64
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EVENTOS INMUNOPREVENIBLES UNIVERSIDAD DEL SINU ESCUELA DE ENFERMERIA MAYELIS GUERRERO ENFERMERA EPID. MsC © SP

Epidemiologia 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epidemiologia  3

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

EVENTOS INMUNOPREVENIBLES

UNIVERSIDAD DEL SINUESCUELA DE ENFERMERIA

MAYELIS GUERREROENFERMERA EPID. MsC © SP

Page 2: Epidemiologia  3

Reconocer, analizar y aplicar Reconocer, analizar y aplicar lineamientos de programas de lineamientos de programas de promoción de la salud y prevención de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en una comunidad e la enfermedad en una comunidad e institución de salud determinada.institución de salud determinada.

OBJETIVO

Page 3: Epidemiologia  3

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

2.1 Parálisis flácida 2.2 Tétanos neonatal 2.3 Difteria 2.4 Tos ferina 2.5 Tétanos 2.6 Parotiditis viral 2.7 Varicela2.1 Rabia humana y animal

2.11 Meningitis Meningocócica y por Haemophilus influenza

2.12 Tuberculosis2.13 Fiebre amarilla2.14 Hepatitis A2.15 Hepatitis B

DESARROLLO

Page 4: Epidemiologia  3

Plan de Erradicación de la poliomielitis

1 Alcanzar y mantener altas coberturas de vacunación,

2 Fortalecer la vigilancia epidemiológica de los casos de Parálisis Flácidas Agudas (PFA) y

3 Reaccionar agresivamente ante la presencia de casos de poliomielitis.

- Estrategias -

Page 5: Epidemiologia  3

Protocolo de Vigilancia de Parálisis Flácida Aguda1 Importancia del Evento.

2 Información y Configuración de Caso.

3 Procesos Operativos de la Vigilancia.

4 Orientación de la Acción.

5 Diagnóstico por Laboratorio.

Page 6: Epidemiologia  3

SITUACIÓN MUNDIALO En 1988, antes del establecimiento de la Campaña

de Erradicación de la Poliomielitis por Poliovirus salvaje, se presentaban en el mundo 35.000 casos de parálisis en niños menores de cinco años.

O 1998: solo se registraron 5.160 casos, descendiendo un 80%.

O 2002: un brote en la India con más de 1600 casos.

O 2003: se confirmaron 784 casos de polio en 6 países.

O 2004: brote en Nigeria.

Page 7: Epidemiologia  3
Page 8: Epidemiologia  3

SITUACIÓN EN LAS AMÉRICAS

O En 1991, último caso confirmado en Junín, Perú

O 1994: se declara a América libre de la circulación poliovirus salvaje.

O 2000-2001: brote en Haití y República Dominicana por poliovirus derivado de la vacuna (tipo 1). 21 casos (2 muertes)

Page 9: Epidemiologia  3

PARALISIS FLACIDA AGUDA (PFA)

O La parálisis se define como la pérdida parcial o total de la capacidad para realizar movimientos voluntarios.

O La definición incluye también los movimientos con un componente automático tales como la respiración, la deglución, y los movimientos oculares.

Page 10: Epidemiologia  3

Definición de la enfermedad

OLa denominación parálisis aguda indica la instalación abrupta de la debilidad muscular, pero implica también que la parálisis progresa hasta su acmé en 1 a 10 días, usualmente en 3 a 4 días.

Page 11: Epidemiologia  3

Etiología de la PFA

O Poliomielitis

O Neuropatía Periférica

O Mielitis aguda

O Lesiones de la unión neuromuscular

O Lesiones del Músculo

Page 12: Epidemiologia  3

Poliomielitis por poliovirus.

Page 13: Epidemiologia  3

Definiciones de CasoCaso Probable: Es todo individuo < de 15 años que presente PFA no causada por trauma, tumor o degeneramiento de la neurona motora.

Caso Confirmado por laboratorio: Caso probable confirmado por aislamiento de poliovirus salvaje o poliovirus neurovirulento derivado de VOP, a partir de las heces del caso o de sus contactos, (cuando haya sido necesario recolectarlos), con o sin parálisis residual.

Page 14: Epidemiologia  3

Definiciones de CasoCaso Compatible:Caso probable del cual no se obtuvo una muestra de heces dentro de los primeros 14 días de inicio de la parálisis y presenta parálisis residual compatible con poliomielitis a los sesenta días de iniciado el cuadro, o sobreviene la muerte dentro de los 60 días siguientes o no se hace seguimiento del caso.

Caso asociado a la vacuna:Caso probable en el cual la parálisis apareció después de la primera o segunda dosis de VOP y el estudio de laboratorio informa poliovirus vacunal.

Page 15: Epidemiologia  3

Caso descartadoClasificación de Casos

Todo caso con PFA en el que se ha obtenido unamuestra de buena calidad y cantidad dentro de los 14 días posteriores al inicio de la parálisis, cuyos resultados son negativos para poliovirus y no presenta secuelas compatibles con poliomielitis a los 60 días.

Page 16: Epidemiologia  3

Flujo de Información

Page 17: Epidemiologia  3

Recopilación de Datos.Ficha Única de Notificación de PFA

Bloques 1, 2, 3 y Seguimiento Bloques 4, 5, 6 y 7

Page 18: Epidemiologia  3

Inic

io d

e pa

rális

isNo

tifica

ción

Visita domiciliaria y FichaCompleta (48 hrs) Ind 2

Inve

stig

ació

nTo

ma

de m

uest

raRe

cepc

ión

de m

uest

ra

Proc

esam

iento

de m

uest

ra

Muestra adecuada (< 14días) Ind 3

Llegada al laboratorio (<= 5 días) Ind 4

Muestra procesada (<= 28 días) Ind 5

Clas

ifica

ción

Segu

imien

to

Page 19: Epidemiologia  3
Page 20: Epidemiologia  3
Page 21: Epidemiologia  3

INVESTIGACION DE CAMPO EVENTO PFA

Historia Clínica Ficha de notificación Ficha de evaluación

neurológica a los 30-60-90 días

Ubicación caso índice, vivienda, y de la población a riesgo

Evaluar cobertura de vacunación y vacunación de bloqueo si así se requiere

Evaluar cadena e frío Formato de búsqueda

activa

Page 22: Epidemiologia  3

Tiempo recomendado para la toma de muestras para

diagnóstico de polio

Dias después de la parálisis

Tip

o d

e m

ues

tra

* Muestra ideal para aislamiento viral

IDEAL hasta 14 dias

0 2 4 6 8 10 12 14

Heces

Page 24: Epidemiologia  3

Casos anuales en el mundo : 60 millones de casos Mortalidad mundial: 200.000- 300.000 mil casos

Caracterización epidemiológica

1999: 9.421 casos2004:3.833 casos

% coberturas DPT:85-90%

Organización panamericana de la salud. Boletín de Inmunizaciones Volumen XXVII, Número 4 • Agosto 2005 http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/sns2704.pdf.

Page 25: Epidemiologia  3

Caracterización epidemiológica Incidencia de la tos ferina y

coberturas de DPT en menores de 1 año. Colombia 1982-1993

Fuente: datos tomados del informe anual del programa ampliado de inmunizaciones. Ministerio de Salud 1993

26

42

62 60 6165

7078

87 8578 83

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

Inci

den

cia

Tas

a p

or

100.

000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Co

ber

tura

s D

PT

(%

)

incidencia <1año incidencia 1-4 años Coberturas DPT<1 AÑO

Page 26: Epidemiologia  3

Casos confirmados de tos ferina según regionesColombia, 2000-2005*

Fuente: SIVIGILA – INS

*Semana epidemiológica 44

ORINOQUIA 2001= 12002= 12003= 12004= 22005= 6

AMAZONIA 2000= 12001=102002= 22005= 1

CENTRO ORIENTE2000= 5 2001= 472002= 302003= 152004= 162005= 41

OCCIDENTE 2000 = 192001= 38 2002= 332003= 272004= 372005= 62

COSTA ATLANTICA2001= 42003= 272004= 32005=3

Page 27: Epidemiologia  3

84%

11% 2% 1%2%

Menor de 1 año De 1 a 4 años De 5 a 14 años

De 15 a 44 años De 65 y más

Caracterización epidemiológica

Distribución de los casos confirmados de tos ferina según edad. Colombia 2005*

Fuente: SIVIGILA:2005 *semana epidemiológica 44

Page 28: Epidemiologia  3

Fase catarral 2 semanas

Definición del evento

Fase paroxística 4 semanas Fase convalecencia

2 semanas

Inflamación mucosa,Tos espasmódica y violenta

Tos en quintas Estridor inspiratorio VómitosExpulsión de mucosidad

Las complicaciones generalmente se presentan en esta fase

Episodios de tos menos intensos Los demás signos desaparecen

Fases de la enfermedad

Page 29: Epidemiologia  3

O Modo de transmisión: la enfermedad se transmite por contacto directo de persona a persona, por las góticas de secreciones de las mucosas respiratorias de una persona infectada.

Definición del evento

Page 30: Epidemiologia  3

Definición del evento

Agente

O Periodo de transmisibilidad : se extiende desde la fase catarral hasta tres semanas después de comenzar los paroxismos

O Periodo de Incubación : dura normalmente entre 5 a 10 días con un máximo de 21 días.

Page 31: Epidemiologia  3

Objetivos

O Controlar la morbilidad por tos ferina

O Eliminar las muertes causadas por tos ferina

O Proporcionar conocimientos sobre el comportamiento con el propósito de adecuar los mecanismos de intervención a las diferentes situaciones

Page 32: Epidemiologia  3

Definición de Caso

Definición clínica de caso

Paciente con enfermedad respiratoria que presenta tos con 7 o más días de duración acompañada de

paroxismos estridor inspiratorio o vómito inducido por la tos

En el caso de neonatos y lactantes, infección respiratoria que cursa con apneas repetidas

Page 33: Epidemiologia  3

Clasificación de caso

Caso probable

Caso que cumple con los criterios de la definición clínica de caso y que no está epidemiológicamente ligado a un caso confirmado por el laboratorio

Caso confirmado

Caso probable confirmado por el laboratorio

Caso que cumple con los criterios de la definición clínica y se encuentra epidemiológicamente ligado a un caso confirmado por el laboratorio.

Page 34: Epidemiologia  3

Flujo de InformaciónÁmbito

Internacional

ÁmbitoNacional

ÁmbitoDepartamental

ÁmbitoMunicipal

Page 35: Epidemiologia  3

Notificación- Diligenciamiento de la ficha

Detección de caso probable de tos ferina

Toma de muestra

Frotis nasofaríngeo, o aspirado nasofaríngeo

Comunicar al PAI y vigilancia epidemiológica

Evaluación y seguimiento de contactos

Planeación de la operación barrido

Búsqueda y vacunación de susceptibles

Informe de investigación de campo

Consulta o Captación

Investigación del caso 72 horas

Clasificación final del caso 8 días hábiles

Inmunofluorescencia directa, cultivo o PCR

Flujograma vigilancia de tos ferina

AC

CIO

NE

S C

OM

UN

ITA

RIA

S

AC

CIO

NE

S IN

DIV

IDU

AL

ES

Page 36: Epidemiologia  3

Esquema de vacunación según edad en

Colombia

Difteria

Tos ferina

Tétanos

Hepatitis B

Hib

2 dosis DPT

(Pentavalente)

4 meses

Difteria

Tos ferina

Tétanos

Hepatitis B

Hib

3 dosis DPT

(Pentavalente)

6 meses

Difteria

Tos ferina

Tétanos

Hepatitis B

Hib

1 dosisDPT (Pentavalente)

2 meses

Enfermedad Prevenible

DosisVacunas Edad

Page 37: Epidemiologia  3

La recomendación internacional para el diagnóstico de la tos ferina son: Para el diagnóstico en pacientes hospitalizados se debe tomar aspirado nasofaríngeo con sonda estéril Para el estudio de contactos o trabajo de campo se debe tomar frotis nasofaríngeo con

Muestras

Toma de muestra nasofaríngea

Page 38: Epidemiologia  3

PAROTIDITIS

Page 39: Epidemiologia  3

DESCRIPCION DEL EVENTO

Enfermedad vírica aguda que se caracteriza por fiebre, aumento de volumen y dolor al tacto de una o más de las glándulas salivales, por lo regular la parótida, y a veces las sublinguales o las

submaxilares

Page 40: Epidemiologia  3

El virus ha sido aislado de la saliva desde 7 días antes, hasta 9 días después del inicio de la parotiditis.

Período de transmisibilidad

De 16 a 18 días, con un rango entre 14 a 25 días.

Período de incubación

Por vía aérea y contacto directo con la saliva de una persona infectada.

Modo de transmisión

Es un virus RNA, encapsulado, de tipo Paramyxovirus, de la familia Paramyxoviridae.

Agente etiológico

DescripciónAspecto

Page 41: Epidemiologia  3

CASO SOSPECHOSO

Paciente con cuadro clínico agudo caracterizado por fiebre, cefalea, vómito, edema e inflamación unilateral o bilateral de las glándulas parótidas o salivales, de duración igual o mayor a dos días, sin otra causa aparente.

Page 42: Epidemiologia  3

CASO CONFIRMADO

Paciente que cumple con el cuadro clínico descrito para parotiditis sin otra causa aparente.

Page 43: Epidemiologia  3

Flujo de Información

Page 44: Epidemiologia  3

NOTIFICACION

Todos los casos confirmados clínicamente de parotiditis deben ser notificados de manera semanal a todos los niveles, en la ficha única de notificación datos básicos.

Page 45: Epidemiologia  3

ORIENTACION PARA LA ACCIÓN INDIVIDUAL

a) Notificación según el flujo de información establecido para el evento

b) Diligenciamiento de ficha de datos básicos.

c) Manejo del caso: Por lo general, es de forma ambulatoria. La

hospitalización está indicada solo en caso de complicaciones.

Page 46: Epidemiologia  3

ORIENTACION PARA LA ACCIÓN COLECTIVA

Fuente de infección · Antecedentes de vacunación · Antecedente de contacto con otro caso · Evaluación de los contactos · Otros factores que facilitan la transmisión de la

enfermedad · Individuos susceptibles. · Evaluación de cobertura de vacunación con

triple viral alrededor del caso

Page 47: Epidemiologia  3

RABIA HUMANA

Page 48: Epidemiologia  3

DEFINICION OPERATIVA DE CASO

Exposición leve (o baja probabilidad de transmisión del virus rábico): es una mordedura única en área cubierta del cuerpo (tronco, miembro superior o inferior), y/o lamedura de piel lesionada y rasguños o arañazos ocasionados por un animal doméstico no observable, desconocido o callejero.

Page 49: Epidemiologia  3

DEFINICION OPERATIVA DE CASO

Exposición grave (o alta probabilidad de transmisión del virus rábico), es toda: Mordedura en áreas cubiertas o descubiertas del cuerpo, lamedura de mucosas o de piel lesionada o arañazo en el cuerpo de una persona, ocasionado por un animal: Con rabia confirmada por el laboratorio o Silvestre o salvaje

Page 50: Epidemiologia  3

CASO PROBABLE Paciente con cuadro neurológico agudo que

presenta sensación de angustia, fiebre, cefalea, irritabilidad, aerofobia, miedo, períodos de hiperexcitabilidad y alucinaciones alternos con períodos de calma y lucidez, paresia o parálisis, hidrofobia, espasmos de los músculos de la deglución, convulsiones, coma, parálisis de los músculos respiratorios y muerte.

Page 51: Epidemiologia  3

CASO CONFIRMADO

Caso probable de rabia humana confirmado por inmunofluorescencia directa (IFD) positiva y/o por aislamiento del virus rábico a través de inoculación a

ratones (prueba biológica) positiva

Page 52: Epidemiologia  3

NOTIFICACION

Notificación inmediata Los casos probables de rabia humana, de

perros y de gatos.

Notificación semanal La notificación de las exposiciones rábicas en humanos deben hacerla semanalmente las

unidades primarias generadoras de datos a las unidades notificadoras,

Page 53: Epidemiologia  3

ORIENTACION PARA LA ACCION

ACCIÓNES INDIVIDUALES ACCIONES COLECTIVAS

Page 54: Epidemiologia  3

TUBERCULOSIS

Page 55: Epidemiologia  3

DESCRIPCION DEL EVENTO

La Tuberculosis TB es una enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente los pulmones denominándose: tuberculosis pulmonar, forma más común de la enfermedad y la única capaz de contagiar a otras personas;

su principal síntoma es la presencia de tos y expectoración por más de 15 días

Page 56: Epidemiologia  3

De 2 a 10 semanas es el periodo entre el momento de infección hasta que aparece una lesión primaria demostrable o una reacción tuberculínica significativa, la infección latente puede permanecer toda la vida

Período de

incubación

El hombre y el ganado vacuno donde hay tuberculosis bovina

Reservorio

inhalación de microgotas de saliva que contienen el M. tuberculosis; expulsadas por cualquier enfermo de TB pulmonar

Modo de

transmisión

Cualquier bacilo perteneciente al complejo llamado Mycobacterium tuberculosis,

Agente

etiológico

DescripciónAspecto

Page 57: Epidemiologia  3

DEFINICION OPERATIVA DEL CASO

Page 58: Epidemiologia  3

Acciones individualesA todo SR se le debe ordenar y realizar

baciloscopia seriada de esputoNotificación Inscripción del paciente al programa de

control Inicio de tratamientoAsesoría para la realización de pruebas de

tamizaje para VIH

ORIENTACION PARA LA ACCION

Page 59: Epidemiologia  3

ORIENTACION PARA LA ACCION

Acciones colectivas Investigación epidemiológica de campo Información, Educación y Comunicación (IEC)

Page 60: Epidemiologia  3

FETO INFECTADO POR RUBÉOLA

Page 61: Epidemiologia  3

PÚRPURA TROMOCITOPÉNICA Y HEPATITIS NEONATAL

Page 62: Epidemiologia  3

SRC EN UN BEBÉ DE 11 MESES

Page 63: Epidemiologia  3

CATARATA CONGÉNITA

Page 64: Epidemiologia  3

GLAUCOMA CONGÉNITO DEBIDO A RUBEOLA