4
ENTREGUERRAS 1920-1939. CONSECUENCIAS de la I GUERRA. La destrucción necesidad de productos LOS FELICES AÑOS 20. La reconstrucción No hay necesidad. Descienden compras. Agric ultura: 1º aumenta demanda y precios. desciende demanda y precios. Industria: Continúa la Rev. Industrial. Mayor proceso de concentración $. LA ECONOMÍA Comercio: Aislamiento de Rusia. Mayor proteccionismo. Dirigismo estatal (Keynes). LA CRISIS DE 1929. + Desarrollo comercio. + Producción. 4eso.blogspot.com

Entreguerras 1920-1939

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esquema para 4ºESO

Citation preview

Page 1: Entreguerras 1920-1939

ENTREGUERRAS 1920-1939.CONSECUENCIAS de la I GUERRA.

La destrucción necesidad de productos LOS FELICES AÑOS 20.La reconstrucción No hay necesidad. Descienden compras.

Agricultura: 1º aumenta demanda y precios.

2º desciende demanda y precios.

Industria: Continúa la Rev. Industrial.

Mayor proceso de concentración $.

LA ECONOMÍA

Comercio: Aislamiento de Rusia.

Mayor proteccionismo.

Dirigismo estatal (Keynes).

LA CRISIS DE 1929.

La “ruleta rusa” de la crisis. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DEL 29

Enormes

beneficios aument

an inversor

es

piden créditos

bancosganan más

empresas

y bonos

RUINA DE ESPECULADORES E INVERSORES. CRISIS MUNDIAL.CAEN COMPRAS Y PAGOS. SE RESTRINGEN CRÉDITOS.QUIEBRAS DE BANCOS Y EMPRESAS.REDUCCIÓN INVERSIONES USA.CAE LA PRODUCCIÓN.

ECONÓMICAS

PARO, HAMBRE, MIGRACIONES...AUMENTAN DIFERENCIAS SOCIALES.EMPOBRECIMIENTO GENERAL.POLÍTICAS SOCIALES. CAMBIO EN LA SITUACIÓN DE LA MUJER.

SOCIALES

MAYOR DIRIGISMO ESTATAL.SE JUSTIFICARÁ EL INTERVENCIONISMO.AUMENTA EL SINDICALISMO.LA SOCIEDAD DE MASAS.

POLÍTICAS

+ Desarrollo comercio.

+ Producción.

+ Beneficios

El BLOG DHISTORIA dhistoria-4eso.blogspot.com

Page 2: Entreguerras 1920-1939

PROBLEMAS INTERNACIONALES.

1 FIN GUERRA.Países fuertes: USA y Japón

Países débiles: Alemania y Rusia.Problema deuda alemana. Tratado Locarno 1925

Problema Balcanes.

2 RUSIAVista en occidente como un peligro.Intervencionismo europeo en 1917.Independencia de Polonia: fricciones.Mov.Revolucionarios en China (Sun Yat Sen), Alemania/Hungría.La III Internacional. El troskismo.ESTALINISMO. 1924. A la muerte de Lenin. Dictadura, Gulags,purgas políticas.Planes quinquenales, colectivizaciones....Crisis, hambrunas..Industrialización acelerada y gran potencia industrial.

3 LOS FASCISMOSRadicalización política.

Crisis económica.Descontento final Guerra M.

ITALIA.

1921 Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.

1. Elecciones 1924: triunfo fascista.2. 1925-26. implantación estado totalitario.3. 1926-30: fascistización de Italia.

ALEMANIA.

Radicalización, Gran Depresión económica, empobrecimiento, enorme deuda…

Sentimiento de humillación y crisis moral.

1. 1931 alianza de los nazis con la derecha. En 1933 Hitler designado canciller.2. Febrero 1933 a agosto 1934 Estado Nazi, el III Reich. Hitler tiene plenos

poderes.

Otros fascismos, dictaduras… en: Rumanía, Hungría, Japón, España,

Portugal…

DHISTORIA