8

Click here to load reader

Ensayo las tics y la educacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo las tics y la educacion

LAS TICS Y LA EDUCACION

Andres Felipe Zuñiga Daza

RESUMEN

La educación es la base de desarrollo de diferentes países lo cual motiva a estos

a la inversión en investigación, desarrollo e innovación que le permitan una

“sociedad de conocimiento”, donde involucran las Tecnologías de Información y

Comunicación como factor determinante en el fortalecimiento de sus capacidades

para enfrentar los problemas que surgen de la complejidad del mundo actual, pero

desafortunadamente en los países subdesarrollados aun no se apunta a este eje o

factor como vías de desarrollo, progreso, cultura y bienestar de una comunidad, la

educación continua en modelos tradicionales, saberes cognitivos-conductivistas lo

cual conlleva a replantear y establecer modelos pedagógicos que integren las Tics

y logren saberes constructivistas.

PALABRAS CLAVE

Educación, sociedad del conocimiento, modelos pedagógicos, teorías de

aprendizaje: cognitivo, conductivistas y constructivistas enseñanza, aprendizaje,

TIC.

Page 2: Ensayo las tics y la educacion

ABSTRACT

Today education is the basis of development of different countries which motivates

this investment in research, development and innovation that will allow a

"knowledge society", which involve the Information and Communication

Technology as a factor in the strengthening their capacities to address issues

arising from the complexity of today's world, but unfortunately even in

underdeveloped countries is not targeted to this axis or factor as developing,

progress, culture and welfare of the community, continuing education in traditional

models, cognitive-behaviorist knowledge which leads to rethink and establish

pedagogical models that integrate constructivist Tics and achieve knowledge.

KEY WORDS

Education, knowledge society, pedagogical models, learning theories: cognitive,

behaviorist and constructivist teaching, teaching, learning, TIC.

INTRODUCCION

Hablar de educación hoy en día es desarrollo, innovación, creación y surgimiento

de un País en el ámbito económico/social y político cultural generando bienestar ,

es por eso que los métodos de enseñanza aprendizaje cada día toman mas fuerza

en las instituciones públicas como privadas a raíz de la evolución de las

tecnologías de Información y Comunicación aportando a la gran “sociedad del

conocimiento” información que conlleven a innovar e ir mas allá de los modelos

cognitivos-conductivistas utilizados en países sub-desarrollados, estos modelos

tradicionales donde el maestro se limita a entregar la información llamados

Sociedad de la Información centrados en la enseñanza deben migrar a la

Page 3: Ensayo las tics y la educacion

anhelada Sociedad del conocimiento donde el proceso se centrara en el

aprendizaje del aprendiz y el maestro es el guía o tutor, este obliga a las dos

partes(maestro –docente) a la investigación continua que permitirá a corto y largo

plazo grandes cambios en la educación.

TICS Y LA EDUCACION CONTINUA

Las consecuencias de las diferencias de velocidad en la creación y

difusión, comprensión y aplicación de las nuevas tecnologías entre las

distintas sociedades y las consecuencias en la educación.

Hoy día se denuncia en forma alarmante que se están generando ritmos

distintos entre los países del sur y del norte y se está produciendo una

diferencia abismante, que incluso algunos autores sentencian como ya

irreversible cita: (Paul David y Brian Arthur) y a la fecha no estamos lejos de

esa latimosa realidad aun se conserva, el modelo educativo se liga a construir y

hacer lo que ya esta hecho, limitando a la innovación y la producción de nuevos

artefactos tecnológicos o tecnología aportantes al desarrollo y bienestar de la

sociedad.

Los Profesionales necesitan una educación integral aprovechando las Tics como

medios que permitan aprovechar la educación que aporten:

Como fuente de Información.

Como extensión de las capacidades del cerebro humano, aprovechando las

capacidades de memoria, velocidad, etc.

Como herramienta de procesamiento de Información.

Page 4: Ensayo las tics y la educacion

Como apoyo para la concreción de conceptos abstractos.

Como medios de comunicación a través de las redes telemáticas. Internet,

correo electrónico, entre otros.

Como herramienta para desarrollar la capacidad de resolución de

problemas especialmente a través de programación (con fines educativos,

no tecnológicos).

La cual de manera critica reflexiva, se debe replantear la forma de enseñanza-

aprendizaje que por décadas aun transciende y no ha tenido éxito, surge la

inquietud ¿Cómo abordar el modelo constructivista utilizado por los países

desarrollados si hemos sido formados para recepción u aprendizaje de

conocimiento ?

NECESIDAD DE CREAR UNA ALIANZA ESTRATEGICA ENTRE EL

ESTADO, LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE INVESTIGACION

TANTO PÚBLICO COMO PRIVADOS

Siendo La Educacion la salida viable al progreso, igualdad social, mejores

oportunidades de empleo El Estado debe mirar está no como el derecho de todo

ser humano si no como la oportunidad para crecer, para ir mas allá de exportación

de materia prima cansándole grandes inversiones por la transformación de esta en

un servicio continuamente requerido por este País, es por eso que las alianzas

estratégicas deben surgir y mirar LA EDUCACION como salida a este círculo

vicioso que hemos estado sometidos.

Según Jaime Yanes Guzmán: al desarrollar alianza estratégica es fundamental

para el futuro económico-social y político-cultural del país. Ello permitiría

plantear los entornos y ambientes necesarios para la creación y la

innovación tecnológica, creando un sistema de aprendizaje a nivel nacional

y consocios expertos internacionales capaz de utilizar la totalidad o parte

Page 5: Ensayo las tics y la educacion

importante de las herramientas que la nueva sociedad del conocimiento ha

instalado para su propio desarrollo. Esto permitiría mediaciones simbólicas,

intercambios en lógica de red digitalizada que al mismo tiempo modificaría la

velocidad, el ritmo, el contexto y la interlocución de los intercambios.

INVESTIGACIÓN DE LA NUEVA FORMA DE APRENDER EN LA SOCIEDAD

DEL CONOCIMIENTO: APRENDER USANDO.

Aprender usando es una las teorías de Castells: es decir, aprender en el uso

mismo de la tecnología porque a partir de su propio uso ella puede ser innovada.

Esta nueva situación, democratiza la inventiva y con ello la mente se transforma

en fuerza productiva directa, donde en este caso se apunta a incorporar ciencias

básicas que le ayuden al profesional sean novedosos en la innovación, y a

desarrollar habilidades y experticias que logren innovar con la rapidez suficiente

que el mundo moderno exige. Esto permitirá a nuestros profesionales-científicos

innovar atrapando información y conocimientos desde cualquier parte de la red.

También encontramos un nuevo componente “El estudio del tercer entorno

(Echeverría 2000)” que apuntan a recibir y compartir conocimiento a través de

las redes telemáticas aprovechando la plataforma tecnológica y sacando provecho

a esta, permite la creación de grupos de investigación, foros etc que permiten el

afianzamiento y motivación continua del conocimiento.

Page 6: Ensayo las tics y la educacion

INVESTIGAR CÓMO ENSEÑAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Actualmente los parámetros mundiales exigen transitar desde la fragmentación de

contenidos hacia la integración, desde la exclusión al reconocimiento de la

diversidad, del mecanicismo al holismo, en donde todos los seres estamos ligados

de una u otra manera; la educación no es ajena a estos nuevos paradigmas y por

ello como alternativa para superar el problema de las disciplinas dispersas en las

Instituciones Educativas, se cuenta actualmente con la mediación de las

Tecnologías de Información y Comunicación para potenciar procesos de aula

integradores y dinámicos que incrementen la motivación y emoción por el

aprendizaje.

Es desde allí, dónde la metodología interdisciplinaria conduce a pensar en la

necesidad de lograr una práctica pedagógica que aproxime el conocimiento y

enseñe a interactuar en el reflexivamente, frente a la solución de problemas reales

de la vida, promoviendo el compromiso para que el estudiante se identifique con

su realidad.

Lo anterior con el propósito de lograr la transformación de la escuela y la

enseñanza, dónde los estudiantes dispongan y disfruten de otras maneras de

aprender y donde los docentes puedan encontrar nuevas formas de realizar su

labor pedagógica; se trata de romper las fronteras curriculares y del aula, a través

de Salidas Pedagógicas presenciales y virtuales para lograr aprendizajes

significativos, duraderos y pertinentes.

Según Jaime Yanes: “hay que investigar como incluir en la pedagogía las

propiedades del espacio virtual que influyen en la cultura; Enseñar en forma

telemática es sustancialmente diferente a realizarlo en un curso tradicional”

que finalmente cumplirá con un gran reto de la educación en el campo virtual pero

al mismo tiempo requiere un compromiso motivador y dinamizador de los

maestros en que sus aprendices no pierdan el interés en el tema y aprendan y

satisfagan su necesidad para bienestar propio y de la humanidad gracias a las

bondades de la Tics.

Page 7: Ensayo las tics y la educacion

El rol del maestro forma parte del nuevo reto de la (educación virtual) ya que este

es pieza fundamental para el desarrollo de los nuevos profesionales que induce a

través de la plataforma tecnológica a investigar día a día para ser más

competitivos dejando a un atrás los simples hacedores de cosas, negándoles su

formación como seres integrales que amplían constantemente su espiritualidad

crítica en búsqueda de una nueva sociedad que entregue progreso material y

espiritual a toda la gente; asi como también el docente Se debe investigar entre,

otras cosas, la forma de asesorar a los aprendices en la búsqueda de los sistemas

expertos virtuales y físicos relevantes que permitan al alumno desarrollar teorías

paradigmáticas que le haga comprender las problemáticas que investiga; descubrir

los caminos metodológicos para que el aprendiz aprenda a aprender en términos

de descubrir multifactorialidad y definir multidimensionalidad en cada

acontecimiento que se estudie para de esta manera garantizar la educación virtual

como una herramienta más de apoyo y estudio a favor de la humanidad, sin dejar

a un lado el rol que debe cumplir el alumno en nuevo papel del aprendizaje.

CULTURA INFORMATICA E INFORMATICA EDUCATIVA

La cultura Informática ha empezado a evolucionar y a generar gran impacto en la

sociedad gracias a la gran red de redes “internet” donde el trabajo se empieza a

ver con el conjunto de competencias, habilidades y conocimientos que permite a

una persona el uso habitual de las TICs; conocer los componentes informáticos de

éstas, los productos, servicios y procesos que se pueden generar con ellas; la

utilización de herramientas de internet en el proceso de enseñanza/aprendizaje

como el e-learning y el b-learning; y las habilidades para permanecer al día

respecto al desarrollo y actualización de estos recursos informáticos.

Page 8: Ensayo las tics y la educacion

Esta nueva tendencia de educación virtual y cultura informática va mas alla de la

enseñanza-aprendizaje ya que permitirá incrementar la generación de nuevos

conocimientos innovadores y quizás una mayor relación entre alumno-profesor.

CONCLUSIONES

Las Tecnologías de Información y Comunicación son un gran aliado de los

nuevos modelos pedagógicos que se vienen adelantando siendo esta la forma

viable que conlleva a una educación cada vez más competitiva, acrecentando día

a día nuevos conocimiento y de esta manera permitiendo así la innovación y

desarrollo en la educación para bien de la humanidad.

La educación como sinónimo de progreso y desarrollo ve la necesidad en

replantear los modelos tradicionales de enseñanza (cognitivos-conductivistas) en

enseñanzas y aprendizaje transformados en constructivistas que obligan al

docente-maestro estar en continua investigación que le permita estar a la

vanguardia en diferentes temas apoyados en las plataformas tecnológicas

(campus virtual).

La brecha digital de los países informatizados y no informatizados debe

desaparecer con el apoyo del estado en la educación y con la iniciativa propia de

los educandos e aprendices con los nuevos modelos pedagógicos gracias a las

Tics como herramienta de apoyo a la educación integral.

La tecnología es un nuevo modelo pedagógico que coloca las herramientas de

internet en función del proceso de enseñanza-aprendizaje aportando mayor

calidad de la educación.