11

Click here to load reader

entrevista y ficha

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hay veremos que es y para que sirve una ficha y una entrevista

Citation preview

Page 1: entrevista y ficha

LA ENTREVISTA

FICHA DE OBSERVACION

PRESENTADO POR:

GABRIEL EDUARDO VÁSQUEZ

ANGIE CATERINA MÉNDEZ MELO

ANGIE LORENA MONROY HERNÁNDEZ

JUAN CAMILO ROJAS RAMÍREZ

JHON STIVEN GRIMALDOS

PRESENTADO A: PROFESORA PAULA ANDREA LONDOÑO CENTRO PECUARIO Y AGROEMPRESARIAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE (SENA)ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (ADSI)

LA DORADA (CALDAS)2014

LA ENTREVISTA

Page 2: entrevista y ficha

La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas

personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito

profesional. 

Presupone la existencia de personas y la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de acción recíproca.

Como técnica de recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema de

cuestiones que han de orientar la conversación.

EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir. 

EL ENTREVISTADOR es el que dirige la Entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la Entrevista. 

Funciones de la Entrevista: 

Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la investigación científica: 

-Obtener información de individuos y grupos 

-Facilitar la recolección de información 

-Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.) 

-Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible,

Page 3: entrevista y ficha

capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada 

ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA

En general, la entrevista se estructura en tres partes: el título, la presentación de la persona entrevistada y una serie de preguntas y respuestas.

Título. Debe ser atractivo para despertar el interés de los lectores. Si la persona entrevistada es conocida, basta con seleccionar como titular su nombre o una de las declaraciones manifestadas en la entrevista.

Presentación. A continuación, el entrevistador ofrece información precisa sobre la persona a la que va a entrevistar o hace una breve introducción o resumen de lo que en la entrevista se va a tratar con las circunstancias o motivo de sus declaraciones.

Diálogo. Finalmente, se reproduce el diálogo entre el entrevistador y el entrevistado.

PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA 

Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación). 

Page 4: entrevista y ficha

Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización). 

Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología). 

Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología). 

Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación). 

Conducción de la Entrevista 

Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad). 

Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al entrevistado. (Imparcialidad). 

Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos). 

Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y actitudes similares (habilidad). 

Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad). 

Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de

Page 5: entrevista y ficha

valores. (Objetividad). 

Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los comentarios al margen de la cuestión. 

Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas (Comunicación). 

Secuela de la Entrevista 

Escribir los resultados (Documentación). 

Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones. (Profesionalismo). 

Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores (Documentación). 

Recabar datos mediante la Entrevista 

La entrevista es una forma de conversación, no de interrogación, al analizar las características de los sistemas con personal seleccionado cuidadosamente por sus conocimientos sobre el sistema, los analistas pueden conocer datos que no están disponibles en ningún otra forma. 

En las investigaciones de sistema, las formas cualitativas y cuantitativas de la información importante. La información cualitativa está relacionada con opinión, política y descripciones narrativas de actividades o problemas, mientras que las descripciones cuantitativas tratan con números frecuencia, o cantidades. A menudo las entrevistas pueden ser la mejor fuente de información cualitativas, los otros métodos tiende a ser más útiles en la recabación de datos

Page 6: entrevista y ficha

cuantitativos. 

Son valiosas las opiniones, comentarios, ideas o sugerencia en relación a como se podría hacer el trabajo; las entrevistas a veces es la mejor forma para conocer las actividades de las empresas. La entrevista pueden descubrir rápidamente malos entendidos, falsa expectativa

PARA QUE SIRVE UNA ENTREVISTA

sirve principalmente para la obtención e intercambio de información, en ella principalmente participan dos personas el Entrevistador y el entrevistado, el entrevistador es que dirige la entrevista (es que la abre y la cierra), el entrevistado por otro lado es aquel del que se desea obtener la información o aquel que tiene una idea importante que transmitir, en pocas palabras es aquel que contesta todas las preguntas que el entrevistador le realice (aunque también el hacer preguntas), se efectúa de manera oral y con una comunicación directa. Existen diversos tipos, asimismo de acuerdo a su clasificación el objetivo de esta cambia, entre ellas están. Laborales: estas sirven para conseguir un trabajo Investigación: Realizar un determinado estudio Informativa: Para reproducir opiniones o intercambiar ideas Psicológica: descubrir la personalidad de un individuo así como retratarlo o analizarlo. 

Entre sus características se encuentran. Expresión apropiada amabilidad cordialidad personalidad y simpatía 

Page 7: entrevista y ficha

comunicación efectiva y afectiva actitud positiva entre otros 

FICHA DE OBSERVACIÓN

Una ficha de observación, es un instrumento de recolección de datos, referido a un objetivo específico, en el que se determinan variables específicas. 

Una ficha de observación es un documento que intenta obtener la mayor información de algo, (sujeto) observándolo. La ficha puede ser de gran duración o corta duración en el tiempo. Las características del sujeto a observar determinarán las características de la ficha. Por ejemplo: la observación del clima en un lugar deberá considerar, a lo menos, - Superficie o extensión territorial,- -Periodo durante el cual se observara, -Variables,(cosas que se observarán); Temperatura, humedad, saturación del aire, transparencia atmosférica etc... Por lo poco que te he podido participar puedes ver que una ficha de observación, que permita hacer una buena observación, es un poco más estructurada que lo que te podría dar una comunicación de este tipo

ESTRUCTURA DE UNA FICHA TÉCNICA

Una ficha de observación es un documento que intenta obtener la mayor información de algo , (sujeto) observándolo. La ficha puede ser de gran duración o corta duración en el tiempo. 

Page 8: entrevista y ficha

Las características del sujeto a observar determinarán las características de la ficha. Por ejemplo: la observación del clima en un lugar deberá considerar, a lo menos, - Superficie o extensión territorial,- -Periodo durante el cual se observara, -Variables,(cosas que se observarán); Temperatura, humedad, saturación del aire, transparencia atmosférica etc... Por lo poco que te he podido participar puedes ver que una ficha de observación, que permita hacer una buena observación, es un poco más estructurada que lo que te podría dar una comunicación de este tipo 

PREPARACIÓN DE UNA FICHA DE OBSERVACIÓN

En una ficha de observación se ponen los puntos que deben ser observados, y en el orden en que se desarrollen, por ejemplo. Si aclararas QUÉ es lo que debes observar, podría darte más precisiones. De esta manera, tendría que adivinar, porque podrías observar cualquier cosa: una película, una clase (de cualquier materia), una obra de teatro, un desfile, una pintura.

Requieres una guía de observación que incluya: Qué Cómo Cuándo Dónde Para qué Con qué Quién Tiempo de registro y Forma de registro. 

Page 9: entrevista y ficha

Todo se refiere a lo que vayas a observar. Saludos

PARA QUÉ SIRVE LA FICHA DE OBSERVACIÓN

Son el complemento del diario de campo, de la entrevista y son el primer acercamiento del investigador a su universo de trabajo. 

Estos instrumentos son muy importantes, evitan olvidar datos, personas o situaciones, por ello el investigador debe tener siempre a la mano sus fichas para completar el registro anecdótico que realiza cuando su investigación requiere trabajar directamente con ambientes o realidades.