10
ENSEÑANZA DE LENGUAS BASADA EN COMPETENCIAS

Enseñanza basada en competencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enseñanza basada en competencias

ENSEÑANZA DE LENGUAS BASADA EN

COMPETENCIAS

Page 2: Enseñanza basada en competencias

La Enseñanza de Lenguas

Basada en Competencias se

centra en “lo que los

estudiantes esperan hacer

con la lengua” Este enfoque

surgió en Estados Unidos en

los años 70’s y puede ser

descrito como "la definición

de los objetivos educativos,

habilidades y comportamientos que los

estudiantes deben poseer al

final de un curso de estudio"

Page 3: Enseñanza basada en competencias

TEORIA DEL APRENDIZAJE

La base principal de CBLT es el punto de vista

"funcional y de interacción en la naturaleza

de la lengua” lo que significa que el

aprendizaje de idiomas siempre tiene que

estar conectado con el contexto social en el

que se utiliza. Por lo tanto, el lenguaje es

visto como "un medio de interacción y

comunicación entre las personas" que

quieren alcanzar "objetivos y propósitos

específicos“ Esto se aplica especialmente a

las situaciones en las que el alumno tiene

que cumplir un papel especial con las

habilidades lingüísticas que se pueden

predecir o determinar por el contexto

relevante. También comparte puntos de vista

conductistas al inclinar la idea de que la

forma del lenguaje se puede deducir de su

función, es decir, ciertos encuentros de la

vida requieren ciertos tipos de lenguaje.

Page 4: Enseñanza basada en competencias

Los enfoques en CBLT

1. El lenguaje es un vehículo para la

expresión de significado funcional (punto de

vista funcional)

2. El lenguaje es un vehículo para la

realización de relaciones interpersonales y de

las transacciones sociales entre los

individuos. El lenguaje es una herramienta

para la creación y mantenimiento de las

relaciones sociales. (vista interaccional)

3. CBLT se construye alrededor de la noción

de competencia comunicativa y busca

desarrollar habilidades funcionales de

comunicación de los alumnos.

Page 5: Enseñanza basada en competencias

Las competencias involucradas en CBLT1. Competencia gramatical.Se refiere a la competencia lingüística y el dominio de la capacidad gramatical y léxica.2. La competencia sociolingüística.Se refiere a la comprensión del contexto social en que tiene lugar la comunicación, incluida la relación de rol, la información compartida de los participantes, y la intención comunicativa de su interacción.3. La competencia del discurso.Se refiere a la interpretación de los elementos individuales del mensaje en términos de su interconexión y de cómo el significado se representa en relación a todo el discurso o texto.4. La competencia estratégica.Se refiere a las estrategias de afrontamiento que los comunicadores emplean para iniciar, terminar, mantener, reparar, y redirigir la comunicación.

Page 6: Enseñanza basada en competencias

De acuerdo con Auerbach (1986) hay ocho características clave que son esenciales para la competencia basada en la enseñanza de lenguas:

1. Un enfoque en funcionamiento con éxito en la sociedad, lo que significa que el idioma se enseña con el fin de preparar a los estudiantes para las diferentes demandas del mundo.2. Un enfoque en habilidades para la vida, para determinar que el lenguaje siempre se enseña como un medio de comunicación en las tareas concretas y en formas específicas del lenguaje. 3. De Trabajo, o la orientación centrada en el rendimiento. La atención se centra en lo que los estudiantes pueden hacer con el idioma y ciertas conductas en lugar de sólo el conocimiento de la lengua. 4. La instrucción modular, hace hincapié en que las competencias que se enseñan tienen que ser separadas de forma sistemática en partes manejables para que tanto el profesor como los estudiantes puedan manejar el contenido y darse cuenta de su progreso.

Page 7: Enseñanza basada en competencias

5. Los resultados que son explicados a priori. Los resultados son de conocimiento público, conocido y acordado tanto por alumno y el profesor. Por lo tanto, los estudiantes saben claramente qué comportamientos y habilidades se esperan de ellos. 6. Evaluación continua y permanente, lo que significa que los estudiantes son examinados antes del curso para determinar cuáles son las habilidades que les falta y después de haber sido instruidos en estas hablilidades, se ponen a prueba una vez más para determinar si se han alcanzado los conocimientos necesarios o no.7. Dominio demostrado en los objetivos de rendimiento. La evaluación se basa en el rendimiento de los estudiantes en comportamientos específicos en vez de las tradicionales pruebas con papel y lápiz.8. Individualización, el estudiante centrado en la instrucción. Las instrucciones dadas por el profesor no están basadas en el tiempo, la atención se centra en el progreso que los estudiantes individuales hacen a su propio ritmo. Por lo tanto, el profesor tiene que concentrarse en cada uno de los estudiantes con el fin de apoyarlos en aquellas áreas en las que carecen de la competencia.

Page 8: Enseñanza basada en competencias

Papel d

el

pro

feso

r

El profesor tiene que proporcionar

retroalimentación positiva y

constructiva con el fin de ayudar a

los estudiantes a mejorar sus

habilidades. Tiene que ser

consciente de las necesidades de

los alumnos para que todos se

sientan bienvenidos en la clase.

Las diferentes competencias que

se tratan en clase requieren

instrucciones específicas para las

distintas actividades de

aprendizaje. Así, el profesor tiene

que dar órdenes y explicaciones

claras para asegurarse de que

cada estudiante entienda la tarea

que se va a tratar. Pero el profesor

no empuja a los estudiantes,

porque las instrucciones no están

basadas en el tiempo, sino en el

progreso del estudiante que es lo

más importante. Otra tarea del

maestro es seleccionar las

actividades de aprendizaje para

diseñar un plan de estudios de

acuerdo con la competencia que

los estudiantes van a adquirir.

Page 9: Enseñanza basada en competencias

Papel d

el a

lum

no

Su papel es decidir si las competencias

son útiles y relevantes para él. Esto

demuestra que el alumno tiene un papel

activo en el aula, que se ve subrayada

por el hecho de que los alumnos deben

realizar las habilidades aprendidas. Las

competencias que los estudiantes

aprenderán están claramente definidas

y presentes en ellos, por lo que el

alumno sabe exactamente lo que hay

que aprender y para lo que tiene que

utilizar las competencias. En este

sentido, es vital que todas las

competencias se dominen una a la vez,

porque esto asegura que los estudiantes

sepan lo que han aprendido y cuáles

son los pasos a seguir. Por otra parte,

los estudiantes tienen que permanecer

en su programa actual hasta que

mejoren. Después de aprender a

controlar sus habilidades, se mueven a

un grupo más competente de

estudiantes. El objetivo principal del

alumno es ser capaz de adaptarse y

transferir conocimientos de un lugar a

otro.

Page 10: Enseñanza basada en competencias

Richards, Jack & Rodgers, Theodore. (2003) Approaches and Methods in Language Teaching. USA: CUP. 6th Edition.

http://teffl.wordpress.com/2010/06/13/competency-based-language-teaching/

http://teflpedia.com/Competency-based_Language_Teaching