33
D/AC/PER/CIFC/021 Date du formulaire 26/06/2003 CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION CITROËN POLUCION AUTOMOVIL EOBD AUTOMOVILES CITROËN S.A. con un capital de 16 000 000 € R.C.S. Paris 642 050 199 Domicilio Social : Immeuble Colisée III – 12, rue Fructidor 75835 Paris Cedex 17 France Tél. : 01.58.79.79.79 – www.citroen.fr _________________ Centro Internacional de Formación CITROËN Edición Junio 2.003 _________________ © AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Eobd e

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eobd e

D/AC/PER/CIFC/021 Date du formulaire 26/06/2003

CE N T R O I N T E R N A C I O N A L DE F O R M A C I O N C I T R O Ë N

POLUCION AUTOMOVILEOBD

AUTOMOVILES CITROËN

S.A. con un capital de 16 000 000 €R.C.S. Paris 642 050 199

Domicilio Social : Immeuble Colisée III – 12, rue Fructidor

75835 Paris Cedex 17 France

Tél. : 01.58.79.79.79 – www.citroen.fr

_________________Centro Internacional de Formación CITROËN

Edición Junio 2.003

_________________© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por

escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Page 2: Eobd e

CITROËN

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION CITROËN

61 rue Arago 93585 Saint-Ouen cedex

TECNICA

Centro de formación :

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

FORMADOR(A)

Nombre :

FECHAS DEL CURSO

Del : Al :

PARTICIPANTE(S)

__________________________ ____________________________

__________________________ ____________________________

__________________________ ____________________________

__________________________ ____________________________

__________________________ ____________________________

__________________________ ____________________________

Indice del documento : M 00 06/2003

D/AC/PER/CIFC/022 © AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Page 3: Eobd e

CITROËN

AVISO A LOS LECTORES

El presente documento es un soporte pedagógico.En consecuencia, queda estrictamente reservado para uso de los cursillistas durante la

formación, y no puede ser utilizado en ningún caso, como documento post-venta.

D/AC/PER/CIFC/022 © AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Page 4: Eobd e

CITROËN

CONTENIDO SINTETICO DEL MANUAL

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

El objetivo de este manual es presentar las características y puntos particulares del EOBD.

En este documento se tratan los temas siguientes:

- Contaminaciones automovilísticas.

- Aspectos reglamentarios.

D/AC/PER/CIFC/022 © AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Page 5: Eobd e

CITROËN

D/AC/PER/CIFC/022 © AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Page 6: Eobd e

CITROËN

INDICE

CONTAMINACIONES AUTOMOVILISTICAS...........................1

LOS ASPECTOS REGLEMENTARIOS...................................13

D/AC/PER/CIFC/022 © AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Page 7: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

CONTAMINACIONES AUTOMOVILISTICAS

I - NOCIONES DE BASE

A - TERMINOLOGIA

Los motores que utilizamos en las aplicaciones automovilísticas son, en general, de dos tipos:

• los motores de encendido gestionado (llamados « motores de gasolina »),

• los motores por compresión (llamados « motores diesel »).

La función de un motor es convertir una energía química contenida en el carburante en energía mecánica.

AIRE

+

CARBURANTENTE

El aire que respiramos está compuesto principalmente:

• de Nitrógeno (N2), aproximadamente el 79 %

• de dioxígeno (O2), aproximadamente el 21 %

El carburante está compuesto principalmente:

• de Carbono (C)

• de Hidrógeno (H)

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

1

MOTORENERGIA

MECANICA

Page 8: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

B - COMBUSTION DE LA MEZCLA EN UN MOTOR IDEAL

La combustión de la mezcla es una reacción química que libera energía. En el momento de esta combustión, el Hidrógeno y el Carbono se combinan con el Oxígeno contenido en el aire. El Nitrógeno no participa en la reacción química.

En un motor ideal, produce únicamente gas carbónico (CO2) y agua (H2O). Se encuentra igualmente Nitrógeno en el escape sin ninguna transformación o recombinación por su parte.

En conclusión, un motor ideal no contamina ya que produce sólo gas carbónico y agua. El gas carbónico no es un gas contaminante ya que todo animal lo expulsa con toda naturalidad durante la respiración. Este gas carbónico es seguidamente transformado en dioxígeno por los árboles en el momento de la fotosíntesis. Este dioxígeno sirve para respirar.

1 - El problema del CO2

Sin ser un contaminante, el CO2 plantea a pesar de todo, problemas de medio ambiente, ya que es un gas de efecto invernadero. Es decir, participa en el recalentamiento climático del planeta, provocando este hecho importantes desajustes ecológicos (deshielo de los glaciares, subida del nivel del mar, tormentas y tornados con mayor frecuencia y más importantes, etc).

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

2

C02 + H2O + N2

AIRE

+

CARBURANTENTE

Page 9: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

2 - Los ejes de soluciones para CO2

Al ser proporcional la producción de CO2 al consumo de carburante, la reducción de producción de gas carbónico puede pasar sólo por un aumento del rendimiento del motor (reducción de los roces internos, mayor llenado, mejor combustión).

Una solución para suprimir la producción de CO2 sería suprimir el Carbono presente en el carburante. Es el caso por ejemplo de las aplicaciones de tipo « pila de combustible ». No obstante, la fabricación de Hidrógeno puro provoca a pesar de todo una producción de CO2 equivalente en aproximadamente 100 g/km. En comparación, un C3 equipado con el motor DV4 produce 108, mientras que un C5 ES9J4S (6 cilindros) produce 226.

El aumento de la producción de CO2, ligado a la actividad industrial y asociado a la despoblación forestal, provoca un excedente de CO2. Con el fin de absorber una parte de este excedente, podemos interesarnos por la iniciativa de PSA respecto a la creación de un « pozo de carbono » en Brasil.

Un pozo de carbono se define como un depósito de carbono que, durante un tiempo dado, absorbe globalmente más carbono de lo que emite. El objetivo es el de absorber cerca de 7,32 millones de toneladas de CO2.

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

3

Page 10: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

C - COMBUSTION DE LA MEZCLA EN LA REALIDAD

1 - Los carburantes

En la realidad, el carburante no solo contiene Carbono e Hidrógeno. Igualmente encontramos azufre, compuestos aromáticos, benceno, etc …

Estos componentes se reencontrarán en el escape eventualmente recombinados con otros elementos.

2 - El motor

Durante la combustión de la mezcla, se producen una multitud de reacciones químicas difíciles de modelizar, luego de prever. Todos los parámetros tienen una importancia capital para la combustión (temperatura, homogeneidad de la mezcla, presión atmosférica, régimen de giro, avance del encendido). La menor desviación de uno de estos parámetros puede tener consecuencias importantes sobre las emisiones producidas.

Aparte del CO2, del H2O y del N2, también se produce a la salida del escape:

• monóxido de carbono (CO)

• óxidos de nitrógeno (NOx (x representa varios valores: NO1., NO2, NO3))

• hidrocarburos (HC)

Además, pueden producirse reacciones químicas en la atmósfera donde ciertos componentes procedentes de la combustión van a recombinarse con otros elementos.

Ejemplos:

• ácido sulfúrico (H2SO4)

• ozono: (O3)

• dióxido de azufre (SO2)

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

4

Page 11: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

D - LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD

• El monóxido de carbono (CO)

Riesgo: Sustituye al oxígeno en los glóbulos rojos de la sangre disminuyendo la oxigenación del cerebro. Primeros síntomas: Dolores de cabeza y vómitos, mortal en caso de exposición prolongada.

Descripción: Gas incoloro e inodoro.

• Los hidrocarburos (HC)

Descripción: Hidrocarburos no quemados y vapores del motor.

Síntomas: Irritación bronquítica, cancerígenos.

• Óxido de nitrógeno (NOX)

Síntomas: Irritaciones de las vías respiratorias, la aparición de efectos de intoxicación por destrucción de los tejidos pulmonares.

• El ozono (O3)

Síntomas: Irritaciones de las vías respiratorias, agresivo para las mucosas oculares. Agravación de las crisis de asma.

• El DIOXIDO DE AZUFRE (SO2)

Síntomas: Gas irritante, provoca molestias respiratorias y una alteración de la función respiratoria en los niños.

E - LOS EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Aparte del efecto de invernadero debido al CO2 y los efectos sobre la salud, las emisiones contaminantes provocan degradación de nuestro medio ambiente:

• corrosión de edificios y monumentos a causa de la lluvia ácida,

• disminución de la productividad agrícola, luego un recurso intensivo a los fertilizantes, ellos mismos fuente de contaminación,

• degradación de los bosques y de los suelos provocando un problema suplementario para el tratamiento del CO2.

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

5

Page 12: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

II - RESPONSABILIDAD DEL AUTOMOVIL EN LA CONTAMINACION

Desde luego que el automóvil o en general el transporte por carretera no es el único causante de la contaminación. El problema está en parte motivado por el hecho de que las emisiones son producidas en el lugar donde reside la mayoría de la población (cerca del 80 % de ciudadanos en Europa).

Para situar aproximadamente la contaminación de origen automovilístico, un estudio realizado en Francia mostró que la circulación por carretera (VP+VI+PL+2 ruedas) sería responsable del:

• 53 % del NOx

• 43 % de CO

• 25 % del CO2

El transporte por carretera intervendría débilmente en la producción del SO2.

También hay que resaltar que los camiones producirían el 35 % de los NOx representando sólo el 8 % del tráfico.

Los dos ruedas producirían el 16 % de CO representando sólo el 4 % del tráfico.

Emisiones anuales en millares de toneladas en la región parisina

NOx CO CO2 SO2

Transporte por carretera

80 296 11 877 3

Industria 14 24 5.918 8

Centrales térmicas

23 2 5.494 43

Hogares 16 328 22.208 20

Otros transportes 8 16 1.349 1

Agricultura 9 20 421 0

Total 150 686 47.267 75

Cuota del transporte por

carretera53 % 43 % 25 % 4 %

Fuente : AIRPARIF

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

6

Page 13: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

C - PARAMETROS IMPORTANTES

Los parámetros importantes para caracterizar un motor son el par, su potencia y su consumo. Estos valores están influenciados por la riqueza de la mezcla utilizada. Para los contaminantes que nos interesan (CO, HC, NOx) ocurre lo mismo tal y como las siguientes representaciones gráficas:

Curvas de potencia y de consumo en función de la riqueza Evolución de los 3 contaminantes en función de la riqueza de la mezcla

r

P

Cs

0 ,8 5 1 ,2

PAUV RE R IC HE1 0,83 0,9 1 1,11 1,25

NO x

HC

CO

Se obtiene el mejor rendimiento, luego el mejor consumo, cuando la mezcla es pobre (aplicación: motor HPI). En cambio la potencia máxima se obtiene en mezcla rica.

Este gráfico muestra el antagonismo entre los NOx, HC y CO. En efecto, la producción de NOx pasa a ser máxima cuando los otros dos contaminantes se encuentran al mínimo. Es pues necesario tratar estos gases fuera del motor (ej: catalizador) ya que no será posible gestionar simultáneamente valores correctos para los tres gases.

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

7

Page 14: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

III - REFLEXIONES SOBRE POSIBLES EVOLUCIONES

Esta reflexión tiene por objeto analizar las principales soluciones que posiblemente vean la luz en un futuro más o menos próximo. Las observaciones realizadas son válidas hoy día, pero podrán evolucionar debido a los progresos tecnológicos que se realizarán. Esta lista no es exhaustiva y es posible que soluciones no recogidas hoy, puedan ser incorporadas …

A - MOTOR DIESEL

El motor diesel es el que más ha evolucionado en esta última década. La aparición de las inyecciones directas con pilotaje electrónico ha provocado un aumento espectacular en las prestaciones y comodidad en la conducción.

Ventajas:

• Rendimiento

• Par

Inconvenientes:

• Emisión de partículas

• Olores del carburante y de las emisiones

B - MOTOR GASOLINA DE INYECCION DIRECTA HPI

Principio: Hemos visto que la zona de funcionamiento al mejor rendimiento se sitúa en mezcla pobre. Una conducción ecológica y económica se hará pues en mezcla pobre. Para conseguir prestaciones y la máxima potencia, el motor trabajará en franjas más clásicas de funcionamiento.

Ventajas:

• Reducción de los consumos y del CO2 con relación a su homólogo de idéntica cilindrada.

• Motor « tipo gasolina » para los refractarios del diesel.

Inconvenientes:

• Los decepcionantes resultados frente a la tecnología desplegada (disminución del consumo del 10 % y del 15 % en la producción de CO2 según la norma UTAC). Estos resultados todavía se encuentran lejos de los conseguidos con el motor 2.2HDI que todavía tiene un potencial de desarrollo.

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

8

Page 15: Eobd e

CITROËN Capítulo 1C - VEHICULO ELECTRICO

Ventajas:

• Buena adaptación del motor eléctrico a la circulación urbana

• Par importante a bajo régimen (máximo entre 0 a 1.600 rpm)

• Supresión de las marchas

• Ninguna polución sonora

Inconvenientes:

• Autonomía y prestaciones limitadas

• Polución inducida por la fabricación de electricidad (nuclear, centrales térmicas)

• Reciclaje de las baterías

• Coste actual

• Desgasificación de las baterías durante las cargas

D - VEHICULO HIBRIDO

Principio: Acoplar un motor térmico a un motor eléctrico. El vehículo pasa a ser propulsado bien por el motor eléctrico o, bien por el motor térmico, o por los dos simultáneamente. Es posible utilizar un motor térmico de poca cilindrada para obtener prestaciones vehículo idénticas a las conseguidas con un motor más potente.

Ventajas:

• Mismas ventajas que el motor eléctrico

• Sin cargas de batería, autonomía del vehículo

Inconvenientes:

• Coste actual

• Complejidad

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

9

Page 16: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

E - PILA DE COMBUSTIBLE

Principio: El hidrógeno, al contacto con el oxígeno a través de un catalizador, va a producir electricidad. Esta electricidad es utilizada por un motor eléctrico. Solo se produce vapor de agua durante esta reacción. El hidrógeno puede ser producido a bordo del vehículo (por utilización de hidrocarburos) o fuera en plantas de producción (por electrólisis o utilización de hidrocarburo). Para la producción de este hidrógeno, una contaminación es previsible, del orden de 120 g/km de CO2. La ventaja, aparte de la reducción de las emisiones, es deshacerse de la contaminación fuera de las ciudades. Para ser viable, hay que dividir por 5 la masa y el volumen del conjunto.

Ventajas:

• Idem vehículos eléctricos

Inconvenientes:

• Coste actual

• Planta productora de hidrógeno: ¿Dónde fabricar y almacenar el hidrógeno considerado como peligroso?

F - MOTOR 2 TIEMPOS

Teóricamente, un motor de 2 tiempos debería ser capaz de suministrar 2 veces más potencia que un motor de 4 tiempos. En efecto, 1 tiempo sobre 2 es más útil para producir trabajo que 1 tiempo sobre 4. La supresión del árbol de levas provoca igualmente una disminución de los roces y un ahorro de energía.

En la práctica, la ganancia efectiva de potencia es aproximadamente del 70 % pero en detrimento de la polución debido a un menor dominio del llenado y evacuación de los gases quemados. Luego, hemos visto que la riqueza influye ampliamente sobre las emisiones contaminantes. El llenado de los cilindros debe ser perfectamente dominado para poder descontaminar eficazmente. Unos estudios se llevaron a cabo en los años 90 pero no desembocaron en una solución concreta.

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

10

Page 17: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

IV - CONCLUSION

La contaminación de origen automovilístico se encuentra lejos de no ser tenida en cuenta, ya que representa casi la mitad de las emisiones vertidas en la ciudad. Por ello, normas cada vez más severas han sido adoptadas a escala europea. Esta legislación provoca condicionantes técnicos importantes en el ámbito de los vehículos y en el ámbito de las nuevas competencias para asegurar la reparación, ya que las tecnologías empleadas cada día son más "sofisticadas" (ej.: motor HPI, HDI). El espacio dedicado hoy en el compartimiento motor a los dispositivos antipolución pasa a ser casi más mayoritario con relación al de los órganos mecánicos, lo que también plantea problemas de accesibilidad para las intervenciones normales. Los costes inducidos pasan a ser igualmente más pesados.

En contrapartida, esto ha provocado progresos tecnológicos en los campos mecánicos y electrónicos lo que ha repercutido positivamente en el consumidor. Aparte del campo de la antipolución, la inyección electrónica ha aportado mayor comodidad de conducción y de fiabilidad a los vehículos modernos (las puestas a punto del carburador y del ralentí han pasado a ser historia, mejores arranques en frío y con calor, mayor longevidad de las bujías, etc).

Estas medidas han permitido constatar mejoras sobre la calidad del aire a pesar de un aumento del parque de vehículos, del tráfico, de equipamientos más numerosos y golosos de energía (climatización, dirección asistida).

La calidad del aire, al estar cada día más controlada y más mediatizada, podríamos deducir todo lo contrario. Hay que ser prudentes en el análisis de los diferentes datos así como en las posibles interpretaciones.

En conclusión, sin los progresos tecnológicos realizados en el curso de estos últimos años, la situación de las ciudades sería hoy día crítica. El automóvil no es el único responsable de la contaminación, pero sí uno de los principales actores. Es la razón por la cual otros progresos deberán seguir lográndose en el campo de la depolución.

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

11

Page 18: Eobd e

CITROËN Capítulo 1

POLUCION AUTOMOVIL - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario : 26/03/2003

12

Page 19: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

LOS ASPECTOS REGLEMENTARIOS

I - LA HOMOLOGACION

A - INTRODUCCION

Todo vehículo antes de ser comercializado debe pasar diferentes ensayos que conciernen a los dominios siguientes:

• Emisiones contaminantes

• Resistencia de las estructuras

• Ruido

• Consumo

Para los fabricantes de automóviles franceses, estos ensayos son realizados y validados por el UTAC. Los reglamentos son idénticos en los países de la Unión Europea. Luego no es necesario para el fabricante realizar de nuevo los ensayos en los países de comercialización.

B - PRINCIPIO DE LOS ENSAYOS QUE CONCIERNEN A LAS EMISIONES

Respecto a las emisiones contaminantes, los vehículos deben pasar con éxito 5 pruebas.

1 - PRUEBA N°1: Emisiones de CO, HC y NOx

Se trata de simular condiciones de circulación urbana (19 km/h de velocidad media) y extra-urbana (63 km/h de media). Esta simulación se realiza en un banco de rodillos. Dura en total 20 minutos.

El banco es frenado para simular la resistencia al avance del vehículo.

Los gases de escape son tomados desde el arranque del motor. Es importante para la obtención de la homologación controlar la producción de emisiones cuando el motor está frío.

Los valores medidos se expresan en gramos por kilómetro (g/km).

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

13

Page 20: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

2 - PRUEBA N°2: Emisiones de CO al ralentí

Esta prueba se realiza motor caliente después de un ciclo urbano.

3 - PRUEBA N°3: Emisiones gas de cárter

Los ensayos son realizados en tres etapas sobre banco

• Al ralentí

• A 50 km/h

• A 50 km/h con 70 % de carga (el banco es frenado en consecuencia de la carga).

4 - PRUEBA N°4: Emisiones por evaporación

El vehículo es colocado en un recinto hermético durante varias horas. Se mide el porcentaje de hidrocarburos presente en el aire al final de los siguientes procesos de simulación:

• Estacionamiento a pleno sol durante una hora motor frío

• Estacionamiento a pleno sol durante una hora motor caliente

5 - PRUEBA N°5: Durabilidad

El vehículo debe cumplir las normas después de 80.000 kms (o 100.000 kms a partir de 2.005).

C - LAS NORMAS EURO 3 Y EURO 4

1 - Las denominaciones

Existe una confusión entra denominación PSA y los nombres de las normas

Norma Europea AñoDenominación

PSA (V.P)Denominación

PSA (V.I)

EURO 2 1.996 L3 W3

EURO 3 2.000 L4 W4

EURO 4 2.005 L5 W5

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

14

Page 21: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

2 - Los niveles de emisión

El paso a la norma EURO 4 en 2.005 va a provocar una reducción de las emisiones contaminantes del orden del 50% :

Gasolina

CO HC NOx Evaporación

EURO 3 2.3 g/km 0.2 g/km 0.15 g/km 2 g / 24 h

EURO 4 1 g/km 0.1 g/km 0.08 g/km 2 g / 24 h

Diferencia - 56 % - 50 % - 47 % 0 %

Diesel

CO NOx HC + NOx Partículas

EURO 3 0.64 g/km 0.5 g/km 0.56 g/km 0.05 g/km

EURO 4 0.5 g/km 0.25 g/km 0.3 g/km 0.025 g/km

Diferencia - 22 % - 50 % - 46 % - 50 %

II - EL EOBD

A - TERMINOLOGIA

EOBD significa European On Board Diagnostic, es decir « sistema de diagnóstico europeo embarcado ».

MIL : Malfuction Indicator Lamp, es decir « lámpara de indicación de disfuncionamiento ».

DTC : Diagnostic Trouble Code, es decir « Código defecto »

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

15

Page 22: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

B - LAS FECHAS IMPORTANTES

La siguiente tabla censa las fechas de aplicación de los sistemas EOBD en los vehículos :

EOBD

Nuevos tipos Todo Tipo

Gasolina 01/01/2000 01/01/2001

Diesel 01/01/2003 01/01/2004

C - EL PRINCIPIO

El sistema EOBD debe indicar a través de la MIL, el fallo de un componente o de un sistema relativo a las emisiones, cuando este fallo provoque un aumento de las emisiones cuyo nivel rebase los límites siguientes :

CO HC Nox Partículas

Gasolina 3.2 g/km 0.4 g/km 0.6 g/km ----------------

Diesel 3.2 g/km 0.4 g/km 1.2 g/km 0.18 g/km

Estos límites son válidos en el marco de la reglamentación EURO 3. Probablemente disminuirán en el marco de EURO 4. Los valores todavía no han sido definidos por la Comisión Europea.

Hay que entender que el EOBD no incluye analizador de gases de escape. El calculador de inyección controla todos los captadores y accionadores que pueden provocar un rebasamiento de estos límites y enciende la MIL en caso de fallo.

D - LOS CODIGOS DEFECTOS NORMALIZADOS

Desde el año 2.000, códigos defectos normalizados, es decir, idénticos de un fabricante a otro han aparecido. Esta normalización ha sido hoy ( junio 2.003) extendida a las motorizaciones diesel. Este cambio de denominación no modifica en nada el diagnóstico de los sistemas de inyección.

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

16

Page 23: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

E - UTILES DE DIAGNOSTICO

En el marco de la reglamentación asociada al EOBD, las tomas de diagnóstico también han sido normalizadas y son pues idénticas entre todos los fabricantes.

El objetivo de esta normalización es poder leer los códigos defecto EOBD con la ayuda de un Scan Tool y esto en cualquier vehículo. Este Scan Tool es objeto de una normalización ISO.

No obstante, el útil de diagnóstico del fabricante es más completo y permite otras funcionalidades (Telecodificado, tests accionadores).

F - NOCION DE CICLOS

Es importante integrar 2 nociones distintas de ciclo que van a condicionar la gestión de los códigos defectos.

• El ciclo de conducción: Comprende un arranque del motor, una fase de rodaje y una parada del motor.

• El ciclo de calentamiento: Comprende un arranque del motor así como una subida de la temperatura del agua de como mínimo 22 °C. El motor deberá al menos alcanzar 70 °C.

G - GESTION DE LOS CODIGOS DEFECTOS Y ENCENDIDO DE LA MIL

Un defecto puede estar presente sin provocar inmediatamente el encendido de la MIL. En efecto, la gestión de los defectos y de la MIL tienen una lógica diferente. Es posible comprobar defectos que conciernen a elementos EOBD sin que el cliente los haya detectado.

Algunas reglas:

• Un defecto es almacenado en la memoria del calculador desde su aparición.

• Es confirmado, es decir accesible con la ayuda de Scan Tool como máximo después de 2 ciclos de conducción.

• Un código confirmado es borrado sin ninguna intervención exterior como mínimo después de 40 ciclos de calentamiento.

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

17

Page 24: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

Encendido de la MIL:

Con el fin de poder gestionar el encendido de la MIL, existe un contador de ciclos (conducción y calentamiento) para cada código defecto.

El encendido de la MIL depende de los códigos defectos. Existen 5 condiciones diferentes de encendido:

A: Encendido desde la aparición del defecto – Acceso al Scan Tool

B: Encendido al cabo de 2 ciclos de conducción – Acceso al Scan Tool

C: Encendido al cabo de 3 ciclos de conducción – Acceso a Scan Tool

D: Ningún encendido – Acceso al Scan Tool después de 3 ciclos de conducción

E: Ningún encendido – Ningún acceso al Scan Tool

Atención: La MIL se apaga automáticamente después de 3 ciclos de conducción si, el defecto que provocó su encendido, no ha vuelto a aparecer y si ningún otro defecto apareció entre tanto.

En motorización gasolina, la MIL puede parpadear para indicar la presencia de fallos en el encendido. Es importante atraer la atención del conductor sobre tales disfuncionamientos ya estos fallos pueden provocar la destrucción del catalizador.

Esta funcionalidad no existe en motorización diesel.

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

18

Page 25: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

H - LISTA DE LOS CODIGOS DEFECTO:

Los códigos defecto son reagrupados por familias. Por ejemplo los códigos P0301 a P0312 corresponden a fallos en los cilindros 1 - 12.

Significado : P 0 4 2 0

P : Powertrain (motor)

B : Body (carrocería)

C : Chasis

0 : código estandarizado

1,2,3 : Específico fabricante

0 : general

1 : aire secundario

2 : carburación

3 : encendido

4 : escape

5 : regulación ralentí

6 : señales entrada/salida

7 : transmisión

Número individual

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

19

Page 26: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

• Código EOBD motores gasolina :

0130 Sonda oxígeno entrada

0100 Debímetro

0115 Tª agua refrigeración

0135 Calentador sonda oxígeno entrada

0136 Sonda oxígeno salida

0141 Calentador sonda oxígeno salida

0200 Disfuncionamiento inyectores

0300 Fallos motor

0335 Régimen motor

0340 Captador de fase

0400 Válvula EGR

0420 Pérdida de eficacia del catalizador

0440 Electroválvula de cánister

1405 Válvula EGR

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

20

Page 27: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

Peculiaridades del diagnóstico motor diesel :

Los « P códigos » han aparecido progresivamente desde junio de 2.003. He aquí la lista completa:

CODIGO SIGNIFICADO

P0016 Correlación posición régimen (Captador 1) / posición árbol de levas (Fila 1)

P0069 Correlación presión absoluta admisión / presión barométrica

P0095 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 2 intermitente

P0096 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 2 – Problema de franja/prestación

P0097 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 2 – Entrada baja

P0098 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 2 – Entrada alta

P0099 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 2 intermitente

P0100 Circuito de caudal (masa) o volúmen del aire

P0101 Circuito de caudal (masa) o volúmen del aire – Problema de franja/prestación

P0102 Circuito de caudal (masa) o volúmen del aire – Entrada baja

P0103 Circuito de caudal (masa) o volúmen del aire – entrada alta

P0104 Circuito de caudal (masa) o volumen del aire intermitente

P0106 Circuito presión absoluta en el colector de admisión / presión barométrica– Problema de franja/prestación

P0107 Circuito presión absoluta en el colector de admisión / presión barométrica– Entrada baja

P0108 Circuito presión absoluta en el colector de admisión / presión barométrica–Entrada alta

P0109 Circuito presión absoluta en el colector de admisión / presión barométrica intermitente

P0110 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 1

P0111 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 1 – Problema de franja/prestación

P0112 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 1 – Entrada baja

P0113 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 1 – Entrada alta

P0114 Circuito sonda de temperatura de aire admisión 1 intermitente

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

21

Page 28: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

CODIGO SIGNIFICADO

P0115 Circuito de temperatura del líquido de refrigeración motor

P0116 Circuito de temperatura del líquido de refrigeración motor - Problema de franja/prestación

P0117 Circuito de temperatura del líquido de refrigeración motor - Entrada baja

P0118 Circuito de temperatura del líquido de refrigeración motor - Entrada alta

P0119 Circuito de temperatura del líquido de refrigeración motor intermitente

P0120 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición "A"

P0121 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición"A" - Problema de franja/prestación

P0122 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición "A" - Entrada baja

P0123 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición "A" - Entrada alta

P0124 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición "A" intermitente

P0181 Circuito sonda de temperatura de carburante – Problema de franja/prestación

P0182 Circuito sonda de temperatura de carburante – Entrada baja

P0183 Circuito sonda de temperatura de carburante – Entrada alta

P0184 Circuito sonda de temperatura de carburante intermitente

P0190 Circuito captador de presión rampa de inyección

P0191 Circuito captador de presión rampa de inyección - Problema de franja/prestación

P0192 Circuito captador de presión rampa de inyección – Entrada baja

P0193 Circuito captador de presión rampa de inyección – Entrada alta

P0194 Circuito captador de presión rampa de inyección intermitente

P0222 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición "B" - Entrada baja

P0223 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición "B" - Entrada alta

P0224 Circuito mariposa de gases / Captador de posición pedal / Condición "B" intermitente

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

22

Page 29: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

CODIGO SIGNIFICADO

P0227 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición "C" - Entrada baja

P0228 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Condición "C" - Entrada alta

P0235 Circuito captador de turbocompresor Condición “A”

P0236 Circuito captador de turbocompresor Condición “A” - Problema de franja/prestación

P0237 Circuito captador de turbocompresor Condición “A” - Entrada baja

P0238 Circuito captador de turbocompresor Condición “A” - Entrada alta

P0325 Circuito captador de picado 1 (Fila 1 o captador único)

P0326 Captador de picado 1: circuito, dominio de funcionamiento / prestaciones (Fila 1 o captador único)

P0327 Circuito captador de picado 1 – Entrada baja (Fila 1 o captador único)

P0328 Circuito captador de picado 1 – Entrada alta (Fila 1 o captador único)

P0329 Circuito captador de picado 1 intermitente (Fila 1 o captador único)

P0335 Circuito captador de señal diente Condición "A"

P0335 Captador de señal diente Condición “A”: disfuncionamiento circuito

P0336 Circuito captador de señal diente Condición "A": Problema de franja/prestación

P0337 Circuito captador de señal diente Condición "A" - Entrada baja

P0338 Circuito captador de señal diente Condición "A" - Entrada alta

P0339 Circuito captador de señal diente Condición "A" intermitente

P0341 Circuito captador árbol de levas Condición "A" – Problema de franja/prestación (Fila 1 o captador único)

P0342 Circuito captador árbol de levas Condición "A" – Entrada baja (Fila 1 o captador único)

P0343 Circuito captador árbol de levas Condición "A" – Entrada alta (Fila 1 o captador único)

P0344 Circuito captador árbol de levas Condición "A" intermitente (Fila 1 o captador único)

P0405 Circuito captador Condición "A" Recirculación de los gases de escape – Entrada baja

P0406 Circuito captador Condición "A" Recirculación de los gases de escape –

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

23

Page 30: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

CODIGO SIGNIFICADO

Entrada alta

P0409 Circuito captador Condición "A" Recirculación de los gases de escape

P0470 Captador presión escape

P0471 Captador presión escape – Problema de franja/prestación

P0472 Captador presión escape – Entrada baja

P0473 Captador presión escape – Entrada alta

P0474 Captador presión escape – Circuito intermitente

P0489 Control exhaustivo del gas de recirculación del circuito de baja

P0490 Control exhaustivo del gas de recirculación del circuito de alta

P0544 Circuito captador de temperatura gas de escape (Fila 1 – Captador 1)

P0545 Circuito captador de temperatura gases de escape – Entrada baja (Fila 1 – Captador 1)

P0546 Circuito captador de temperatura gases de escape – Entrada alta (Fila 1 – Captador 1)

P1132 Sondas de temperatura escape entrada y salida catalizador defectuoso

P1164 Offset presión carril (carril presión compensación)

P1165 Diferencial demasiado bajo de presión

P1281 Alimentación captador presión

P1288 Presión rail carburante: valor bajo (límite 1)

P1294 Presión rail carburante: valor alto (límite 1)

P1417 Captador de temperatura salida catalizador: prueba de plausibilidad en funcionamiento

P1428 Captador de temperatura salida catalizador: prueba de coherencia sonda entrada / sonda salida

P2031 Circuito captador de temperatura gases de escape (Fila 1 – Captador 2)

P2032 Circuito captador de temperatura gases de escape – Entrada baja (Fila 1 – Captador 2)

P2033 Circuito captador de temperatura gases de escape – Entrada alta (Fila 1 – Captador 2)

P2080 Circuito captador de temperatura gases de escape – Problema de franja/prestación (Fila 1 – Captador 1)

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

24

Page 31: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

CODIGO SIGNIFICADO

P2081 Circuito captador de temperatura gases de escape intermitente (Fila 1 – Captador 1)

P2084 Circuito captador de temperatura gases de escape – Problema de franja/prestación (Fila 1 – Captador 2)

P2085 Circuito captador de temperatura gases de escape intermitente (Fila 1 – Captador 2)

P2125

Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Control exhaustivo del gas de recirculación del circuito de baja condicion "E"

P2126 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / Control exhaustivo del gas de recirculación del circuito de baja condicion "E" - Problema de franja/prestación

P2127 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / condicion "E" - Entrada baja

P2128 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / condicion "E" - Entrada alta

P2129 Circuito mariposa de gases / Captador de posición de pedal / condicion "E" intermitente

P2137 Correlación tensiones de las mariposas de gases / Captadores de posición de pedal condicion / "B" y "C"

P2199 Correlación captadores de temperatura de aire admisión 1/2

P2299 Posición pedal del freno / Posición pedal acelerador incompatible

P2562 Presión de sobrealimentación

P2563 Presión de sobrealimentación

P2564 Presión de sobrealimentación

P2565 Presión de sobrealimentación

P2566 Presión de sobrealimentación

P3007 Debímetro : caudal de aire demasiado débil

P3008 Debímetro : caudal de aire demasiado fuerte

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

25

Page 32: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

I - CONCLUSION

EL EOBD les impone condicionantes técnicos a los fabricantes ya que los sistemas de control del automóvil deben ser cada vez más complejos. En paralelo, la aparición de « P códigos » y la particular gestión del encendido de la MIL, pueden producir anomalías durante la fase de diagnóstico. En realidad, los métodos de búsqueda de avería han evolucionado muy poco o nada en algunos casos, ya que la metodología desarrollada con la aparición de los calculadores electrónicos sigue siendo válida. El EOBD no provoca para nada una complicación del diagnóstico.

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

26

Page 33: Eobd e

CITROËN Capítulo 2

POLLUTION AUTOMOBILE - EOBD

© AUTOMOVILES CITROËN Toda reproducción o traducción incluso parcial sin la autorización por escrito de AUTOMOVILES CITROËN está prohibida y constituye un delito

Fecha del formulario: 26/03/2003

27