4
LA TECNOLOGÍA , CON CAUTELA, AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Por: Samuel Inzunza B. La tecnología es el proceso científico y creativo que permite utilizar herramientas, recursos y sistemas para resolver problemas y promover el control del entorno natural y artificial en un intento por mejorar la condición humana. Desde una perspectiva analítica, que no analógica, la tecnología englobaría principalmente a los objetos (instrumentos, máquinas o equipos), las destrezas de operación (de manejo o funcionamiento), las destrezas de montaje (de elaboración o de construcción) y la ciencia aplicada (conocimiento aplicado a una situación). Así lo señala (López, 2002), siguiendo algunas de las pautas dadas por la UNESCO. Nadie podría poner en duda que estamos viviendo la era de la información. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todo nivel en nuestra sociedad. Los avances más espectaculares se están produciendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo se ha visto impregnado también de esta corriente. El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación ha ido poco a poco, enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que puede contribuir significativamente a mejorar el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactúen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Los recursos tecnológicos, como medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimientos. La educación y la escuela no han sido ajenas a los avances que brinda la tecnología. Según (Marqués Graells, 2005), los principales usos o funcionalidades que se le dan en la educación son las siguientes: Alfabetización digital de los estudiantes y el resto de la comunidad educativa. Uso personal (acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos, etc.). Gestión del centro educativo (secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos, etc.). Uso didáctico (facilitación de los procesos de enseñanza y aprendizaje). Comunicación con las familias (a través de la Web del centro). Comunicación con la comunidad cercana donde se encuentra el centro educativo. Relación entre profesores de diversos centros a través de redes y comunidades virtuales para (compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas, etc.). No obstante, y a pesar de las comodidades funcionales que brindan las TICs en los diferentes campos de la vida, existen diversas circunstancias que dificultan

Ensayo tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo tics

LA TECNOLOGÍA , CON CAUTELA, AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Por: Samuel Inzunza B.

La tecnología es el proceso científico y creativo que permite utilizar

herramientas, recursos y sistemas para resolver problemas y promover el control del entorno natural y artificial en un intento por mejorar la condición humana. Desde una perspectiva analítica, que no analógica, la tecnología englobaría principalmente a los objetos (instrumentos, máquinas o equipos), las destrezas de operación (de manejo o funcionamiento), las destrezas de montaje (de elaboración o de construcción) y la ciencia aplicada (conocimiento aplicado a una situación). Así lo señala (López, 2002), siguiendo algunas de las pautas dadas por la UNESCO.

Nadie podría poner en duda que estamos viviendo la era de la información.

La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todo nivel en nuestra sociedad. Los avances más espectaculares se están produciendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo se ha visto impregnado también de esta corriente. El uso de la tecnología educativa, como recurso de apoyo para la educación ha ido poco a poco, enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que puede contribuir significativamente a mejorar el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactúen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Los recursos tecnológicos, como medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimientos.

La educación y la escuela no han sido ajenas a los avances que brinda la

tecnología. Según (Marqués Graells, 2005), los principales usos o funcionalidades que se le dan en la educación son las siguientes:

Alfabetización digital de los estudiantes y el resto de la comunidad

educativa. Uso personal (acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de

datos, etc.). Gestión del centro educativo (secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de

alumnos, etc.). Uso didáctico (facilitación de los procesos de enseñanza y aprendizaje). Comunicación con las familias (a través de la Web del centro). Comunicación con la comunidad cercana donde se encuentra el centro

educativo. Relación entre profesores de diversos centros a través de redes y

comunidades virtuales para (compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas, etc.).

No obstante, y a pesar de las comodidades funcionales que brindan las TICs en los diferentes campos de la vida, existen diversas circunstancias que dificultan

Page 2: Ensayo tics

su más amplia difusión y que deben ser tomadas en cuenta tales como: problemas técnicos, carencias formativas, barreras económicas, barreras culturales.

El desarrollo de las TIC constituye uno de los factores clave para comprender y

explicar las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales de las del último tiempo (López, 2002).

Sin embargo, no podemos llevar la importancia del uso de los recursos

tecnológicos a un sitial que desvirtúe nuestro enfoque y nos lleve a transformar nuestras prácticas pedagógicas y tecnologizar todo, no olvidemos que el principal objetivo de la tecnología educativa no es reemplazar al docente sino facilitar el acto docente.

Es más conveniente que se dé prioridad a las consideraciones específicamente

educativas frente a las de carácter tecnológico (Onrubia, 2005), pues lo tecnológico debe estar al servicio de la educación y no ella al servicio de la tecnología.

Ahora, si lo elegimos, se debería tener en cuenta varios factores:

Costo económico y tiempo necesario para su correcto uso.

Su uso es principalmente procedimental por lo que es central que los conocimientos teóricos se adquieran y fortalezcan de manera práctica.

Respecto a las actitudes de los profesionales, estas deben ser reflexivas, críticas y sensibles tanto a las fortalezas como a las debilidades de la tecnología.

Por trabajarse con personas, se debe tener en cuenta un grado de autonomía en su uso y aprendizaje, pues no todos los individuos se desarrollan y asimilan la tecnología al mismo ritmo.

El avance de las TICs también ha penetrado la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, es así como encontramos programas con los cuales se pueden hacer mediciones y cálculos a los deportistas (gps, alfombra de contacto, monitores de ritmo cardíaco, etc.), construir materiales didácticos para las diferentes disciplinas deportivas (balones, uniformes, etc.), escenarios deportivos (estadios, pistas sintéticas, gramas sintéticas, coliseos), entre otros avances.

En el campo del conocimiento de la Educación Física las experiencias van

dirigidas a facilitar las posibilidades del maestro para comunicarse, interactuar, construir colectivamente, conseguir información, y como se manifestó antes, ahora hay una fuerte tendencia a la conformación de comunidades académicas en Educación Física haciendo uso he los medios virtuales.

Sin embargo, la tecnología no debería considerarse a ultranza, su uso

indiscriminado en la actividad física y el deporte, puede ser una práctica perniciosa (Fernández y Carreño, 2004). El mero hecho de utilizar materiales curriculares de

Page 3: Ensayo tics

naturaleza tecnológica no tiene por qué provocar aprendizajes significativos. Más aún, incluso puede incidir negativamente si se utilizan de modo incorrecto o si existen otros medios no tecnológicos más adecuados.

En el área de la motricidad, la tecnología puede potencialmente ser de gran

utilidad, por ejemplo: Genera espacios para la construcción de Proyectos Educativos en el área

con pertinencia profesional y pertenencia cultural. Genera bases conceptuales para posicionar a la Educación Física como

proyecto educativo transversal. Facilita la interacción del docente con el conocimiento científico, generando

opciones para programar el área de la Educación Física desde sus fundamentos teóricos.

Pero también presenta ciertas debilidades, tales como:

Carencias en la formación tecnológica, para estar cómodos en el uso de estas herramientas.

Si hay formación, esta es con tendencia al manejo técnico de los equipos.

Resistencia de los docentes al uso de Tics.

Se recomienda el desarrollo de una política educativa que ponga mayor énfasis en acercar a los profesores y a los administradores a las tecnologías de la información, mediante procesos concebidos en función de las necesidades de los profesores y que los ayuden en su tarea educativa, tal como lo sugiere (Carnoy, 2005).

Las instituciones deben entender que las necesidades existentes en relación al

uso de tecnologías deben satisfacerse para tener mejores resultados. Para ello deben seguirse ciertos procedimientos como:

Mejor capacitación en el uso de medios tecnológicos modernos. Equipar a las instituciones educativas. Transformación la cultura institucional. Realizar seguimiento de estos procesos.

Pero en definitiva se presentan desafíos que de atenderlos abrirán un panorama de desarrollo auspicioso para los docentes de la Educación Física, por ejemplo:

Aportar al desarrollo teórico-práctico, metodológico, pedagógico, organizativo y administrativo de la Educación Física.

Lograr la creación de redes de apoyo entre docentes en el área de la Educación Física.

Establecer convenios, trabajar en equipos y comprometerse con el desarrollo de las comunidades educativas.

Page 4: Ensayo tics

Apoyar humana y tecnológicamente a los docentes de Educación Física a través de medios virtuales.

Hacer uso adecuado de las posibilidades que brindan los recursos tecnológicos al desarrollo de la Motricidad en las instituciones educativas.

BIBLIOGRAFÍA CARNOY, M. (2005): Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf. LÓPEZ, M. A. (2002): ¿Qué significa la globalización para la Tecnología de la Información y la Educación Física? Perspectiva latinoamericana», en Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, n. 7.

MARQUÈS GRAELLS, Pere (2005): “Impacto de las TIC en el mundo educativo; funciones y limitaciones de las TIC en educación”, http://dewey.uab.es/pmarques/si.htm.

ONRUBIA, J. (2005): «Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento», en RED. Revista de Educación a Distancia, número monográfico II. www.um.es/ead/red/M2 . FERNÁNDEZ, A. CARREÑO, J. (2004): «La transferencia de tecnología en la actividad deportiva: Aspectos positivos y negativos», en Lecturas: Educación física y deportes, n. 79, www.efdeportes.com/efd79/tecno.htm.