8

Click here to load reader

Ensayo web 2.0 (2) tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo web 2.0 (2) tics

LA WEB 2.0, DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN, EDUCACIÓN Y RESPONSABILIDAD

¿CAMBIOS DE UNA GENERACIÓN PENSANTE?

DIEGO ESPINOSA RAMÍREZ

CARLOS ANDRÉS TRUJILLO LOZADA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA

IBAGUÉ

2015

Page 2: Ensayo web 2.0 (2) tics

LA WEB 2.0, DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN, EDUCACIÓN Y RESPONSABILIDAD

¿CAMBIOS DE UNA GENERACIÓN PENSANTE?

A lo largo de toda nuestra historia han nacido valiosos inventos que han permitido diseñar, crear bienes y servicios que faciliten la adaptación del medio ambiente y satisfacer la necesidad esencial como los deseos de la humanidad. La caza, la rueda, la agricultura y el arado, la vestimenta, los utensilios para el procesado de comida, la salud, la medicina, el hogar, los medios de transporte y de comunicación. Gracias a estas creaciones innovadoras y brillantes nos han podido abrir nuestras mentes permitiendo ver más allá de lo normal conociendo nuevas culturas, creencias, nuevos idiomas, paisajes, ciudades, etc. todo esto no se llevaría a cabo si no fuera por estas grandes mentes como Karl Benz creador del el automóvil en 1885, los hermanos Wright, Orville y wilbur pioneros en la historia de la aviación, Tomas Edison inventor de la bombilla de luz en 1897, Alexander Ghahan Bell inventor del teléfono en 1870 , Alexander Fleming revolucionó el mundo de la medicina con la penicilina, Johnn Vicent Atanassof inventor de la computadora, el científico Lawrence Roberts en 1960 es el gran inventor de la actualidad llevando al ser humano a tener una constante evolución.

Actualmente nos encontramos en un tiempo donde la nuevas ideas o las nuevas tecnologías como .LA INTERNET Y LA WEB 2.0 son tendencias tecnológicas que conllevan de la mano a un cambio donde la innovación positiva es constante accediendo a mantener una comunicación activa clara y precisa donde el ser humano no tiene que suicidarse realizando diferentes actividades del diario vivir y es ahora donde el conocimiento es compartido ya no es de unos pocos sino de todos. En este momento toca la puerta y ha entrado a los hogares, trabajos y a la vida cambiándola de una forma real y rápida.

A diferencia de la web 1.0 esta permite retroalimentar lo que pensamos a cerca de lo que se publica en la las redes, ya sea a través del correo electrónico, un blog, una wiki, página web, redes sociales, etc, como señala Aguiar (2005)

Siguiendo a Rueda Ortiz (2007) son herramientas democráticas y participativas ya que permiten expresar lo que se piensa y también refutar o apoyar lo que otro piensa; sin embargo, también tiene sus contras, ya que a través de la web 2.0 se ha perdido la intimidad de la familia, del ser humano, es posible también encontrar contenido negativo o falso e inclusive los niños se han convertido en seres vulnerables ya que allí se pueden encontrar con material obsceno y personas inescrupulosas que pueden abusar de ellos.

En cuanto a la producción del pensamiento y del conocimiento, la web 2.0 también tiene sus pro y contras. Por ejemplo: las bibliotecas dejaron de ser frecuentadas en masa por los usuarios, ya que en la web 2.0 se permite el acceso a muchos libros de calidad, pero así mismo la posibilidad de expresar o publicar lo que se

Page 3: Ensayo web 2.0 (2) tics

hace en un experimento, en un laboratorio, en un descubrimiento o una nueva tesis o teoría ha hecho ganar tiempo entre los usuarios y los productores de las ciencias, aunque también puede ser posible encontrarse con material poco científico y creíble, hay que recordar como dice Rossi (1991) :

La comunicación entre autor y lector debería, al menos en ciertos casos, estructurarse. Puede considerarse diferente la motivación de aquel que construye una enciclopedia en hipertextos, (donde el objetivo es establecer relaciones entre conceptos, en forma independiente del lector), respecto a un sistema cuyo objetivo es transmitir un conocimiento específico.

Así han surgido conceptos tales como "visitas guiadas" y "tabletops", donde se combinan las ideas tradicionales de hipertextos con algunas motivaciones propias de la informática educativa. ( p.6)

Así mismo Millán (s.f) comenta que:

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, creada en 1999, es un conjunto de 30.000 registros bibliográficos en diferentes modalidades, que recogen una gran parte del canon literario y ensayístico español e hispanoamericano. Su uso está muy extendido: en mayo del 2008 sirvió casi 17 millones de documentos a internautas de todo el mundo. ( p. 301)

En cuanto a las comunicaciones, la web 2.0 sí que se ha convertido en un aliado del ser humano, puesto que ha permitido romper con las barreras del tiempo y por qué no, de lo económico, pues por medio de la fibra óptica se ha llegado al reencuentro con familiares y amigos de los que se haya perdido pista alguna por razones laborales u otra que impliquen desplazamiento a otros lugares de la geografía nacional o del mundo, y lo mejor, en tiempo real, con imágenes a través de cámaras o fotografías.

A propósito de esta última, la web 2.0 se ha convertido también en un embellecedor y un apoyo de la creatividad, tanto que ya se encuentran herramientas como flickr, photobucket, flipagram, entre otras que incluso se pueden encontrar en las aplicaciones de los celulares, y permiten editar imágenes y compartirlas al instante.

A través de las páginas web se le ha ganado la batalla al tiempo y a las distancias pues ya es posible obtener información y documentación desde el lugar de residencia, e incluso la educación y la formación se recibe a través de la red, como bien lo expresa Aguiar (2005) :

Page 4: Ensayo web 2.0 (2) tics

La introducción de las redes en la enseñanza superior, va a provocar la apertura de nuevos caminos para la transformación de los modelos hasta ahora existentes, implicando la aparición de nuevos entornos de aprendizaje, basados en la amplitud de escenarios, en modelos participativos apoyados en la colaboración y en el trabajo en grupo, donde el alumnado desarrolla un trabajo autónomo y activo, con acceso a diferentes actividades (colaboración en proyectos comunes entre diferentes aulas, intercambios interpersonales textuales (wiki) y audiovisuales entre el alumnado, profesorado, experto; elaboración de weblogs), y con acceso a diferentes fuentes de información (de forma activa, ácrata o guiada como las webquests). El modelo de formación que proponemos compagina la enseñanza presencial y en red. En él, se introduce un nuevo concepto de espacio diferente al del aula y, el concepto del tiempo deja de ser tan rígido para profesorado y alumnado. Es en definitiva un modelo flexible y abierto, que nos ofrece la oportunidad de introducir nuevas estrategias de aprendizaje que permiten la mejora de la calidad de la enseñanza, a través de los entornos virtuales, que convierta al alumnado en el protagonista de su aprendizaje. (p. 4)

Aunque muchas de las aplicaciones han mejorado la calidad de vida de los seres humanos también ha deteriorado otros aspectos del ser, por ejemplo, en algunos casos ha ido culminando con el reencuentro en el café, en una biblioteca, en un banco, en la sala de una casa y que se pierda ese calor humano y ese contacto que se siente en un momento de estos.

Otro aspecto relacionado con el anterior es el de la interacción cara a cara, pues aunque los usuarios, los seres humanos se encuentren, la web 2.0 en los celulares han hecho que se distancien y que las conversaciones se pierdan a distancias muy mínimas, pues mientras se espera en la sala de consultorio médico por ejemplo, dos personas o más que se conocen se desconectan del mundo real y se introducen en el mundo virtual haciendo que esa distancia tan mínima y la posibilidad del diálogo se destruya.

Sin embargo a pesar de todo lo que se ha dicho hasta aquí, la web 2.0 en primera instancia se ha creado con el propósito de fomentar la democracia y la participación ante los entes públicos u oficiales como privados, da la posibilidad de manifestarse ante ellos y expresar lo que le gusta al ciudadano y lo que no, reclamando a cerca de un derecho que ha sido vulnerado, Rueda (2007) afirma que:

En un mundo cada vez más complejo, en el que las nuevas tecnologías están modificando no sólo la cultura, la economía, la política y cualquier ámbito de la sociedad en general, sino también la

Page 5: Ensayo web 2.0 (2) tics

forma de concebir el conocimiento, se plantea la necesidad de realizar estudios teóricos sobre estas nuevas tecnologías, que más que de hablar de la aplicación incluido el de la educación, se centren en teorizar al respecto. (p.1)

Si se observa las implicaciones de la web 2.0 en el campo de la educación, es posible encontrar que esta es una herramienta bastante útil para el aprendizaje, tanto autónomo como colaborativo, así como presencial y virtual. Continuando con Rossi (1991):

Los hipertextos son una herramienta excelente para dar soporte a trabajo cooperativo. Este tipo de actividad… permite que diversos autores interactúen, intercambiando ideas, argumentos, objetivos, etc., En el ámbito educativo resulta estimulante imaginar un escenario donde se puedan realizar estas actividades. Es obvio, sin embargo, que el soporte necesario para realizar coautoría con hipertextos debe ser algo más rico que los hipertextos convencionales. (p. 6)

Como bien señala Tabares (2008) La web 2.0 permite crear hipertextualidad y es una herramienta que si se utiliza adecuada y permanentemente en los ambientes de aprendizaje es de gran utilidad para el desarrollo del pensamiento y de las inteligencias, sin embargo el desconocimiento de los docentes, el miedo, la poca capacitación ha hecho perder el potencial de esta.

La hipertextualidad a través de la web 2.0 permite que el docente reflexione sobre el papel fundamental que tiene la escritura y la lectura y se convierta en un aliado de la formación de ciudadanos responsables.

Hoy en día es impensable una educación sin la integración de la tic’s en el ambiente de aprendizaje, pues con la sofisticación de los dispositivos como tablets, celulares, computadores y todos aquellos en los que se puede navegar hacen parte del diario vivir de las aulas.

En conclusión La web 2.0 es un concepto que se acuño en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet para Aníbal de la Torre (2006) Es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.

Page 6: Ensayo web 2.0 (2) tics

LISTA DE REFERENCIAS

Tabares, L. (2008). El hipertexto como herramienta educativa: un recorrido conceptual. Revista Q, 3 (5),

Aguiar. M. (2005). El uso de las webquest, los blogs y las wiki en la docenciaUniversitaria. (Version pdf). Recuperado de www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/41.pdf

Rueda, R. (2007) Para una pedagogía del hipertexto. Una teoría de la deconstrucción y la complejidad. (Version pdf). Recuperado de revistas.um.es/educatio/article/viewFile/46741/44771

Rossi, G. (1991) Hipertextos en educacion.. Informática Educativa 4, (3)