto afectado

la forma de administrar los negocios, por lo tanto las empresas se ven obligadas a

implementar nuevas técnicas administrativas e innovadoras para llevar a cabo los

negocios en un mundo globalizado; si bien sabemos el deterioro global del

ambiente influye en las formas de hacer negocio por lo que esto se convierte en

uno de los tantos retos que debe asumir un gerente en la actualidad, además del

ambiente empresarial que se encuentra en constante cambio y es de allí que parte

la necesidad de la renovación para lograr el éxito de la organización.

Por otra parte, Bonache y Cabrera (citado por Aguilera y Marchant, 2005)

los cuales sostienen que “los gerentes son determinantes en organizaciones de

todos tamaños; pueden crear oportunidades para los empleados, juzgar el

desempeño con exactitud y fomentar al máximo la mejoría de la productividad.

3

Cuando el gerente logra estos valiosos resultados, la gente que está bajo su

responsabilidad puede llegar a ser muy productiva”.

Cuando se habla de gerencia suele asociarse con los negocios y la

administración sin embargo, en la actualidad se ha establecido diferencias entre un

gerente y un administrador, Salazar, A. (2006) señala: un administrador se

encarga de dirigir, controlar, planificar a corto plazo, se esfuerza en crear

estructuras y depende de ciertos controles; en cambio el gerente planifica, orienta,

lidera, enfoca sus esfuerzos en el desarrollo y promoción del ser humano, inspira

confianza en sí mismo y a sus colaboradores.

Es necesario un ambiente agradable, comunicativo, y trabajo en equipo,

donde el personal se desenvuelva con absoluta confianza y a su vez motivándose a

lograr las metas establecidas.

La organización, entendida como empresa, Bueno Campos (1996), la

define como “un conjunto de personas con los medios necesarios y adecuados que

se relacionan entre si y funcionan para alcanzar una finalidad determinada que

puede ser tanto lucrativa como no lucrativa”. En este sentido, podemos

considerarnos gerentes desde actividades tan cotidianas como dirigir el hogar

donde éste se convierte en una “empresa” donde es indispensable la buena

administración.

Actualmente las organizaciones como entidades sociales que buscan el

logro de sus objetivos a través de la gerencia han observado que el ser humano es

uno de sus principales recursos ya que a través de este se logrará las metas

establecidas; por lo tanto la gerencia contemporánea busca que el individuo cuente

con el conocimiento para desarrollar las habilidades que le permiten comprender

que hacer, por que y cuando hacer las cosas.

La gerencia exige a una persona proactiva, con gran sentido de

responsabilidad, con un comportamiento consciente que le permita trabajar en los

paradigmas que se encuentran en las organizaciones y que no le dan importancia

al talento humano. Es necesario que pregone el liderazgo para iniciar cada jornada

4

tanto personal como laboral, con un claro sentido de los objetivos que han sido

planificados y se pretende lograr. “Actualizarse”, puede leerse algo cruel, pero es

fundamental que un gerente cuente con un perfil donde tenga un amplio

conocimiento de la tecnología. A esto se refiere Caballero S. (2001) cuando

señala: “Estas nuevas lógicas en las organizaciones sustentan el desarrollo de

sistemas que combinan lo digital con lo natural, el lenguaje natural con la

electrónica, derivando en procesos organizativos virtualizados”.

Para nadie es un secreto que la sociedad constantemente genera cambios,

implementa nuevas tecnologías donde es imprescindible que el gerente tenga

conocimiento de las mismas a fin de no generar un distanciamiento entre su

función, el equipo de trabajo y las metas a alcanzar; por ejemplo, aquellos

gerentes que formaron parte de una modalidad educativa donde la tecnología en

aquellos tiempos no era común, pero que actualmente la ven más como una moda

que como a un recurso del cual se le puede sacar mucho provecho, facilitar el

trabajo y llevar a cabo nuevas ideas a través de un modelo ecléctico donde los

conocimientos previos se adapten a los nuevos métodos didácticos para ser usados

en beneficio de la organización.

En conclusión, es necesario que cada miembro de la organización se

comprometa con asumir su comportamiento y funciones hacia el éxito de la

organización ya que a su vez va a depender del manejo tecnológico, del

conocimiento y el comportamiento humano del gerente, del liderazgo y

comunicación con sus subordinados, que esté dispuesto a generar oportunidades

de crecimiento personal y profesional para fomentar al máximo la mejoría a la

productividad, y a la adaptación continua de la empresa a las demandas del

mercado.

5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS

Bueno Campos E. (1996). Organización de empresas: estructura,

procesos y Modelos. Pirámide. Madrid

Caballero, S. (2001). Las Competencias Gerenciales en tiempos de

Virtualización. Revista Asuntos. [Revista en línea], 9. Disponible:

http://www.orestesenlared.com.ve/tic/competencias.pdf.pdf Consultado el

16 de Septiembre de 2014

Chacin, N. (2011). Significado de la gerencia contemporánea en las

organizaciones.

Disponible: http://nestorchacin.blogspot.com/2011/02/ensayo-significado-

de-la gerencia.html. Consultado el 16 de Septiembre de 2014

Salazar, A. (2006). Gerenciando hacia la Excelencia. Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/gerenciando-hacia-la-

excelencia.html. Consultado el 15 de Septiembre de 2014