5
ENSEÑANZA PROGRAMADA UNIVERIDAD LIBRE FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: LICENCIATURA PEDAGOGIA INFANTIL DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA GINA KATERINE MARTIN NIVIAYO

Enseñanza programada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enseñanza programada

ENSEÑANZA PROGRAMADA

UNIVERIDAD LIBREFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA: LICENCIATURA PEDAGOGIA INFANTIL

DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA

GINA KATERINE MARTIN NIVIAYO

Page 2: Enseñanza programada

Se caracteriza por utilizar las programaciones lineales y ramificadas PAPEL DEL DOCENTE : · Utilizar continuamente el refuerzo positivo · Realizar secuencias lógicas y de forma muy progresiva  PAPEL DEL ALUMNO : · Comprobar que los ejercicios se están realizando correctamente

EVALUACIÓN: · Se va realizando de manera constante debido a que se evalúan las respuestas del alumno después de cada tarea.

 Según Sánchez Bañuelos (1989) podemos distinguir 3 tipos de programas :  

Page 3: Enseñanza programada

1. PROGRAMA LINEAL O APRENDIZAJE SIN ERROS (SKINNER)

 

La enseñanza se estructura según unos pasos sucesivos que proponen a la persona metas progresivas accesibles para que tenga un refuerzo continuo. Se presentan, pues, unos pasos con una dificultad diferencial muy pequeña entre los mismos de forma que el alumno siempre pueda superar el anterior y pasar al siguiente.       

Page 4: Enseñanza programada

2.PROGRAMA LINEAL RAMIFICADO POR SALTO (KAY)

Plantean unos pasos de mayor amplitud, que los presentados por Skinner, de tal manera que si el alumno es capaz de completar la secuencia principal con éxito, su planteamiento sería equiparable a un programa lineal; pero en el caso de que el alumno tuviera dificultad para pasar de un paso a otro, se ofrece una secuencia auxiliar de refuerzo, con pasos mucho más pequeños, que le facilita de una forma más progresiva, sin error, pasar al paso siguiente.  

Page 5: Enseñanza programada

3. PROGRAMA RAMIFICADO(CROWDER)

Se tiene en cuenta los diferentes tipos de error que ha cometido el alumno en cada paso y en consecuencia la secuencia auxiliar está pensada de acuerdo con el carácter de la dificultad que ha encontrado el alumno en su progresión.