14

Click here to load reader

Entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA

TRABAJO DE CAMPO

UNIDAD 1

BERNINE LOUIS 1140644

JOCELYN ALEJANDRO ALIAGA 1150102

BRENDA LUCERO RÍOS ESCUDERO 1110254

KAREN RUBÍ RODRÍGUEZ RAMÍREZ 1120511

1ER SEMESTRE

MIGUEL ANGEL ALEMANY

18 DE SEPTIEMBRE DE 2015, MONTEMORELOS N.L. MÉXICO

Page 2: Entrevista

OBJETIVO GENERAL

1. Se realiza una encuesta con múltiples preguntas para conocer el concepto, la

opinión y relevancia que tiene la Psicología en la población.

2. A partir de los resultados de encuesta se elaboran conclusiones y soluciones.

FUNDAMENTO

A mediados del siglo XIX, John Watson definió la psicología como el estudio de las

reacciones objetivamente observables que un organismo, lleva a cabo como respuesta a

estímulos, también objetivamente observables y provenientes del medio. 1,2, 3

Es decir, la ciencia que estudia la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y

animales siente, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La

manera de sentir de una persona o de una comunidad o pueblo. La psicología se trata de la

existencia y naturaleza del alma, de sus atributos, de su manera de unión con el cuerpo y de

su inmortalidad; constituye una metafísica especial. 4,5

La psicología ha existido desde siempre, pero ha resurgido con más fuerza y más sólida

apenas hace unos siglos. Debido a las diferentes etapas que ha tenido la psicología como

ciencia, existen opiniones diversas sobre la importancia de ésta en la sociedad. En los

últimos años, las enfermedades mentales han tenido un incremento considerable en la

sociedad, predominando el estrés, ansiedad y depresión.

Por este motivo es importante conocer la opinión directa de la población para tener un

concepto claro de la educación en psicología que la sociedad tiene. La realización de esta

encuesta de referencia, nos dará una idea de esto.

Page 3: Entrevista
Page 4: Entrevista

RESULTADOS

De los resultados de cada pregunta (8 de 10) múltiple se calculó el porcentaje y se graficó

de la siguiente manera:

1. Al tener un problema, ¿Con que persona frecuentemente recurre?

a) Amigos b) Padres c) Psicólogo

(13) respondió que sus padres eran la primera persona a la que recurrían

ante un problema

(7) afirmó que recurren a un amigo.

2. ¿Cuántas veces al mes visita a un psicólogo?

a) 1 vez b) 2 veces c) más de 2 veces d) Ninguna

(18)respondió que ninguna vez al mes

65%

35%

Al tener un problema ¿Con que persona frecuentemente recurre?

Amigos Padres Psicólogo

Page 5: Entrevista

(1)aseguró que asiste 1 vez al mes

(1)asiste 2 veces al mes

3. ¿Considera que actualmente la psicología desempeña un papel importante en

la sociedad?

a) Si b) No

(19) Cree que sí

(1)No la considera importante

4. ¿Considera que los psicólogos son relevantes para la solución de algunos

problemas?

a) Si b) No

90%

5% 5%

¿Cuántas veces al mes visita a un psicólogo?

1 vez 2 veces Más de 2 veces Ninguna

95%

5%

¿Considera que actualmente la psicología de-sempeña un papel importante en la sociedad?

Si No

Page 6: Entrevista

(18)Cree que si

(2) Considera que no

5. De

haber

acudido

con un

psicólogo, ¿Cuál fue su experiencia?

a) Satisfactoria b) Regular c) Mala d) No ha acudido

(10)No ha acudido

(7)Satisfactoria

(2)Regular

(1)Mala

6. ¿En qué circunstancia considera necesaria la visita a un psicólogo?

a) Problemas familiares b) Problemas emocionales c) Todas d) Ninguna

(13)En todas

90%

10%

¿Considera que los psicólogos son relevantes para la solución de algunos problemas?

Si No

35%

10%

5%

50%

De haber acudido con un psicólogo ¿Cuál fue la experiencia?

Satisfactoria Regular Mada No ha acudido

Page 7: Entrevista

(6)Problemas emocionales

(1)Ninguna

7.

¿Considera que solamente las personas con algún problema emocional deben

acudir al psicólogo?

a) Si b) No

(15) Si

(1)N0

8. ¿Está a favor o en contra de la psicología como herramienta para mejorar la

calidad de vida de un individuo?

a) A favor b) En contra

65%

30%

5%

¿En que cirscunstancias considera necesaria la visita a un psicólogo?

En todas Problemas Emocionales Ninguna

95%

5%

¿Considera que solamente las personas con algún problema emocional deben acudiar al

psicólogo?

Si No

Page 8: Entrevista

95% (15)Está a favor

5% (1)En contra

CONCLUSIÓN

Este trabajo de campo de Investigación descriptiva, estudió sistemáticamente a un grupo de

20 personas de la población de Montemorelos, Nuevo León, con el fin de conocer la

opinión de la población.

La investigación por encuesta ha aclararado y clasificado a la población en grupos de

opiniones, y se han observado 3 puntos importantes:

La psicología es relevante para la mayoría de los encuestados.

Para los participantes, un psicólogo sólo es útil cuándo se trata de un problema

emocional grave.

Un gran porcentaje opta por familiares o amigos en lugar de ayuda profesional.

95%

5%

¿Está a favor o en contra de la psicología como herramienta para mejorar la calidad de vida de

un individuo?

A favor En contra

Page 9: Entrevista

Estos 3 señalamientos nos llevan a una conclusión específica: el progreso y educación en el

ámbito psicológico ha avanzado con el paso de los años, sin embargo existen aún

confusiones y paradojas de ésta como una herramienta útil para el ser humano.

Un artículo de investigación, realizado en cuba por Annia Almeyda Vázquez 6, nos presenta

el resultado concreto de cierto número de estudiantes de segundo año de la Facultad de

Psicología de la Universidad de la Habanas, a los cuáles se les encuesto sobre la perspectiva

de la psicología.

Annia sintetiza los resultados de la siguiente manera:

“La investigación arroja la existencia de una brecha entre la imagen que tienen los

estudiantes de la psicología y del psicólogo en la actualidad, y el ideal de psicólogo, que se

configura a imagen y semejanza del deber ser.”

Las conclusiones de Annia se asemejan un tanto a los resultados obtenidos en la encuesta

de éste reporte. Se observa la imagen de la psicología como un “idealismo” que puede

efectuar positivamente en la vida de las personas, y a la vez, se contradice con el rechazo de

la misma.

En los últimos siglos las enfermedades psicológicas en jóvenes y adultos van en incremento

debido a la vida tan exigente que se vive en el mundo. Por esto, debe considerarse de suma

importancia tratar de implementar, aún más, a la Psicología como una de las ramas

principales de la vitalidad del ser humano, además a insertarla en todas las áreas de la

sociedad que impliquen relaciones humanas.

Bien se ha dicho: “Tanto en la carencia como en la abundancia la Psicología tiene mucha

importancia.”

Page 10: Entrevista

BIBLIOGRAFÍA

1. Aisenson, G. Acebal, L. Cabariti, S. Delgado, L. O. Michel, F. J.J. Izcurdia M. Psicología, cultura y sociedad: una articulación necesaria para abordar las problemáticas y los desafíos de la orientación en el siglo XXI. Intersecciones Psi.Revista Electrónica de la Facultad de Psicología de la UBA. 2015, vol. 15 Sitio web: http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=37:psicologia-cultura-y-sociedad-una-articulacion-necesaria-para-abordar-las-problematicas-y-los-desafios-de-la-orientacion-en-el-siglo-xxi&catid=9:perspectivas&Itemid=1

2. COCIEPSI. Importancia de la Psicología. EPSI: Escuela peruana de Psicología 2003.. Septiembre 18, 2015, de Sitio web: http://escuelaperuanadepsicologia.blogspot.mx/2008/09/importancia-de-la-psicologa.html

3. Errata. Psicologia, Ciência e Profissão. Psicol. cienc. prof. 1992,vol.12 pp.3-4 Sitio web: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-98931992000300007&lng=es&tlng=pt.

4. Fieldman S. R. (2014). Psicología con aplicaciones en países de habla hispana. Mexico: McGraw-Hill Educación

5. Myers G. D. (2005). Psicología. Querétaro, México: Panamericana.

Page 11: Entrevista

6. Vázquez A. A. Una mirada a la Psicología desde la perspectiva de sus estudiantes. Revista Integración Académica en Psicología. 2014,Volumen 2, número 5. Sitio web: htt http://integracion-academica.org/vol1numero2-2013/22-una-mirada- a-la-psicologia-desde-la-perspectiva-de-sus-estudiantesp://escuelaperuanadepsicologia.blogspot.mx/2008/09/importancia-de-la-psicologa.html