11
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ” LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: Prácticas Sociales Del Lenguaje ASESOR: Rosa Imelda Ayala Ibarra ALUMNA: Diana Laura Castro Armenta TUTULO DEL ENSAYO: Prácticas Sociales Del Lenguaje SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: “A” FECHA: 0

Ensayo practicas (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo practicas (1)

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

LICENCIATURA EDUCACIÓN PRIMARIA

ASIGNATURA:

Prácticas Sociales Del Lenguaje

ASESOR:

Rosa Imelda Ayala Ibarra

ALUMNA:

Diana Laura Castro Armenta

TUTULO DEL ENSAYO:

Prácticas Sociales Del Lenguaje

SEGUNDO SEMESTRE

GRUPO: “A”

FECHA:

23-MARZO- 2015

0

Page 2: Ensayo practicas (1)

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 2

DESARROLLO……………………………………………………………… 3

CONCLUCIÓN……………………………………………………………......6

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………7

1

Page 3: Ensayo practicas (1)

INTRODUCCIÓN

El lenguaje es una de las necesidades más importantes del ser humano, sin ella

sería muy difícil el poder comunicarnos con las demás personas que habitan el planeta

tierra, esta necesidad la adquirimos o adoptamos desde el momento en que nacemos,

ya que nuestros padres y demás familia nos van ayudando a que la desarrollemos de la

manera correcta y a su vez la utilicemos al momento de socializar con otras personas.

Es de gran relevancia el mencionar que no todas las personas desarrollamos el

mismo leguaje, esto debido a los distintos contextos en los que nos encontramos, en él

se ven involucrados distintos factores, emociones y funciones que provocan que el

lenguaje de cada persona sea único o especifico al ambiente en el que ella se

desenvuelve.

Como seres humanos que formamos parte de una sociedad tenemos que darle

la importancia que el lenguaje tiene en nuestras vidas y a su vez ponerlo en práctica de

una manera correcta utilizado diversas funciones para expresamos, si bien es cierto, el

que nosotros como seres humanos tengamos tan grande herramienta en nuestras

manos, nos da derecho a poder expresar lo que pensamos de distintas maneras, pero a

la vez es nuestra responsabilidad cuidar la manera en que nos dirigimos a las demás

personas, el saber identificar en qué contexto te expresaras de manera ”coloquial” y

por otra parte donde mostraras un léxico “formal”, es indispensable para que una

persona tenga un leguaje excelente.

Hoy en día el lenguaje guarda una estrecha relación con los medios de

comunicación, los cuales tiene gran influencia en nosotros como personas y sociedad

en general. Es por ello que el lenguaje es una necesidad muy diversa debido a distintos

factores que intervienen en él ya sea para modificarlo para bien o en otras ocasiones

para mal. Otras veces esté se relaciona más con la cultura que existe en determinada

comunidad, cuidad o país.

2

Page 4: Ensayo practicas (1)

DESARROLLO

Para continuar con el desarrollo de este ensayo primeramente comenzaremos

con definir lo que son las prácticas sociales del lenguaje; se tienen distintas formas de

conceptualización de lo antes ya mencionado, pero principalmente al momento de

mencionar práctica del lenguaje se entiende por la interacción o el intercambio de

diálogos los cuales son debatidos o socializados con las personas que forman parte del

contexto, a partir de la experiencia o los conocimientos con los que cuenta cada una de

ellas. A su vez también representa la capacidad que se tiene tanto como para

comprender y poder expresar lo que se piensa de cualquier tema, ya sea expresiones

culturales, políticas, educativas o simplemente emociones.

Engloba diversas características, aparte de las mencionadas anteriormente,

también es de gran importancia mencionar que las prácticas sociales del lenguaje se

definen como un conjunto de técnicas y pautas que nosotros como seres humanos

utilizamos para la convivencia y la innovación las cuales se presentan tanto de manera

escrita, oral, corporal, entre muchas más.

Mencionando al autor Ávila, (1992) en la lectura lengua y cultura. Él nos habla

principalmente de algunas características que encierran específicamente a lo que es

lengua una de ella es “la lengua se adquiere”; con esto el autor nos quiere decir que

nosotros como seres humanos desde el momento en que nacemos ya tenemos una

lengua especifica la cual vamos adquiriendo conforme nuestros papás principalmente

nos van enseñando, ya que esta no es adquirida como un desarrollo natural.

Otras de las características que nos dice Ávila, (1992) es que “la lengua tiene

tabús”; nos explica el autor que existen distintas palabras o frases, las cuales no son

pronunciadas, ya sea por respeto a la sociedad, en otras ocasiones es por miedo a lo

que las demás personas puedan pensar. Esto se ha visto desde años muy remotos

donde la gente mayor principalmente son los que tienen este tipo de tabús en el

lenguaje.

3

Page 5: Ensayo practicas (1)

Con estas dos características nos podemos dar cuenta que el lenguaje cuenta

con aspectos muy importantes que nosotros como seres humanos tenemos que

conocer y darle la importancia que se requiere.

Como apunta Ávila, (1977, p.41), “mediante la lengua el ser humano puede

expresar sus pensamientos, emociones, actitudes y hasta sus perjuicios; estos más que

nada sobre la forma que tiene de hablar las demás personas”. Por lo tanto podemos

tomar como referencia esto, para relacionarlo al ámbito educativo, el docente tiene la

responsabilidad de desarrollar en sus alumnos la manera correcta de expresarse esto

por medio de conocimientos que el como maestro les proporcionara.

Tenemos que detenernos un poco a reflexionar de lo que realmente implica

hablar, porque como se mencionó anteriormente la lengua no es un proceso natural

sino es algo que se adquiere desde el momento en que se nace. Es increíble que la

mayoría de las personas que habitamos en la tierra sepamos hablar de distintas formas,

sin antes cuestionarnos e interesarnos más en saber cómo aprendimos a utilizar este

gran instrumento.

Para conocer esta herramienta consta de comprender varias definiciones

importantes que se utilizan en el lenguaje, ya sean signos primarios o secundarios,

signo lingüístico el cual abarca distintos aspectos, así como también las distintas

contextualizaciones: semánticas, situacional, físico, cultural; entre muchas más,

viéndolo de esta manera parece algo muy complejo pero en realidad muchos de

nosotros ya conocemos todos estos aspectos e incluso los utilizamos sin darnos

cuenta.

El lenguaje también se distingue por distintas funciones las cuales son

importantes al momento de expresarnos. El autor Oliver Reboul (1986, p.47), en la

lectura lengua e ideología hace mención de 5 funciones, las cuales son las siguientes

la expresiva, referencial, iniciativa, poética, fática y metalingüística.

Dichas funciones son utilizadas en distintos contextos de la sociedad por ejemplo

la referencial es aquella que explica o informa alguna cosa pero ya basándose en algo

que ya se conoce, la función fática trata más que nada de aquel lenguaje que no tiene

4

Page 6: Ensayo practicas (1)

sentido alguno o un tema a seguir, simplemente se comunica algo por el placer de oír,

esta aparece principalmente en los niños pero hoy en día, gracias a tantos medios de

comunicación, en los cuales entran las redes sociales esta función está creciendo de

manera considerable, ya que en los mensajes de texto que nos enviamos por medio de

Facebook o WhatsApp, ya no expresamos nuestras opiniones como tal, gracias a

distintos iconos que existen que nos ahorran el trabajo de escribir. Y esto deteriora

mucho el lenguaje, tanto oral y escrito.

Pasando esto al ámbito educativo, especificando a las aulas de clases algunos

docentes no utiliza estrategias de aprendizaje para que los niños se interesen más por

él lenguaje y a su vez la práctica del mismo, esto se relaciona específicamente al área

de español donde los alumnos no desarrollan sus habilidades y destrezas por la falta

de actividades didácticas, en algunas aulas la asignatura de español se trabaja de

manera monótona donde la docente pone la actividad en el pizarrón y los alumnos la

realizan sin explicación alguna. De la misma forma no se utilizan herramientas

tecnológicas para que los niños comprendan lo que leen y sepan la manera correcta de

escribir y darle un seguimiento al texto, por lo tanto la mayoría presentan muy mala

ortografía.

Esto de deriva de la indisciplina y la desorganización que presentan algunas

instituciones educativas que también provocan el desinterés de los alumnos por el

estudio; la frase anónima “es obligación del docente el despertar el interés por el

estudio en sus alumnos” la cual fue tomada de un diario de observación, (2015, p.--);

creo que esta es una frase que hace reflexionar de lo mal que algunos maestros están

hoy en día y que algunas generaciones futuras desafortunadamente seguirán el mismo

ejemplo, cuando no debe de ser así, al contrario se debe tener un gran interés por

conocer más acerca del lenguaje y sus funciones; ya que es una de las herramientas

más importantes que los niños deben de desarrollar.

Saliéndonos un poco del tema, algunos docentes están tan enfocados en los

cambios que ha tenido la reforma educativa y en el rol que en la actualidad y en años

futuros tendrán como maestros, que prefieren ver la educación como algo que no es

prioridad. Desafortunadamente el papel que el docente juega ahorita en la actualidad es

5

Page 7: Ensayo practicas (1)

el de protestante y ha dejado el de docente por un lado y ese es otro tipo de lenguaje,

ejemplo que al mismo tiempo transmiten a sus alumnos.

CONCLUSIÓN

A manera de conclusión podemos decir que las prácticas sociales del lenguaje

son de gran importancia en nuestra sociedad y en cualquier contexto, en que nos

desenvolvamos, ya sea cultural, político, educativo, etc.

Para poder expresarnos de manera correcta se deben de conocer y a su vez

comprender las distintas características y funciones que forman parte del lenguaje, pero

a pesar de ello muchos de nosotros no le damos la importancia que se debe y

hablamos de una manera informal o fática, pero esto tiene que empezar a cambiar y

comenzar por interesarnos más por nuestro léxico pues eso también nos define como

personas, sociedad, comunidad, cuidad o país

Es de gran relevancia también dejar muy claro que el lenguaje no es un proceso

natural que desarrollamos de manera inconsciente, sino este depende de la

socialización que tengamos principalmente con nuestros padres y posteriormente con la

sociedad en general, pues se dice que esté es adquirido desde el momento que

nacemos y ya está determinado.

En el ámbito educativo es de gran importancia, que las prácticas sociales del

lenguaje sean desarrolladas por los alumnos y a su vez que estos le den la relevancia

que requiere dicha herramienta, pero para que esto pueda ser, se necesita el apoyo de

los docentes, los cuales tienen la obligación de generar ambientes de aprendizaje

donde se vean envueltas dichas prácticas, pero estos ambientes tienen que ser

organizados mediante estrategias o actividades didácticas o digitales que sean del

interés de los alumnos, para que ellos puedan desarrollar su lenguaje de una manera

correcta tanto de oral, escrita, corporal, etc.

6

Page 8: Ensayo practicas (1)

BIBLIOGRAFÍA

AUTOR: Raúl Ávila

TITULO: Lengua y Cultura

AÑO: 1992

EDITORIAL: Trillas

CUIDAD O PAIS: México

PAGINAS: 5 – 109

AUTOR: Raúl Ávila

TITULO: Lengua y Los Hablantes

AÑO: 1977

EDITORIAL: Trillas

CUIDAD O PAIS: México

PAGINAS: 11-115

AUTOR: Oliver Reboul

TITULO: Lengua e Ideología

AÑO: 1986

EDITORIAL: Fondo de cultura económica

CUIDAD O PAIS: México

PAGINAS: 7- 227

Diario de observación, charay, el fuerte; Sinaloa 2015

7