2
PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS Y SUSTEORÍAS DEL APRENDIZAJE (ENSAYO) Arturo Manuel VizcarraGavilán Lida Nazaré Sanca Hurtado En seguida mostramos un cuadro comparativo de las teorías del aprendizaje en relación a los paradigmas psicopedagógicos, el que han sido productos de un análisis y el que ponemos a disposición para ser utilizados en la mejora del desempeño docente en el campo de la enseñanza. APRENDIZAJE TRADICIONALISTA (CONDUCTISTA) CONSTRUCTIVISTA DIALÓGICO (SOCIO- CULTURAL) CONCEPCIÓN OBJETIVISTA SIGNIFICATIVA COMUNICATIVA Bases La realidad es independiente de los individuos que la conocen y utilizan. La realidad es una construcción social que depende de los significados que le dan las personas. La realidad es una construcción humana. Los significados dependen de las interacciones humanas. Ejemplo La mesa es una mesa independientemente de cómo la vemos las personas. La mesa es una mesa porque la vemos como un objeto adecuado para comer. La mesa es una mesa porque nos ponemos de acuerdo en utilizarlas para comer. Formación del profesorado Contenidos a transmitir y metodologías para hacerlo. Conocimiento del proceso de aprendizaje de los actores y de su forma de construir los significados. Conocimiento de los procesos de aprendizaje de las personas y grupos a través de la construcción interactiva de significados. Empatía, confianza, comprensión, apertura. Enfoque disciplinar Orientación pedagógica que no tiene debidamente en cuenta los aspectos psicológicos y sociológicos. Orientación psicológica que no tiene debidamente en cuenta los aspectos pedagógicos y sociológicos. Orientación interdisciplinar: pedagógica, psicológica, sociológica y epistemológica. Consecuencias La imposición de una cultura homogénea genera y reproduce desigualdades. La adaptación a la diversidad sin tener en cuenta la desigualdad del contexto genera aumento de las desigualdades. Con la transformación del contexto, el respeto a las diferencias se incluye como una de las dimensiones de la educación igualitaria.

Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje

PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS Y SUSTEORÍAS DEL APRENDIZAJE

(ENSAYO)

Arturo Manuel VizcarraGavilán Lida Nazaré Sanca Hurtado

En seguida mostramos un cuadro comparativo de las teorías del aprendizaje en

relación a los paradigmas psicopedagógicos, el que han sido productos de un análisis y el que

ponemos a disposición para ser utilizados en la mejora del desempeño docente en el campo de

la enseñanza.

APRENDIZAJE TRADICIONALISTA

(CONDUCTISTA)

CONSTRUCTIVISTA DIALÓGICO (SOCIO-

CULTURAL)

CONCEPCIÓN OBJETIVISTA SIGNIFICATIVA COMUNICATIVA

Bases La realidad es

independiente de los

individuos que la

conocen y utilizan.

La realidad es una

construcción social que

depende de los

significados que le dan

las personas.

La realidad es una

construcción humana.

Los significados

dependen de las

interacciones humanas.

Ejemplo La mesa es una mesa

independientemente de

cómo la vemos las

personas.

La mesa es una mesa

porque la vemos como

un objeto adecuado

para comer.

La mesa es una mesa

porque nos ponemos

de acuerdo en

utilizarlas para comer.

Formación del

profesorado

Contenidos a transmitir

y metodologías para

hacerlo.

Conocimiento del

proceso de aprendizaje

de los actores y de su

forma de construir los

significados.

Conocimiento de los

procesos de aprendizaje

de las personas y

grupos a través de la

construcción interactiva

de significados.

Empatía, confianza,

comprensión, apertura.

Enfoque

disciplinar

Orientación pedagógica

que no tiene

debidamente en cuenta

los aspectos

psicológicos y

sociológicos.

Orientación psicológica

que no tiene

debidamente en cuenta

los aspectos

pedagógicos y

sociológicos.

Orientación

interdisciplinar:

pedagógica, psicológica,

sociológica y

epistemológica.

Consecuencias La imposición de una

cultura homogénea

genera y reproduce

desigualdades.

La adaptación a la

diversidad sin tener en

cuenta la desigualdad

del contexto genera

aumento de las

desigualdades.

Con la transformación

del contexto, el respeto

a las diferencias se

incluye como una de las

dimensiones de la

educación igualitaria.

Page 2: Ensayo paradigmas psicopedagógicos y sus teorías del aprendizaje

Este cuadro comparativo resalta los aspectos más importantes en sus respectivos paradigmas,

nótese que existe una evolución en el concepto de aprendizaje, partiendo de una simple

asociación a una cognición a la que lo denominan procesos de información. En la actualidad la

psicología termina especulando lo que es el aprendizaje, porque hoy se está estudiando el

mismo origen del aprendizaje a partir de la observación objetiva de lo que sucede en el

cerebro humano.

Proponemos a los docentes que deben hacer un estudio serio y concienzudo del órgano con el

que trabajamos siempre el cerebro; porque de su comprensión se podrá guiar con mayor

eficiencia el aprendizaje de los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

Ferreyra y Pedrazzi (2007) Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje,1ª edición,

Editorial Noveduc, Buenos Aires – Argentina.

Coveñas y Aguilar (2010) Avances en neurociencias: Neuropéptidos,1ª edición, Editorial de la

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima – Perú.