Click here to load reader

ENSAYO "NUEVAS PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS EN EL AULA"

Embed Size (px)

Citation preview

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR 4 B TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X

    "NUEVAS PRESPECTIVAS DIDCTICAS EN EL AULA"

    El ensear y el aprender son dos procesos que constituyen el acto educativo, los cuales como todo

    proceso implican una reorganizacin para que tenga lugar, es necesario tener en cuenta puntos de

    apoyo a partir de los cuales se podr empezar a trabajar. Como futuras educadoras tenemos el

    deber de hacer competentes a los nios para que su aprendizaje y desarrollo le sea significativo. El

    preescolar es la base de la educacin de todo nio y no solo debemos ensearle conocimiento si no

    que ellos puedan aprender realmente lo que estn haciendo, que tengan un aprendizaje

    significativo y puedan relacionarlo en su vida cotidiana.

    Cuando hablamos de puntos de apoyo, nos referimos a esos conocimientos previos los cuales los

    nios traen antes de su ingreso al jardn, dichos conocimientos se reflejan en una evaluacin

    diagnostica la cual la educadora hace al inicio del ao escolar cuyo objeto es conocer y poder

    observar las destrezas, habilidades, aptitudes, etc.

    El ao pasado fue la primera vez que entraba a un jardn de nios como practicante y que conviva

    con pequeos de 3 a 6 aos de edad, sin embargo no me cost mucho tomarles cario durante la

    semana. Al platicar con la educadora que estaba a cargo del grupo en ese tiempo, me comento que

    cada ao ella hacia un diagnostico para poder ver el nivel de conocimientos que tena los nios para

    poder partir de un punto neutro y de esta forma darse cuenta que nios necesitaran ms apoyo

    durante el ciclo escolar.

    Algo que me di cuenta es que cada maestra tiene su forma de trabajar pero todas respetan el plan

    de trabajo, se podra decir que tienen diferentes mtodos y tcnicas para poder realizar sus

    estrategias didcticas y desarrollar las estrategias del alumno (estrategias del aprendizaje). Como

    dice la profesora en psicopedagoga Cecilia Bixio (Argentina) se le llama estrategias didcticas al

    conjunto de acciones que el docente realiza con intensin pedaggica. De igual forma menciona

    que las estrategias del aprendizaje son un conjunto de operaciones del pensamiento que un alumno

    elige con el propsito de recordar, construir, comprender, estudiar, etc.

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR 4 B TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X

    En el jardn de nios la educadora deben utilizar diversas estrategias didcticas para captar la

    atencin del menor y que de esta forma el pueda tener un aprendizaje y que se igual forma sea

    significativo para su educacin. Cuando le hice la entrevista a mi educadora, le preguntaba cual era

    la forma en la que ella le enseaba a los nios, y ella me coment que todo dependa de las

    necesidades que ellos presentaran durante el ao escolar. Como por ejemplo cada vez que alguna

    actividad no sala como ella lo esperaba, adecuaba la actividad de otra forma y la volva aplicar

    tiempo despus, y as consecutivamente hasta que lograra ver resultados favorables en los nios,

    de esta forma ella encontraba otro mtodos eficaces para el aprendizajes de sus alumnos, Otras

    estrategias que utilizaba eran: la motivacin, el trabajo en equipo (binas, tercias, etc.), la pequeas

    exposiciones en grupo, el juego, experimentacin, resolucin de problemas, etc.

    Las estrategias de aprendizajes que puede notar en los nios son: habilidades motoras en las cuales

    ellos salan al patio y estimulan el buen equilibrio y coordinacin, de esta forma hacan

    regularmente ejercicio lo cual le favoreca a la educadora por que los nios al entrar al saln

    estaban ms despierto, ms activos. La educadora siempre utilizaba a la curiosidad de los nios por

    saber acerca de un tema para poder aplicar la investigacin, ellos deban investigar en casa, amigos

    o familiares acerca de algn tema en especial y al otro da deban compartir a toda la clase en una

    mini - exposicin. De esta forma vi como la educadora tenia siempre planificada su clase, todas su

    actividades y si alguna no funcionaba durante ese da, realizaba una adecuacin en ese momentos o

    lo dejaba para tiempo despus, es cierto que nosotros como docentes queremos brindarles todo el

    conocimiento a nuestro alumnos pero no es suficiente, tenemos que trabajar de forma tal que

    nuestras estrategias didcticas estn mas enfocadas en facilitar la construccin de estrategias de

    aprendizajes eficaces en nuestros alumnos y poder brindarles aprendizajes significativos.

    "Educar es socializar, es hacer un lugar a la creacin con libertad y al pensamiento

    riguroso, critico, para poder transformar y recrear la cultura, la sociedad, este mundo

    que compartimos nios, jvenes y adultos".

    REFERENCIAS:

    BIXIO, Cecilia. Aprendizaje y Nuevas Perspectivas Didcticas en el Aula. Edit. Homo Sapiens. Argentina. 2006. Capitulo 4